Promover la Inclusión: talleres de Lengua de Señas en Artigas

Se realizaron dos talleres sobre Lengua de Señas Uruguaya (LSU) con alumnos y autoridades de la Escuela Técnica de Artigas “Maestro Carlos Martín Vecchi”, con el objetivo de fomentar la inclusión y mejorar las capacidades de comunicación con las personas sordas.

NACIONALES26/10/2024InfopaísInfopaís
462594519_3820387921508971_9007102061580687272_njpg

La iniciativa surge en el marco del proyecto Lengua de señas como puente a la inclusión, que es desarrollado por el área de Cultura y Derechos Humanos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en coordinación con la intérprete y docente Lidia Tormos Sanchís.

El primer taller estaba dirigido a los estudiantes del centro y fue realizado por un equipo compuesto de seis jóvenes sordos, acompañados por la intérprete de LSU y de Andrea Ferreira de OEI Uruguay. Los alumnos lograron aprender saludos y expresiones en lengua de señas, pudiendo reflexionar sobre temas relacionados a la cultura sorda, la importancia de la inclusión y la comunicación accesible.

El segundo taller fue dirigido a docentes y autoridades de la escuela, donde se abordaron y trabajaron temas relacionados con la educación inclusiva y el rol del personal docente en la promoción de un entorno accesible para estudiantes sordos. Algunos de los puntos de interés estaban relacionados a la profundización respecto a la dificultad o barrera que representa el idioma español, al igual que conceptos básicos para el trato y la comunicación con una persona sorda. Además, se trabajó en los aspectos legales que amparan a los estudiantes que tienen esta discapacidad auditiva a ser evaluados en su lengua.

Gracias a estas prácticas, surgió el interés por parte de los jóvenes de generar más instancias de intercambio para incluir a sus compañeros sordos en actividades dentro y fuera de las aulas.

Te puede interesar
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email