Para la próxima temporada se habrán habilitado 80 kilómetros de doble vía de ruta 9

El Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, junto a los Intendentes de Rocha y de Maldonado, Nicolás García y Enrique Antía, inauguró -este jueves 24 de octubre- un nuevo tramo de 17 kilómetros de la ruta 9, desde el km 177.800 al 160.950, conectando el puente sobre el Arroyo Garzón hasta el empalme con el Camino Garzón Sainz Martínez.

NACIONALES26/10/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-10-24-at-184455-1jpeg

Esta obra forma parte de un proyecto generalimplementado a través del sistema CREMAF en menos de cuatro meses, que contempla la rehabilitación de 104.350 kilómetros de la ruta 9, desde el km 105.650 hasta el km 210.000, con una inversión superior a los 157 millones de dólares. Más de 100 kilómetros de ruta en doble vía que permitirán una conexión fluida y segura hasta Rocha. Actualmente, 81.5 kilómetros de la vía ya se encuentran con carpeta asfáltica. También se fabricó la carpeta asfáltica del área de descanso para camiones en San Carlos, una de las tres previstas en el proyecto.

Hasta la fecha, se ha ejecutado el 61% del proyecto global, abarcando desde el km 107.500 en Pan de Azúcar hasta el km 204.500 en la entrada a Rocha. Este tramo inaugurado fue realizado por la empresa Traxpalco, requirió una inversión de 25.7 millones de dólares, y abarcó obras viales y la construcción de puentes.

Entre las mejoras, se destaca la duplicación de la calzada, la construcción de una rotonda en la entrada a Pueblo Garzón (km 175.100), y la habilitación de dos retornos en las localidades de Castillos y Velázquez. Además, se han instalado dos paradas de ómnibus con refugios y se han construido nuevos puentes sobre el Arroyo Anastasio, la Cañada Silva y Cañada La Cruz.

El Ministro Falero anunció que para la próxima temporada de verano se habilitarán 80 kilómetros de doble vía renovada, mientras que otros 60 kilómetros permanecerán sin recapado, a la espera de intervenciones después del período estival. Esto favorecerá el turismo y el transporte, especialmente en la zona fronteriza del Chuy. "Estamos reduciendo sensiblemente los tiempos, la mejora de la movilidad y la seguridad en la ruta", aseguró.

El jerarca se refirió a otras obras en desarrollo, como la ruta 71, el puente “El Guerrero”, y la ruta 14 que permitirá unir La Coronilla con Lascano. Indicó que este gobierno ha logrado “despertar el potencial del MTOP que estaba dormido”, subrayando la importancia de la colaboración y la articulación entre los distintos niveles de gobierno. Asimismo, valoró las “acciones descentralizadoras” y la “eficiencia en los trámites burocráticos del Estado”.

“Vamos a poder cruzar el país desde la Coronilla hasta Mercedes en su totalidad, cosa que antes nadie podía soñar (…) “y no es un sueño, ya hay un 70 por ciento ejecutado, nos queda un 30 que ya está firmado, contratado y en ejecución”, concluyó el Ministro.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email