La Suprema Corte de Justicia, con el voto unánime de sus integrantes, desestimó el recurso de casación interpuesto por la defensa del condenado, cuya sentencia en primera y segunda instancia había logrado la Fiscalía de Montevideo de Adolescentes de 1° turno, a cargo del fiscal Ricardo Chiecchi.
Suprema Corte desestimó recurso presentado por Defensa en un caso de doble homicidio
En primera instancia, como resultado de un juicio oral, un adolescente fue condenado por tres infracciones y se le impuso la internación en el INISA por nueve años. En segunda instancia, el Tribunal confirmó la sentencia.
NACIONALES25/10/2024
Infopaís
La Fiscalía obtuvo el 12 de junio de 2023, como resultado de un juicio oral, la condena de un adolescente por un doble homicidio ocurrido en el barrio Marconi en agosto de 2022.
El adolescente de iniciales D. A. M. G. fue condenado por tres infracciones, una gravísima y dos graves, calificadas como delitos de homicidio complejo muy especialmente agravado, porte y tenencia de arma de fuego en lugar público y atentado agravado en reiteración real, en calidad de autor. Se le impuso la medida socio-educativa privativa de libertad con internación en dependencias del INISA por el término de nueve años con descuento de la cautelar cumplida.
En cuanto a los hechos, en la tarde del 5 de agosto de 2022, se informó de disparos de armas de fuego en calles del barrio Marconi. Horas después, se solicitó asistencia por una persona herida y otros lesionados. Se constató el fallecimiento de una mujer de 29 años que caminaba junto con su hermana con destino a trabajar y fueron sorprendidas por los disparos. También se constató en el lugar el fallecimiento de un hombre de 25 años.
Con fecha 7 de marzo de 2024, la defensa interpuso recurso de casación contra la sentencia definitiva en el que planteó que, de todas las pruebas presentadas, no surge la certeza procesal para comprobar la participación del condenado.
La Suprema Corte de Justicia, con el voto unánime de sus integrantes, desestimó el recurso de casación fundamentando que, entre otros tantos argumentos, “lo que articuló la Defensa en su recurso es una mera discrepancia con la valoración probatoria efectuada por el Tribunal de alzada, lo que no resulta suficiente en casación para desarticular el juicio fáctico de la Sala”.
Además, en la sentencia los magistrados señalan que “la duda que pretende instalar la recurrente, para resquebrajar la sólida y suficiente prueba de cargo reunida, supone apelar a una hipótesis alternativa, de improbable ocurrencia, sin un mínimo grado de corroboración que inviabilice la hipótesis acusatoria”, y más adelante agregan “La duda razonable, para que exista y justifique la absolución, debe ser lo suficientemente consistente y no basada en elucubraciones que no tienen anclaje en el expediente”.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

