Maldonado - Antía dijo que se puede y Lacalle sostuvo que Maldonado ha sido ejemplo

El intendente se mostró feliz por concretar un viejo sueño que inició en expresión de deseo en el año 2000 pero que concretó en tiempo récord, dado que en dos años se pudo.

DEPARTAMENTALES 22/10/2024InfopaísInfopaís
img-20241021-wa0017jpg

Recordó que el realojo de El Placer y el Kennedy era un compromiso que estaba en el programa de gobierno y hoy se cumple.

"Lo que esto era campo antes, hoy hay un barrio".

Enrique Antía agradeció a todos los que trabajaron e hicieron posible para concretar este nuevo barrio.

También extendió el agradecimiento al presidente Luis Lacalle Pou quien no siendo presidente visitó el proyecto de El Placer.

El haber logrado este realojo fue una señal de confianza y cuando se reunió con él para hablarle el proyecto Kennedy dijo que si en forma inmediata.

A la CAF el intendente también agradeció por la confianza en Maldonado y acelerar los tiempos para que se concretara al igual que al Brou.

Sobre la Junta Departamental Enrique Antia tuvo palabras de agradecimiento por hacer posible con su voto la expropiación primero, de la tierra y la autorización para solicitar el crédito después.

Este lunes se mudaron las tres últimas casas y se demolió el centro comunal.

Remató señalando que es un día para festejar.

Afirmó que viene una policlínica nueva, una escuela, un CAIF y canchas de fútbol.

"Queda un barrio de verdad", agregó.

Contó la experiencia del equipo social que se realizó con los vecinos que hoy se mudaron y las situaciones que se contemplaron.

Visiblemente emocinado el intendente dijo que el mensaje es, "se puede".

En tanto el presidente Luis Lacalle Pou dijo, en referencia al intendente Enrique Antía, que el realojo es la obstinada eficacia de la voluntad acompañada de una dosis positiva de terquedad.

Dijo que siempre hay alguien que trasgrede positivamente. Pero alguien necesario para llevar adelante las cosas y hacerlas posible.

Recordó que cuando habló de asentamiento cero le dieron "palo" pero hace falta voluntad, herramientas y trabajo con la comunidad.

Sostuvo que hoy se trabaja en todo el país y el trabajo de Maldonado en materia de asentamientos fue ejemplo.

El Ministro Raúl Lozano, por su parte, pidió un aplauso para el intendente Enrique Antía.

Dijo sentirse orgulloso de ser parte de un gobierno que invirtió en la solución para familias que viven en asentamientos.

Destacó que en Maldonado la intendencia se puso al hombro el proyecto.

Afirmó también que sin la voluntad del presidente de la república esto tampoco habría podido prosperar.

Señaló que el equipo responde y sin ello nada sería posible.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-10 at 3.29.57 PM

Hablemos de prevención del suicidio

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo el evento donde la Licenciada Agostina Russo, en representación del Inmayores, compartió su presentación centrada en la situación y las necesidades de las prevención del suicidio en la población de personas mayores, destacando la importancia de abordar este tema con sensibilidad y conocimiento específico para este grupo etario. La intervención de la Licenciada Russo subrayó el compromiso de Inmayores en la promoción de la salud mental y el bienestar en las vejeces, enfatizando la participación social, la relevancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para prevenir el suicidio entre las personas mayores.

1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email