Delgado reconoció que en esta nueva etapa, la coalición busca ser un proyecto político inclusivo, comprometido a gobernar para todos los uruguayos y no sólo para quienes votaron por ellos. “Nosotros queremos ser un proyecto que una a los uruguayos, no que los divida”, enfatizó, destacando que la estabilidad y gobernabilidad del país dependen de esta coalición que representa a una mayoría nacional.
Un gobierno en marcha
En la noche del domingoel Uruguay celebró una jornada democrática histórica en la que el Partido Nacional y la coalición de gobierno fueron elegidos por la ciudadanía. Los resultados preliminares mostraron una mayoría del 47,45% para la coalición y el Partido Nacional, con un 26,77% de los votos, se consolidó como el motor de esta alianza, avanzando hacia el balotaje de noviembre.
NACIONALES29/10/2024 Partido Nacional
La plaza Varela fue el escenario de los festejos, donde el candidato Álvaro Delgado pronunció un discurso emotivo y cargado de promesas para los uruguayos. Delgado agradeció a todos los militantes de los partidos aliados, reconociendo especialmente a figuras clave como Ándres Ojeda, del Partido Colorado, Eduardo Luz, del Partido Constitucional Ambientalista, Manini Ríos, de Cabildo Abierto, y Pablo Mieres, del Partido Independiente. En sus palabras, destacó el esfuerzo de cada militante en los distintos rincones del país y cómo ese compromiso fue esencial para alcanzar los resultados.
Delgado expresó su satisfacción al ver la plaza llena de banderas y rostros esperanzados, asegurando que la coalición representa el proyecto más votado y que, juntos, lograron un cambio significativo en el país desde el inicio de su mandato en 2020. Haciendo un recorrido por los logros del gobierno, subrayó la creación de empleo, la reducción de la inflación y los avances en políticas sociales, mencionando el programa “Plan Avanzar”, que ha permitido a miles de uruguayos mejorar su calidad de vida al facilitarles el acceso a una vivienda digna.
El candidato resaltó que, al finalizar el actual mandato, Uruguay se encuentra con mejores índices económicos, con menos informalidad laboral y un crecimiento significativo en inversiones. “La coalición es un proyecto de estabilidad, certezas y futuro”, aseguró, proponiendo además avanzar en nuevas políticas sociales para reducir la pobreza infantil, mejorar la seguridad y atender problemáticas de salud mental, un tema prioritario en su programa.
Entre cánticos de “presidente” y “Uruguay”, reflejando el sentimiento de confianza que la coalición ha logrado generar en sus militantes, el candidato concluyó su intervención anunciando que hoy se reunirán para planificar la estrategia de cara al balotaje, un momento clave en el que la coalición buscará consolidar su visión para el futuro de Uruguay. Con convicción, Delgado afirmó estar listo para gobernar y pidió a los uruguayos que confíen en el equipo de la coalición, que está comprometido a llevar al país hacia un destino de prosperidad y estabilidad.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.


50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado

Gobierno e intendencias instalarán oficinas de derechos humanos y de diversidad en todo el país
La secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, confirmó que las intendencias incluirán áreas específicas para la población LGBTQI+. Consideró que territorializar, extenderse y “escuchar y devolver” con acciones es clave.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.