La nueva planta física, de aproximadamente 280 m2, cuenta con seis consultorios, enfermería, farmacia y vacunatorio. Además, incorpora espacios de servicio y áreas de trabajo para funcionarios. Además, es un edificio accesible.
Montevideo - Inauguración en Policlínica INVE 16
La Intendencia de Montevideo realizó el reacondicionamiento integral de la policlínica ubicada en Hipólito Yrigoyen e Igua.
DEPARTAMENTALES 20/10/2024
Infopaís
Es la primera etapa de una obra que continuará en los próximos meses con la reforma integral del Centro Cultural y la construcción de un nuevo salón de usos múltiples para vecinos y vecinas de INVE 16.
La policlínica integra la red de 23 policlínicas barriales de la Intendencia de Montevideo y en el año 2023 atendió más de 13.000 consultas.
La Policlínica INVE 16 fue producto de la organización y la lucha de vecinas y vecinos durante la década de 1960 en el barrio. Comenzó a funcionar como un espacio comunitario y lentamente fue incorporando funcionarios municipales.
Hubo muchos proyectos de reforma y se pudieron hacer adecuaciones al local en diferentes épocas, pero fue a partir de 2020 que se priorizó la reforma integral de la policlínica.
La ampliación implicó utilizar el salón comunal Casa Colectiva INVE 16, por lo que se incorporará un salón vecinal que se construirá próximamente.
Se tuvo en cuenta la importancia de que la policlínica siguiera ubicada junto al Centro Cultural Malvín Norte, porque es una gran fortaleza comunitaria que permite acciones conjuntas para la promoción de la salud.
Policlínica INVE 16
Dirección: Hipólito Yrigoyen 2069 esquina Iguá.
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8 a 17 hs.
Servicios que brinda a usuarios/as de salud pública (ASSE):
- Enfermería
- Odontología
- Psicología
- Medicina familiar y comunitaria
- Obstetra - partera
- Ginecología
- Farmacia
- Laboratorio
Atención en salud sexual y reproductiva
Esta policlínica atenderá por el Programa de Salud Sexual y Salud Reproductiva brindando asesoramiento integral en consultas de interrupción voluntaria del embarazo, diversidad sexual, acceso a métodos anticonceptivos, promoción de salud reproductiva, prevención cáncer de cuello de útero, control de embarazo, asesoramiento y tratamiento en infecciones de transmisión sexual.
Servicios para toda la ciudadanía:
- Vacunaciones
- Actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades en instituciones educativas,
- comisiones vecinales y organizaciones de la comunidad.
- Consultas sobre test de HIV y sífilis
- Atención a la violencia basada en género y generaciones.
- Grupo "UNIÓN SOLIDARIA": personas adultas con enfermedades no transmisibles
- (hipertensión, obesidad y diabetes). Para información e inscripción puede mandar mensaje de Whatsapp al 092278640, o 099246254
- Taller para familiares y personas allegadas/os a personas que tienen consumo problemático de sustancias. Para información e inscripción puede mandar mensaje de Whatsapp al 092278640, o 099246254
- Atención a personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Por consultas:
Teléfonos: (1950) 8461 8462 o por el 2525 1621,
WhatsApp: 092278640 - 099246254
Correo: [email protected]
En la inauguración participaron el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora de la División Salud, Virginia Cardozo; la coordinadora de la Policlínica INVE 16, Silvia Crosa junto a vecinas y vecinos de la zona representados por Viky, quien agradeció y celebró la organización de quienes se integraron al trabajo participativo para mejorar la policlínica.
Zunino recordó que fue todo un desafío mejorar las condiciones de infraestructura en las que la policlínica se encontraba. "Si bien la atención y el capital humano que tenemos es el gran valor, como los médicos y no médicos que conforman esta policlínica, seguía estando presente la cuestión de infraestructura" y agregó que valió la pena luchar por el llevar adelante una política de salud en el primer nivel de atención, y que sea descentralizada, en los lugares donde viven las y los montevideanos".
Virginia Cardozo hizo un raconto de la historia de la policlínica y destacó el compromiso del equipo que la integra, y resaltó el proceso de participación y escucha de la gente que se promovió en esta administración de gobierno departamental porque "así se fue danto el dialogo que permitió reconstruir esta policlínica"
Cardozo también destacó el trabajo realizado con el Plan ABC, que integró un eje de Salud, y se definió que la atención en salud es un derecho, debe ser de calidad y brindado en las mejores condiciones, por eso fuimos viendo las dificultades que había en cada lugar. Así fue que se logró extender los horarios y sumar el día sábado".
En la policlínica INVE 16 se atendía solo hasta la hora 13 porque no contaba con equipos que pudieran extender esa atención a más horas del día. Eso se cambió y pasó a atender hasta la hora 17.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

