CAIF refuerza cobertura en primera infancia en el noroeste de Rocha tras apertura de local

El centro de atención a la primera infancia (CAIF) “Kururú”, está ubicado en el barrio Manuel F. López de la ciudad de Rocha y brinda alimentación, servicios de salud, acceso a cultura y espacios de cuidado y socialización para niños y familias. Además, dispone de un equipo de técnicos capacitado para la atención de sus usuarios y trabaja en forma articulada con los centros educativos de la zona.

NACIONALES20/10/2024Roberto GómezRoberto Gómez
am_884_01jpg

La inauguración del espacio, ubicado en la zona conocida como barrio Las Ranas, se concretó este viernes 18. A la apertura asistieron, el presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Guillermo Fossati; el vicepresidente, Aldo Velázquez; y la directora general, Dinorah Gallo; el secretario general de la Intendencia de Rocha, Valentín Martínez: y el ex Intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez.

El CAIF Kururú surgió como respuesta a la necesidad de brindar propuestas de atención de calidad a la primera infancia en la localidad, según informó el INAU en su web. El artículo publicado por el organismo agrega que algunos integrantes del equipo de trabajo del centro crecieron o residieron en la zona, o fueron alumnos de los servicios educativos locales, lo cual, los dota de un “profundo conocimiento de las necesidades, desafíos y fortalezas locales” y genera “un impacto constructivo y significativo para la comunidad”.

Este centro brindará amplia cobertura de atención en alimentación, acceso a la cultura y a la salud, así como también espacios de socialización y cuidados de calidad, a niños, niñas y sus familias. Dispondrá para ello de un equipo técnico calificado para el abordaje de las situaciones familiares, lo que generará un impacto positivo en las prácticas de crianza, explicó INAU.

Además, el CAIF trabaja en forma integrada con diversas redes en la comunidad, como la policlínica Tomás Marciscano de ASSE, la escuela n°. 44, y el jardín n°. 108 de ANEP, el Club de Niños de INAU), el Centro de Referencia Local del SIPIAV, el Ministerio de Desarrollo Social, la Intendencia de Rocha y referentes barriales.

La Cooperativa Guazú, que gestiona el centro, está integrada por profesionales residentes en la ciudad de Rocha. El equipo está conformado por cuatro docentes de Primera Infancia; una educadora en Primera Infancia; un licenciado en Trabajo Social; una licenciada en Psicomotricidad; una en Sociología; y otra Psicología.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 1.52.04 PM

Un impulso a las exportaciones sostenibles

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Portada_3

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

Lo más visto
AO_159

Día Internacional de la Democracia 2025

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Este 15 de setiembre, Uruguay reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto del Estado de derecho, principios fundamentales para lograr sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.

Portada_3

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email