La cooperativa de cuidados para la vejez Angirũ, es una experiencia que está pensada para un grupo de personas mayores de 50 años, solas o parejas, con el objetivo de vivir en plenitud esta etapa de la vida.

En entrevista con Leda Roche, integrante de este colectivo, pudimos conocer más de la experiencia, de su creación, sus bases y principales objetivos.
Roche nos contó que “la familia participa en las actividades recreativas, festejos y visitas, pero no tendrán vivienda permanente en el complejo”.
También expresó que en Angirũ aspiran, a diferencia de lo que ocurre actualmente en centros de la tercera edad, a la autogestión en un proceso democrático, con las garantías del sistema cooperativo.
A nivel arquitectónico la cooperativa contará con pequeñas casas para personas que viven solas o en pareja. “En el edificio comunal habrá una cocina y comedor común, biblioteca con equipo para cine, gimnasio multiuso para yoga, pilates, actividades de promoción de salud, fisioterapia, talleres de manualidades y servicio de enfermería”.
La cooperativa solicitó un préstamo al Instituto Nacional de Cooperativismo para tener un sistema de saneamiento ecológico. “Entre nuestros objetivos están el respeto al medio ambiente y la sustentabilidad, nos asesoramos con un especialista para diseñar un sistema de saneamiento ecológico de humedales, en el cual se reciclan las aguas residuales previamente tratadas para riego”.
Cómo surge este proyecto
Hace aproximadamente 8 años, un grupo de amigos y compañeros del gremio de estudiantes de medicina, que en ese entonces tenían cerca de 50 años, comenzaron a dialogar sobre la posibilidad de pasar juntos su vejez. “A varios nos pareció una buena idea y nos empezamos a interesar e informar sobre las experiencias internacionales de Senior Cohousing”. En 2018 realizaron sus primeras reuniones y comenzaron a conversar sobre cómo adaptar estas experiencias a su realidad e intereses.
Durante la pandemia lograron obtener la personería jurídica y el grupo se conformó con nuevos integrantes, con otras experiencias y formaciones profesionales.
Cogestión y autonomía
Los integrantes de Angirũ reconocen la importancia de construir un proyecto basado en la toma de decisiones en colectivo, “el proceso para llegar a acuerdos en muchos aspectos nos ha demandado camaradería, tolerancia, paciencia y solidaridad”. Además, destacan su apuesta a la autonomía y la idea de “vejez activa”, lo cual significa para ellos, una participación solidaria en actividades físicas e intelectuales y tareas hogareñas. Sumado a esto, remarcan que será un proyecto que buscará participar y organizar actividades con los vecinos y la comunidad.
El plan arquitectónico
La cooperativa se desarrollará en un complejo habitacional donde cada persona o pareja tendrá una vivienda individual pequeña. Estas casas se vincularán con los espacios comunitarios, priorizando la interacción y la sociabilidad.
En el edificio comunal habrá una cocina y comedor común, espacio para diversas actividades culturales y recreativas. En los espacios abiertos habrá instalaciones para distintos deportes y un salón multiuso con parrillero para celebración de cumpleaños, conferencias y actividades similares.
Apoyo de Inacoop
La cooperativa logró obtener asesoramiento para el diseño de un sistema de saneamiento ecológico de humedales, mediante el cual se reciclan las aguas residuales, que posteriormente son utilizadas para el riego. Este apoyo les permitió solventar gastos de infraestructura y cumplir con su objetivo de materializar una obra basada en la sustentabilidad y el respeto del ambiente.
Seguir creciendo
Según nos cuenta la cooperativa, existen en Uruguay dificultades para el desarrollo de este tipo de iniciativas, pero cada vez se suman más adeptos que ven en esta forma de vida una oportunidad. En este momento Angirũ apuesta a crecer y sumar nuevos socios que se integren a compartir en colectivo.
¿Querés sumarte al proyecto o conocer más sobre Angirũ? Comunicate con la cooperativa - Instagram: @coviviendo_angiru | mail: [email protected]

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.


Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.