La cooperativa de cuidados para la vejez Angirũ, es una experiencia que está pensada para un grupo de personas mayores de 50 años, solas o parejas, con el objetivo de vivir en plenitud esta etapa de la vida.

En entrevista con Leda Roche, integrante de este colectivo, pudimos conocer más de la experiencia, de su creación, sus bases y principales objetivos.
Roche nos contó que “la familia participa en las actividades recreativas, festejos y visitas, pero no tendrán vivienda permanente en el complejo”.
También expresó que en Angirũ aspiran, a diferencia de lo que ocurre actualmente en centros de la tercera edad, a la autogestión en un proceso democrático, con las garantías del sistema cooperativo.
A nivel arquitectónico la cooperativa contará con pequeñas casas para personas que viven solas o en pareja. “En el edificio comunal habrá una cocina y comedor común, biblioteca con equipo para cine, gimnasio multiuso para yoga, pilates, actividades de promoción de salud, fisioterapia, talleres de manualidades y servicio de enfermería”.
La cooperativa solicitó un préstamo al Instituto Nacional de Cooperativismo para tener un sistema de saneamiento ecológico. “Entre nuestros objetivos están el respeto al medio ambiente y la sustentabilidad, nos asesoramos con un especialista para diseñar un sistema de saneamiento ecológico de humedales, en el cual se reciclan las aguas residuales previamente tratadas para riego”.
Cómo surge este proyecto
Hace aproximadamente 8 años, un grupo de amigos y compañeros del gremio de estudiantes de medicina, que en ese entonces tenían cerca de 50 años, comenzaron a dialogar sobre la posibilidad de pasar juntos su vejez. “A varios nos pareció una buena idea y nos empezamos a interesar e informar sobre las experiencias internacionales de Senior Cohousing”. En 2018 realizaron sus primeras reuniones y comenzaron a conversar sobre cómo adaptar estas experiencias a su realidad e intereses.
Durante la pandemia lograron obtener la personería jurídica y el grupo se conformó con nuevos integrantes, con otras experiencias y formaciones profesionales.
Cogestión y autonomía
Los integrantes de Angirũ reconocen la importancia de construir un proyecto basado en la toma de decisiones en colectivo, “el proceso para llegar a acuerdos en muchos aspectos nos ha demandado camaradería, tolerancia, paciencia y solidaridad”. Además, destacan su apuesta a la autonomía y la idea de “vejez activa”, lo cual significa para ellos, una participación solidaria en actividades físicas e intelectuales y tareas hogareñas. Sumado a esto, remarcan que será un proyecto que buscará participar y organizar actividades con los vecinos y la comunidad.
El plan arquitectónico
La cooperativa se desarrollará en un complejo habitacional donde cada persona o pareja tendrá una vivienda individual pequeña. Estas casas se vincularán con los espacios comunitarios, priorizando la interacción y la sociabilidad.
En el edificio comunal habrá una cocina y comedor común, espacio para diversas actividades culturales y recreativas. En los espacios abiertos habrá instalaciones para distintos deportes y un salón multiuso con parrillero para celebración de cumpleaños, conferencias y actividades similares.
Apoyo de Inacoop
La cooperativa logró obtener asesoramiento para el diseño de un sistema de saneamiento ecológico de humedales, mediante el cual se reciclan las aguas residuales, que posteriormente son utilizadas para el riego. Este apoyo les permitió solventar gastos de infraestructura y cumplir con su objetivo de materializar una obra basada en la sustentabilidad y el respeto del ambiente.
Seguir creciendo
Según nos cuenta la cooperativa, existen en Uruguay dificultades para el desarrollo de este tipo de iniciativas, pero cada vez se suman más adeptos que ven en esta forma de vida una oportunidad. En este momento Angirũ apuesta a crecer y sumar nuevos socios que se integren a compartir en colectivo.
¿Querés sumarte al proyecto o conocer más sobre Angirũ? Comunicate con la cooperativa - Instagram: @coviviendo_angiru | mail: [email protected]

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

Procría: Más de 1.700 pequeños productores ganaderos y ovinos se inscribieron en el programa
El programa Procría promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas. Para esta meta, especialistas asesorarán a 1.000 productores sobre manejo de campo natural. La inversión aproximada es 16 millones de dólares en cuatro años.


