Una feria de proyectos, competencias de robótica y actividades de formación continua integraron la tercera edición de la RoboPampa que se desarrolló del 15 al 18 de octubre en Rivera. Las actividades principales este año tuvieron lugar en UTEC Rivera y en el Polideportivo de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.
La robótica como herramienta para la continuidad y la inclusión educativa en el norte
La búsqueda por facilitar el acceso a la tecnología e incentivar las trayectorias educativas a través de la robótica se ha convertido en una prioridad para la comunidad educativa de Rivera. Con ese objetivo, un movimiento liderado por UTEC y ANEP se materializa anualmente en el evento RoboPampa que nuclea a estudiantes, docentes y la comunidad en general en torno a esta área de conocimiento.
NACIONALES20/10/2024
Infopaís
Las acciones preparatorias y de formación continua en el área de robótica educativa y tecnologías digitales iniciaron meses atrás e involucraron a 25 instituciones educativas de Rivera, Artigas, y Tacuarembó. Se trata de una serie de talleres gratuitos dirigidos a estudiantes y docentes de enseñanza media de toda la región norte. Tienen énfasis en temas como las placas programables (Microbits), la inteligencia artificial y el pensamiento computacional. Estas capacitaciones, impartidas por docentes del Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial —formación trinacional de UTEC en convenio con la Universidad Federal de Río Grande de Brasil y la Universidad Nacional de Rafaela de Argentina— fueron una de las novedades de este año para trabajar de forma sostenida en la temática e integrar a las instituciones que aún no tienen formación en el área.
Para hacerlo posible, se realizó un trabajo colaborativo entre UTEC y la Comisión Descentralizada de ANEP, quien se encargó de la articulación con las instituciones de la Dirección General de Educación Secundaria y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional. También contribuyeron en la logística de la organización el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-riograndense (IFSUL) y Ceibal. “La propuesta surgió a partir de las alianzas y objetivos comunes de estas instituciones de enseñanza de Uruguay y Brasil”, comentó la docente de UTEC Nathalie Assunção.
Según Eduardo Rolín, coordinador de la Comisión Descentralizada de ANEP, la RoboPampa es un movimiento que no sólo busca acercar a los estudiantes a la tecnología, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de trayectorias educativas, especialmente para aquellos con perfiles de educación inclusiva, como jóvenes con trastornos del espectro autista. "Es una forma de mantener motivados a los estudiantes", señaló Rolín.
Una semana de aprendizajes y conexiones interinstitucionales
Como integrante del equipo organizador, Assunção destacó que esta edición de RoboPampa incluyó talleres de robótica dirigidos a niños, niñas y adolescentes de diversos centros educativos y una jornada de puertas abiertas a la comunidad en el Polideportivo de ANEP. Durante ese día, los asistentes pudieron presenciar una exposición de trabajos en el área de robótica, así como una competencia de “sumo robots” (en la cual dos robots compiten para empujar a su oponente fuera de un ring circular) y una demostración con drones. Participaron estudiantes provenientes de 25 centros educativos de Artigas, Tacuarembó, Rivera y Santana do Livramento.
El equipo organizador apunta a ampliar el alcance a más instituciones y localidades en los próximos años, convirtiendo al evento en un espacio fijo de intercambio sobre tecnologías digitales y su integración en la enseñanza y el aprendizaje. “El equipo viene percibiendo un acercamiento cada vez mayor de la comunidad externa para conocer las propuestas trabajadas en la RoboPampa”, comentó Assunção sobre el crecimiento del evento con el correr del tiempo.
“La RoboPampa debe ser un proceso de largo aliento, sostenido y trabajado continuamente en territorio para llegar de mejor forma a esta instancia. Además, el proteger y acompañar trayectorias educativas se hace en un proceso contínuo y no en instancias puntuales”, agregó Rolín en referencia al aprendizaje que han dejado las ediciones anteriores.
UruCup: la previa de la RoboPampa
Como antesala de la RoboPampa, el lunes 14 de octubre en el salón de actos Prof. Dr. Martín Pomar del Instituto Tecnológico Regional Norte de UTEC, se realizó la UruCup, una competencia de Robótica Móvil organizada por el equipo de competencias de robótica de UTEC: UruBots.
La UruCup marcó el cierre de las II Jornadas de Robótica Móvil, que se desarrollaron durante todo el año mediante talleres dirigidos a estudiantes de enseñanza media y superior de la frontera Rivera-Livramento, como parte de un proyecto liderado por el docente Ricardo Grando de UTEC, con financiación de la Embajada de los Estados Unidos a través de un Small Grant. Este año, los participantes de la UruCup tuvieron que diseñar estrategias de seguimiento utilizando drones, en un entorno que simulaba ser una mini ciudad. Los drones fueron entrenados para rastrear un auto autónomo y recrear una situación similar a una persecución policial. Además de estudiantes de UTEC, participaron jóvenes de la Universidad Federal de Río Grande y de la Universidad Federal de Pelotas, Brasil.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

Ruta del Queso es beneficiaria del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México
El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

Nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay – Brasil: vuelven las reuniones de alto nivel
Por primera vez desde 2016 tuvo lugar una reunión de alto nivel de la nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay–Brasil (RAN), en el marco de los mecanismos bilaterales de relacionamiento entre Uruguay y Brasil.

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo
Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

MIEM-DNPI participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por AUDAPI
La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Presidente Orsi asistió a homenaje de Junta Departamental de Montevideo a Mauricio Rosencof
Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Futura ley de Empleo promoverá inserción de grupos con dificultades para conseguir trabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos de pesaje y controles automatizados en acceso norte
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

MIEM-DNPI participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por AUDAPI
La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).



