Una feria de proyectos, competencias de robótica y actividades de formación continua integraron la tercera edición de la RoboPampa que se desarrolló del 15 al 18 de octubre en Rivera. Las actividades principales este año tuvieron lugar en UTEC Rivera y en el Polideportivo de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.
La robótica como herramienta para la continuidad y la inclusión educativa en el norte
La búsqueda por facilitar el acceso a la tecnología e incentivar las trayectorias educativas a través de la robótica se ha convertido en una prioridad para la comunidad educativa de Rivera. Con ese objetivo, un movimiento liderado por UTEC y ANEP se materializa anualmente en el evento RoboPampa que nuclea a estudiantes, docentes y la comunidad en general en torno a esta área de conocimiento.
NACIONALES20/10/2024

Las acciones preparatorias y de formación continua en el área de robótica educativa y tecnologías digitales iniciaron meses atrás e involucraron a 25 instituciones educativas de Rivera, Artigas, y Tacuarembó. Se trata de una serie de talleres gratuitos dirigidos a estudiantes y docentes de enseñanza media de toda la región norte. Tienen énfasis en temas como las placas programables (Microbits), la inteligencia artificial y el pensamiento computacional. Estas capacitaciones, impartidas por docentes del Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial —formación trinacional de UTEC en convenio con la Universidad Federal de Río Grande de Brasil y la Universidad Nacional de Rafaela de Argentina— fueron una de las novedades de este año para trabajar de forma sostenida en la temática e integrar a las instituciones que aún no tienen formación en el área.
Para hacerlo posible, se realizó un trabajo colaborativo entre UTEC y la Comisión Descentralizada de ANEP, quien se encargó de la articulación con las instituciones de la Dirección General de Educación Secundaria y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional. También contribuyeron en la logística de la organización el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-riograndense (IFSUL) y Ceibal. “La propuesta surgió a partir de las alianzas y objetivos comunes de estas instituciones de enseñanza de Uruguay y Brasil”, comentó la docente de UTEC Nathalie Assunção.
Según Eduardo Rolín, coordinador de la Comisión Descentralizada de ANEP, la RoboPampa es un movimiento que no sólo busca acercar a los estudiantes a la tecnología, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de trayectorias educativas, especialmente para aquellos con perfiles de educación inclusiva, como jóvenes con trastornos del espectro autista. "Es una forma de mantener motivados a los estudiantes", señaló Rolín.
Una semana de aprendizajes y conexiones interinstitucionales
Como integrante del equipo organizador, Assunção destacó que esta edición de RoboPampa incluyó talleres de robótica dirigidos a niños, niñas y adolescentes de diversos centros educativos y una jornada de puertas abiertas a la comunidad en el Polideportivo de ANEP. Durante ese día, los asistentes pudieron presenciar una exposición de trabajos en el área de robótica, así como una competencia de “sumo robots” (en la cual dos robots compiten para empujar a su oponente fuera de un ring circular) y una demostración con drones. Participaron estudiantes provenientes de 25 centros educativos de Artigas, Tacuarembó, Rivera y Santana do Livramento.
El equipo organizador apunta a ampliar el alcance a más instituciones y localidades en los próximos años, convirtiendo al evento en un espacio fijo de intercambio sobre tecnologías digitales y su integración en la enseñanza y el aprendizaje. “El equipo viene percibiendo un acercamiento cada vez mayor de la comunidad externa para conocer las propuestas trabajadas en la RoboPampa”, comentó Assunção sobre el crecimiento del evento con el correr del tiempo.
“La RoboPampa debe ser un proceso de largo aliento, sostenido y trabajado continuamente en territorio para llegar de mejor forma a esta instancia. Además, el proteger y acompañar trayectorias educativas se hace en un proceso contínuo y no en instancias puntuales”, agregó Rolín en referencia al aprendizaje que han dejado las ediciones anteriores.
UruCup: la previa de la RoboPampa
Como antesala de la RoboPampa, el lunes 14 de octubre en el salón de actos Prof. Dr. Martín Pomar del Instituto Tecnológico Regional Norte de UTEC, se realizó la UruCup, una competencia de Robótica Móvil organizada por el equipo de competencias de robótica de UTEC: UruBots.
La UruCup marcó el cierre de las II Jornadas de Robótica Móvil, que se desarrollaron durante todo el año mediante talleres dirigidos a estudiantes de enseñanza media y superior de la frontera Rivera-Livramento, como parte de un proyecto liderado por el docente Ricardo Grando de UTEC, con financiación de la Embajada de los Estados Unidos a través de un Small Grant. Este año, los participantes de la UruCup tuvieron que diseñar estrategias de seguimiento utilizando drones, en un entorno que simulaba ser una mini ciudad. Los drones fueron entrenados para rastrear un auto autónomo y recrear una situación similar a una persecución policial. Además de estudiantes de UTEC, participaron jóvenes de la Universidad Federal de Río Grande y de la Universidad Federal de Pelotas, Brasil.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.

Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía
La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.


Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».