A la ceremonia, realizada en el anexo de la Torre Ejecutiva, asistieron el director nacional de Energía, Christian Nieves, y la presidenta de la UTE, Silvia Emaldi, entre otras autoridades nacionales.
MIEM reconoció iniciativas públicas y privadas de eficiencia energética
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) entregó, este viernes 25, a través de la Dirección Nacional de Energía, el Premio Nacional de Eficiencia Energética, dirigido a empresas, organismos e instituciones que desarrollaron iniciativas relacionadas en diversas áreas. La titular de la cartera, Elisa Facio, destacó las acciones del Gobierno nacional en pro de una segunda transformación de la matriz energética.
NACIONALES27/10/2024
Infopaís
El reconocimiento está dirigido a empresas, organismos e instituciones, tanto del ámbito público como privado, que hicieron un uso eficiente de la energía y desarrollaron cambios significativos en dicha área, a favor de la sostenibilidad. Entre los participantes se encuentran escuelas públicas y centros de educación media y terciaria.
Facio afirmó que Uruguay se encuentra en una posición privilegiada para realizar la segunda transformación energética y recorrer el camino hacia una descarbonización de la demanda. En ese sentido, enumeró las estrategias del Gobierno, como el impulso al desarrollo de la industria del hidrógeno verde, la promoción de la movilidad eléctrica y la eficiencia energética. En lo referente a esta última, el rol de cada ciudadano es fundamental, indicó, y aseguró que la optimización en el uso de la energía mejora la competitividad de los sectores productivos, manteniendo el confort y el bienestar de los hogares.
El reconocimiento integra un amplio abanico de instrumentos de promoción y apoyo del MIEM, orientado a acompañar los diferentes proyectos a lo largo de todo su ciclo de vida, manifestó. Además, valoró que haya inspirado a organismos internacionales, como la Comisión de Integración Energética Regional y la Organización Latinoamericana de Energía, a crear sus propias distinciones.
Nieves, en tanto, detalló que la presente edición incluye variadas iniciativas, desde cambios en el uso de gases de refrigeración a la incorporación de la movilidad eléctrica, pasando por innovaciones en el área de la educación. La característica que estas medidas comparten es que están dirigidas a optimizar el uso de la energía, sostuvo.
En esta edición se recibieron 29 postulaciones en siete categorías, como Industria, Movilidad, Público y Educación, entre otras. Las distinciones son definidas por un comité interinstitucional, conformado por entidades públicas y privadas, como el propio MIEM, las carteras de Vivienda y Ordenamiento Territorial, y Ambiente, y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Se alcanzaron acuerdos para los colectivos médicos y no médicos de la salud en los Consejos de Salarios
Los convenios del Grupo 15 contemplan mejoras salariales, ampliación de derechos y un fuerte impulso a la capacitación y profesionalización del personal de salud.

Uruguay firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelito el pasado sábado 25 de octubre, junto a otros 63 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), durante la ceremonia inaugural de una cumbre celebrada en Hanoi, Vietnam, encabezada por el presidente de Vietnam, To Lam, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Uruguay asumirá la presidencia de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en noviembre, dando continuidad al compromiso del país con la gestión integral y humana de la migración, en un período de intenso trabajo regional, considerando el incremento de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas coordinadas.

Director de Industrias visitó instalaciones de avícola El Poyote en San Bautista
En el marco del Núcleo Productivo Avícola, el director Adrián Míguez concurrió a visitar la planta productiva de la avícola El Poyote en la localidad canaria de San Bautista, junto a autoridades nacionales, departamentales y técnicos de la Dirección Nacional de Industrias del MIEM.

“Conexiones que Transforman” convocó a mujeres emprendedoras rurales de Maldonado
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, se desarrolló la 2ª edición de la jornada “Conexiones que Transforman”, una instancia de encuentro e intercambio que reunió a mujeres rurales y emprendedoras del departamento de Maldonado.

La contadora general de la Nación, Adriana Arosteguiberry Cantullera, fue elegida presidenta del Foro de las Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL) para el período comprendido entre 2025 - 2026.

Bomberos promueve fortalecimiento de recursos humanos, prevención e infraestructura
En un nuevo aniversario de la Dirección Nacional de Bomberos, el ministro del Interior, Carlos Negro, agradeció el compromiso y la valentía de los funcionarios, que se caracterizan por su vocación de servicio y sentido de equipo. En este período, se buscará potenciar los recursos humanos, trabajar en prevención e impulsar mejoras estructurales.

Unas 100 mujeres con alto riesgo de cáncer de mama accedieron a resonancia gratuita
El acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) permite el acceso gratuito a resonancias magnéticas a las mujeres que utilizan los servicios del subsector público y afiliadas a prestadores privados que presenten riesgo alto de cáncer de mama, mediante solicitud del médico tratante a través de la web de Cudim.

Quedó instalada comisión de seguimiento de la gestión del permiso nacional de conducir por puntos
La comisión se reunirá en 25 días para analizar el desarrollo informático y otros temas vinculados a la implementación del nuevo sistema que, se prevé, comience a funcionar en 2026.

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participó en la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Diálogo Oceánico entre Uruguay y Argentina, realizada en Buenos Aires. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto con la gestión sostenible del espacio marítimo compartido y la cooperación en investigación y manejo de los recursos marinos.

MGAP anunció cinco medidas para reforzar controles tras la detección de residuos de garrapaticidas en carne bovina
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

