El emblemático centro educativo de gran arraigo en la zona lleva ahora el nombre de “Alfredo Arocena”, en homenaje al abogado y referente de la zona responsable de la creación del balneario Carrasco en 1907. El jardín de infantes tiene actualmente una matrícula de 105 estudiantes y funciona en modalidad doble turno.
El jardín de infantes N°282 de Montevideo fue nominado "Alfredo Arocena"
El jardín de infantes Nº 282 del departamento de Montevideo, ubicado en el límite entre los históricos barrios de Punta Gorda y Carrasco, celebró su acto de nominación el pasado 18 de octubre con una concurrida y emotiva ceremonia.
NACIONALES30/10/2024

En el acto de nominación estuvieron presentes autoridades, maestros, docentes, alumnos, ex alumnos, vecinos, escuelas vecinas, amigos de la comunidad educativa y más de 25 familiares de Alfredo Arocena que participaron de la celebración, entre los que se destacó la presencia de bisnietos y tataranietos del impulsor del barrio.
Por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria fueron parte del acto de nominación el inspector del área de Educación Inicial, Enrique Silva; y las inspectoras de Montevideo Este, Andrea Tammaro y Marisul Brustti. También fueron parte del festejo las inspectoras maestras, Mabel Torres, Beatriz Leites y Patricia Barreto; la coordinadora de territorio de Ceibal, Nadia Mateo; las mentoras de La Red Comunidad de innovación pedagógica, Dahiana Arballo y Noelia Mato; e integrantes del equipo de Escuelas Disfrutables. Se sumaron a la jornada la psicóloga Patricia García, la trabajadora social María Rodríguez y representantes del Club Náutico de la zona.
La maestra directora, María Blengio, estuvo a cargo del acto de nominación y fue quien organizó las diversas actividades. Para el jardín de infantes, con más de 33 años de historia, representó un momento único e inolvidable, muy esperado por la comunidad y con gran valor de identidad. “El jardín resultó un mojón de particular relevancia en la historia del barrio, en la historia de Carrasco. Ese vínculo histórico entre la tierra sobre la que se asienta y el desarrollo de la amplia zona que alberga y ha albergado a su alumnado, así como de la comunidad de la que se nutre y a la que nutre con el valor de la educación, resulta una fortaleza, un fundamento que refuerza el vínculo de la institución con lo colectivo”, expresó Blengio.
La directora fundamentó la importancia de construir espacios de participación evidenciando una real integración conjunta entre autoridades, colectivo institucional, estudiantes, comunidad educativa y familiares descendientes de Alfredo Arocena. Destacó la nominación del jardín de infantes N°282, como un hecho histórico que conjuga valores de identidad, comunidad y convivencia. Explicó además, que el proceso hacia la nominación significó un trabajo minucioso de investigación de la historia del barrio en conjunto con la comunidad educativa. “Permitió lograr aprendizajes de calidad para todos los estudiantes, así como reafirmar para todos los involucrados el sentido de pertenencia e identidad del centro educativo”, señaló Blengio.
Destacó asimismo, que este proceso fortaleció al equipo institucional, trabajando sincronizadamente con más actores educativos, utilizando todos los recursos con los que se contaba, en la búsqueda de un objetivo común. Resaltó la participación y el involucramiento de la comunidad educativa, destacando la constante y coordinada tarea conjunta entre miembros de Comisión Fomento, miembros del Consejo de Participación, escuelas N°81, N°189 y La Red Comunidad de Innovación Pedagógica.
“Esta nominación nos hace bien a todos para hacer visible el trabajo responsable y colaborativo entre docentes y familias, que simboliza una propuesta co-educadora potente, que es lo que la educación necesita. Celebraciones que enaltecen la educación pública del país deberían suceder en todas las instituciones educativas; y mostrarlo hacia afuera para hacer conocer el trabajo de colectivos que inspiran con su calidad profesional, lo cual me consta es así en la mayoría del magisterio uruguayo”, agregó.
Y concluyó: “Celebro esta nominación todos juntos con la convicción que todo esfuerzo vale la pena. El jardín de infantes N°282, Alfredo Arocena, también lleva el nombre de todos nosotros. Y es un sueño hecho realidad”.

El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.