Durazno - Experiencia piloto del circuito turístico San Jorge-Blanquillo-Capilla Farruco

El 19 y 20 de octubre se realizó una experiencia piloto de un circuito turístico en San Jorge, Blanquillo y Capilla Farruco, en colaboración con la Intendencia Departamental de Durazno.

DEPARTAMENTALES 24/10/2024InfopaísInfopaís
turismo-circuito-historico-1-5fe200d8webp

La iniciativa surgió tras el Encuentro Nacional de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales, donde se presentaron investigaciones sobre la historia de San Jorge.

A partir de las presentaciones, miembros de la Red propusieron la visita para explorar la riqueza histórica y patrimonial de la zona.

El recorrido tuvo como objetivo evaluar la viabilidad de un futuro circuito turístico, abarcando sitios como el Espacio de la Cultura y la Memoria de Blanquillo (Taller Blanquillo Cerámica y Cultura) y Capilla Farruco.

La actividad contó con la participación de un equipo multidisciplinario de profesionales, entre ellos, la arquitecta Cecilia Fajián, la licenciada en turismo Luciana Fernández, los profesores de historia Carolina Lazo y Gastón Baz, la arqueóloga Carina Erchini, los genealogistas Pablo Rivero y Luisa Simpson, además de otros expertos como el Cr. Daniel Serafini, Rudy Tajam, Edgardo García, María Laura Lavaggi y el periodista Claudio Techera.

Durante la primera jornada, con la recepción del Secretario, Besandro Ferreira, se visitaron el casco de la Estancia San Jorge, el Cementerio de los Ingleses y la nueva necrópolis.

El almuerzo se realizó en la Sociedad Rural de San Jorge y, por la tarde, se recorrieron el Memorial Molino de los Ingleses y la Capilla de San Jorge, donde recientemente se instaló una imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

Más tarde, Fajián y Serafini ofrecieron una charla a los vecinos sobre el legado histórico de San Jorge y los nuevos hallazgos, generando un valioso intercambio de ideas. La jornada finalizó con una visita al paraje Los Agregados, donde el grupo disfrutó del paisaje y el canto de aves al atardecer.

Al día siguiente, los participantes visitaron el Espacio de la Cultura y la Memoria de Blanquillo, guiados por Rosana Martínez.

Finalmente, se recorrió Capilla Farruco, donde se apreciaron las obras de recuperación realizadas por la Intendencia, de cara a su próxima reinauguración.

Esta experiencia sentó las bases para un circuito turístico integral en la región, destacándose su potencial para el desarrollo del turismo cultural y la preservación del patrimonio en el departamento de Durazno.

Los profesionales que participaron valoraron positivamente la propuesta, subrayando su importancia para impulsar el turismo local en un entorno natural único.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email