Delgado reconoció que en esta nueva etapa, la coalición busca ser un proyecto político inclusivo, comprometido a gobernar para todos los uruguayos y no sólo para quienes votaron por ellos. “Nosotros queremos ser un proyecto que una a los uruguayos, no que los divida”, enfatizó, destacando que la estabilidad y gobernabilidad del país dependen de esta coalición que representa a una mayoría nacional.
Un gobierno en marcha
En la noche del domingoel Uruguay celebró una jornada democrática histórica en la que el Partido Nacional y la coalición de gobierno fueron elegidos por la ciudadanía. Los resultados preliminares mostraron una mayoría del 47,45% para la coalición y el Partido Nacional, con un 26,77% de los votos, se consolidó como el motor de esta alianza, avanzando hacia el balotaje de noviembre.
NACIONALES29/10/2024 Partido Nacional
La plaza Varela fue el escenario de los festejos, donde el candidato Álvaro Delgado pronunció un discurso emotivo y cargado de promesas para los uruguayos. Delgado agradeció a todos los militantes de los partidos aliados, reconociendo especialmente a figuras clave como Ándres Ojeda, del Partido Colorado, Eduardo Luz, del Partido Constitucional Ambientalista, Manini Ríos, de Cabildo Abierto, y Pablo Mieres, del Partido Independiente. En sus palabras, destacó el esfuerzo de cada militante en los distintos rincones del país y cómo ese compromiso fue esencial para alcanzar los resultados.
Delgado expresó su satisfacción al ver la plaza llena de banderas y rostros esperanzados, asegurando que la coalición representa el proyecto más votado y que, juntos, lograron un cambio significativo en el país desde el inicio de su mandato en 2020. Haciendo un recorrido por los logros del gobierno, subrayó la creación de empleo, la reducción de la inflación y los avances en políticas sociales, mencionando el programa “Plan Avanzar”, que ha permitido a miles de uruguayos mejorar su calidad de vida al facilitarles el acceso a una vivienda digna.
El candidato resaltó que, al finalizar el actual mandato, Uruguay se encuentra con mejores índices económicos, con menos informalidad laboral y un crecimiento significativo en inversiones. “La coalición es un proyecto de estabilidad, certezas y futuro”, aseguró, proponiendo además avanzar en nuevas políticas sociales para reducir la pobreza infantil, mejorar la seguridad y atender problemáticas de salud mental, un tema prioritario en su programa.
Entre cánticos de “presidente” y “Uruguay”, reflejando el sentimiento de confianza que la coalición ha logrado generar en sus militantes, el candidato concluyó su intervención anunciando que hoy se reunirán para planificar la estrategia de cara al balotaje, un momento clave en el que la coalición buscará consolidar su visión para el futuro de Uruguay. Con convicción, Delgado afirmó estar listo para gobernar y pidió a los uruguayos que confíen en el equipo de la coalición, que está comprometido a llevar al país hacia un destino de prosperidad y estabilidad.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos
ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales
Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

