Los mismos integran información medida por estaciones meteorológicas automáticas de INUMET y corresponden a las variables meteorológicas: “humedad relativa”, “temperatura del aire”, “presión atmosférica”, “precipitación puntual” y “dirección e intensidad del viento” de las estaciones meteorológicas Melilla, Artigas, Colonia, Mercedes, Paso de los Toros, Rocha y Salto; y la variable meteorológica “insolación total” de las estaciones meteorológicas Artigas, Colonia, Mercedes, Rocha y Salto.
Catálogo de datos abiertos
Desde el año 2022, y a instancias del Proyecto “Datos abiertos para la acción climática”, coordinado por la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y la División Gobierno Abierto de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), es que el INUMET se integró y en el pasado mes de marzo de 2024 se realizó la primer publicación de Observaciones Meteorológicas en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos, inicialmente con datos de las estaciones de Carrasco y Melilla.
NACIONALES29/10/2024
Infopaís
El viernes 25 de octubre, y coincidente con los eventos de celebración de nuestro 11º aniversario, nos complace informar que se han abierto seis (6) nuevos conjuntos de datos en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos.
El Catálogo Nacional de Datos Abiertos es una herramienta que facilita el acceso de forma centralizada a los datos abiertos, presentándolos de manera ordenada por categorías, organizaciones y etiquetas, entre otras opciones. Permite acceder a datos abiertos de organismos públicos, academia, organizaciones desociedad civil y empresas privadas.
El integrarnos al proyecto ha permitido a INUMET formar parte del Catálogo Nacional de Datos Abiertos, y el continuar apegados a estas instancias de apertura de datos implica dar continuidad a una estrategia que acompaña los esfuerzos que se están llevando a cabo a nivel nacional vinculados a cambio climático, y que responde a la disponibilidad de información de calidad que resulta de interés para los distintos actores, los que se benefician de los servicios meteorológicos a través de una cadena de valor que comienza con las observaciones y los datos de las mismas.

Aplicación digital brindará respuesta a mujeres víctimas de violencia con medidas cautelares de no acercamiento
El Ministerio del Interior presentó Élida 360 un dispositivo que funcionará en los celulares de mujeres víctimas de violencia de género cuyo agresor cuente con medidas cautelares de no acercamiento. La tecnología será complementaria a la tobillera electrónica.

El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.

Pelota al Medio a la Esperanza amplió su tarea social y deportiva al interior del país
Más de 4.500 jóvenes participan en propuestas que promueven la convivencia y previenen la violencia.

“Los Estados tienen que interactuar, coordinar y actuar en forma conjunta”, aseveró el director de Agesic.

UTE extendió contrato de operación de la planta de Punta del Tigre, San José
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, definió a esta planta generadora de energía eléctrica como una infraestructura estratégica del país.

Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay participó en instancias binacionales de cooperación e intercambio
En el marco del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Operativas de las Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor de los países de la región, una delegación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia -con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC)-, visitó durante el pasado mes de agosto la Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay.



El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.

Ministro Ortuño participa en diálogos del agua "seguridad hídrica para el desarrollo territorial sostenible”
En la instancia impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno de España, el titular de Ambiente destacó que el agua es una de las prioridades del gobierno y se refirió el limpulso de los proyectos como Casupá y Aguas Corrientes II para asegurar el abastecimiento de agua potable al 60% de la población.

Mides presentó informe inédito sobre brechas en el acceso a derechos de las personas en situación de discapacidad
El estudio, elaborado junto a UNICEF y UNFPA a partir de datos del Censo 2023, revela desigualdades en educación, salud, vivienda y empleo. La iniciativa forma parte del proceso de construcción del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad.

