En la actividad, desarrollada este viernes 18 en ruta n.° 6 y Antonio Ledesma, acompañaron al mandatario el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano y el subsecretario Tabaré Hackenbruch. También asistieron, el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; el titular de OSE, Raúl Montero y el alcalde de la localidad, Gonzalo Melogno.
Más de 80 familias de San Ramón recibieron las llaves de sus nuevos hogares
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encabezó la inauguración de 85 viviendas de Mevir, de las cuales 83 son nucleadas y 3 se ubican en terrenos particulares, en San Ramón, en el departamento de Canelones. Estas casas se suman a las 30 entregadas en setiembre en el mismo lugar, lo que conforma un plan integral de 115 hogares para más de 400 personas, y que demandó una inversión de 6.000.000 de dólares.
NACIONALES20/10/2024

En la ocasión, Lacalle Pou se refirió a las inversiones para nuevas viviendas y señaló que “el dinero no es público, es de los uruguayos que pagan impuestos, que pasa al lugar público y nosotros tenemos que administrar”, afirmó. En ese sentido indicó que, si se pudo hacer una obra histórica en muchos aspectos del país, es porque se administró bien, se trató de ser justo y se respetó a los uruguayos.
Lozano, en tanto, repasó la historia de Mevir y destacó la figura de su fundador, Alberto Gallinal Heber. En ese aspecto, indicó que la institución está en pleno apogeo y es un ícono que funciona en clave país. Además, felicitó a las familias participantes de Mevir en San Ramón que construyeron 85 viviendas en 15 meses. En ese aspecto, valoró el progreso de los sistemas constructivos, los tiempos y costos.
Luego de 20 años Mevir volvió a San Ramón con un plan que comprende 85 viviendas, de las cuales 83 son nucleadas y 3 se ubican en terrenos particulares. Estas se suman a las 30 inauguradas en setiembre, informó Delgado en diálogo con Comunicación Presidencial. “Es una plan integral de 115 viviendas donde más de 400 personas acceden a un hogar de alta calidad constructiva”, indicó.
El plan nucleado incluyó la urbanización de la zona, con cuatro manzanas completas y 1.600 metros de nuevas calles. Los trabajos también comprendieron la realización de 1.400 metros de redes de saneamiento, red de agua potable y electrificación. “Es el plan nucleado más grande en este período, junto con otros que tienen cantidades similares, pero este es muy importante”, con una inversión económica de 6.000.000 de dólares, precisó
Las viviendas de 2,3 y 4 dormitorios son de construcción tradicional, con pared de doble ladrillo, techos de isopanel y fueron equipadas con calefactor de alto rendimiento, calefón y cortinas de enrollar. En ese sentido, Delgado indicó que la Facultad de Ingeniería destacó la evolución de la calidad constructiva de las viviendas de Mevir en todo el país. “Nos incentiva a seguir mejorando aún más todavía”, consideró el jerarca.
Del mismo modo, repasó algunos planes de Mevir en el territorio nacional durante la administración, que totalizaron 120 localidades intervenidas, lo que significó un récord histórico. Además, fueron entregados 2.800 títulos de propiedad con una inversión de más de 2.000.000 de dólares.
En Canelones el organismo intervino en 14 localidades, entre planes nucleados y viviendas dispersas, con 900 soluciones habitacionales para 4.000 beneficiarios que demandó una inversión récord de 46.000.000 de dólares, informó Delgado. A su vez, anunció nuevas inauguraciones a realizarse en noviembre y destacó el plan de viviendas de madera en la localidad de Tranqueras, en Rivera, el que se desarrolló a través de un concurso internacional con la finalidad de aumentar la calidad constructiva y reducir los tiempos de obra en un 50%.
Luego de realizar el tradicional corte de cinta, las autoridades descubrieron una placa alusiva con el nombre del plan, que homenajea al doctor Oscar Lenzi. Además recorrieron una de las viviendas y entregaron las llaves de sus hogares a los nuevos propietarios.

Delegación de estudiantes representará a Uruguay en Parlamento Juvenil del Mercosur
Los 19 jóvenes designados asistirán a un encuentro internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, que se desarrollará en Foz de Iguazú, Brasil, del 11 al 15 de agosto.

Canciller Lubetkin aseguró que ningún país rechaza nuevos pasaportes uruguayos
El ministro de Relaciones Exteriores explicó que los técnicos trabajan en la resolución de casos concretos ocurridos con visas de larga estadía de dos grupos de estudiantes uruguayos en Francia y Alemania.

ASSE aseguró stock de medicamentos faltantes y trabaja en nuevo sistema de compra centralizada
La inversión en medicamentos en la RAP Metropolitana aumentó de 46 a 59 millones de pesos en mayo.

Seis estudiantes de un liceo público de Maldonado participan en competencia de la NASA
Una propuesta que ayude a combatir el cambio climático es el eje del proyecto que presentarán en Estados Unidos. “Este es el camino”, sostuvo el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.

Gracias a la incorporación de dosis contra el meningococo sin costo en algunos tramos etarios, el Esquema de Vacunación es uno de los más completos de la región, dijo la directora de Inmunizaciones del MSP, Catalina Pírez.

Delegación de estudiantes representará a Uruguay en Parlamento Juvenil del Mercosur
Los 19 jóvenes designados asistirán a un encuentro internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, que se desarrollará en Foz de Iguazú, Brasil, del 11 al 15 de agosto.

Canciller Lubetkin aseguró que ningún país rechaza nuevos pasaportes uruguayos
El ministro de Relaciones Exteriores explicó que los técnicos trabajan en la resolución de casos concretos ocurridos con visas de larga estadía de dos grupos de estudiantes uruguayos en Francia y Alemania.

ASSE aseguró stock de medicamentos faltantes y trabaja en nuevo sistema de compra centralizada
La inversión en medicamentos en la RAP Metropolitana aumentó de 46 a 59 millones de pesos en mayo.

Seis estudiantes de un liceo público de Maldonado participan en competencia de la NASA
Una propuesta que ayude a combatir el cambio climático es el eje del proyecto que presentarán en Estados Unidos. “Este es el camino”, sostuvo el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.

De las nuevas plazas, 30 corresponden a cupos en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 40 a los centros de evacuación.

OPP proyecta finalizar quinquenio con alto nivel de transferencias a comunas
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, informó que el Poder Ejecutivo negocia con el Congreso de Intendentes las transferencias para el período 2025-2030.

Negro: la seguridad es un tema estructural que “nos afecta a todos” y que “nadie ha resuelto por separado”
El Ministerio del Interior abordó con partidos políticos el Plan Nacional de Seguridad Pública.

Ministerio de Trabajo impulsa inserción laboral de población afrodescendiente
Se propone visibilizar la situación de las personas afrodescendientes en el mercado laboral a través del análisis de la normativa vigente, los desafíos para implementarla y la percepción de la comunidad al respecto.

Con una perspectiva de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en un acto al que asistió la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, se volvió a reunir el Consejo Nacional de Género.

La directora general de Salud, Fernanda Nozar, informó que los casos de influenza y virus respiratorio sincicial (VRS) se mantienen sin aumento significativo. No obstante, recomendó consultar ante dudas sintomatológicas en casos de niños pequeños.

Inspección en zafra de caña de azúcar derivó en mejores condiciones laborales
Agua potable, baños portátiles y vehículos para traslados de urgencia médica son algunos de los logros alcanzados.

Pogacar arrasa en Peyragudes y se consolida como líder indiscutido del Tour de Francia 2025
Tadej Pogacar volvió a demostrar por qué es el gran favorito del Tour de Francia 2025 con una impactante victoria este viernes en la exigente cronoescalada a Peyragudes.

Spinetti: Trabajo sexual es una realidad que debe abordarse desde los derechos humanos
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia ratificó su compromiso con la igualdad sustantiva y la descentralización de las políticas públicas.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

Inspección en zafra de caña de azúcar derivó en mejores condiciones laborales
Agua potable, baños portátiles y vehículos para traslados de urgencia médica son algunos de los logros alcanzados.

La directora general de Salud, Fernanda Nozar, informó que los casos de influenza y virus respiratorio sincicial (VRS) se mantienen sin aumento significativo. No obstante, recomendó consultar ante dudas sintomatológicas en casos de niños pequeños.

Con una perspectiva de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en un acto al que asistió la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, se volvió a reunir el Consejo Nacional de Género.

Ministerio de Trabajo impulsa inserción laboral de población afrodescendiente
Se propone visibilizar la situación de las personas afrodescendientes en el mercado laboral a través del análisis de la normativa vigente, los desafíos para implementarla y la percepción de la comunidad al respecto.

Negro: la seguridad es un tema estructural que “nos afecta a todos” y que “nadie ha resuelto por separado”
El Ministerio del Interior abordó con partidos políticos el Plan Nacional de Seguridad Pública.

OPP proyecta finalizar quinquenio con alto nivel de transferencias a comunas
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, informó que el Poder Ejecutivo negocia con el Congreso de Intendentes las transferencias para el período 2025-2030.

De las nuevas plazas, 30 corresponden a cupos en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 40 a los centros de evacuación.