La Suprema Corte de Justicia, con el voto unánime de sus integrantes, desestimó el recurso de casación interpuesto por la defensa del condenado, cuya sentencia en primera y segunda instancia había logrado la Fiscalía de Montevideo de Adolescentes de 1° turno, a cargo del fiscal Ricardo Chiecchi.
Suprema Corte desestimó recurso presentado por Defensa en un caso de doble homicidio
En primera instancia, como resultado de un juicio oral, un adolescente fue condenado por tres infracciones y se le impuso la internación en el INISA por nueve años. En segunda instancia, el Tribunal confirmó la sentencia.
NACIONALES25/10/2024

La Fiscalía obtuvo el 12 de junio de 2023, como resultado de un juicio oral, la condena de un adolescente por un doble homicidio ocurrido en el barrio Marconi en agosto de 2022.
El adolescente de iniciales D. A. M. G. fue condenado por tres infracciones, una gravísima y dos graves, calificadas como delitos de homicidio complejo muy especialmente agravado, porte y tenencia de arma de fuego en lugar público y atentado agravado en reiteración real, en calidad de autor. Se le impuso la medida socio-educativa privativa de libertad con internación en dependencias del INISA por el término de nueve años con descuento de la cautelar cumplida.
En cuanto a los hechos, en la tarde del 5 de agosto de 2022, se informó de disparos de armas de fuego en calles del barrio Marconi. Horas después, se solicitó asistencia por una persona herida y otros lesionados. Se constató el fallecimiento de una mujer de 29 años que caminaba junto con su hermana con destino a trabajar y fueron sorprendidas por los disparos. También se constató en el lugar el fallecimiento de un hombre de 25 años.
Con fecha 7 de marzo de 2024, la defensa interpuso recurso de casación contra la sentencia definitiva en el que planteó que, de todas las pruebas presentadas, no surge la certeza procesal para comprobar la participación del condenado.
La Suprema Corte de Justicia, con el voto unánime de sus integrantes, desestimó el recurso de casación fundamentando que, entre otros tantos argumentos, “lo que articuló la Defensa en su recurso es una mera discrepancia con la valoración probatoria efectuada por el Tribunal de alzada, lo que no resulta suficiente en casación para desarticular el juicio fáctico de la Sala”.
Además, en la sentencia los magistrados señalan que “la duda que pretende instalar la recurrente, para resquebrajar la sólida y suficiente prueba de cargo reunida, supone apelar a una hipótesis alternativa, de improbable ocurrencia, sin un mínimo grado de corroboración que inviabilice la hipótesis acusatoria”, y más adelante agregan “La duda razonable, para que exista y justifique la absolución, debe ser lo suficientemente consistente y no basada en elucubraciones que no tienen anclaje en el expediente”.

Presidente Orsi: “Hoy es tiempo de ayudar y materializar lo que tantas veces decimos”
Uruguay reafirmó su ofrecimiento de colaborar con la situación que se vive en Gaza, reiteró Yamandú Orsi, en Roma, donde participó del Día Mundial de la Alimentación y de los 80 años de la FAO. También adelantó que invitará al papa León XIV a visitar el país y que, en su encuentro con el pontífice, este viernes en el Vaticano, prevé conversar sobre la paz y el trabajo con los organismos multilaterales.

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período
La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

América Latina puede ser referente en términos ambientales, humanitarios y políticos, afirmó la jerarca.

Hospital de Clínicas cuenta con 48 camas más, destinadas a salud mental y cuidados moderados
Cosse calificó las nuevas instalaciones como “un aporte enorme a la salud y la equidad”.

FAO reconoció aporte de INAC a la transformación sostenible de la ganadería
En el evento, el ministro Fratti destacó la seguridad jurídica y el desarrollo de la trazabilidad ganadera en Uruguay.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Paseyro: La materialidad de la vivienda no es suficiente si no se suman otras políticas sociales
El programa Más Barrio es una iniciativa para mejorar la calidad de vida de quienes viven en entornos vulnerables, desde una perspectiva integral que combina mejoras urbanas, habitacionales y sociales, con participación comunitaria y una estrategia de seguridad focalizada.

Consejo Directivo de Derechos Humanos mantuvo primera reunión del período en Torre Ejecutiva
La creación del Sistema Integrado de Derechos Humanos y un observatorio especializado en la materia forma parte de las prioridades de esta administración. El consejo, conformado por Presidencia y los ministerios de Desarrollo Social, Interior y Educación, orienta el posicionamiento en el tema y busca garantizar el respeto de los derechos humanos.