Salto - Este viernes comienza la Semana del Cine Uruguayo

Este año, la Semana del Cine y el Audiovisual Uruguayo se celebra bajo el eje temático del Patrimonio Audiovisual, buscando resaltar la riqueza y diversidad a lo largo de su historia. La Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) junto al Área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (DNC-MEC) han coordinado la programación de una selección de títulos de obra audiovisual uruguaya, con exhibiciones en todo el territorio nacional y entrada gratuita.

DEPARTAMENTALES 31/10/2024InfopaísInfopaís
387a0e5c4684fa60b0ea3d9b18333958_ljpg

RECUPERACIÓN DE ROLLOS DE PELÍCULA 35MM

En Salto, la programación comienza este viernes 1 de noviembre a las 19 horas, en el Espacio Piñeyro (Uruguay 374), con la película "Visita de escolares paraguayos a Montevideo en 1930". Se trata de la recuperación de cuatro rollos de película 35mm, nitrato de celulosa, donde se registra a los niños de sexto año recorriendo distintos espacios públicos de la ciudad de Montevideo, invitados por la Comisión Nacional del Centenario. A lo largo del film se identifica material de archivo, de los noticieros Glucksmann de entre 1923 y 1930, con imágenes de inauguraciones de algunos edificios y monumentos emblemáticos de ese período. La película es de 1931 y fue encargada por la Comisión de Festejos del Centenario. La dirección de la película es de Armando Matos. Duración: 53 minutos.

EN LA PUTA VIDA

La programación continúa en el Espacio Piñeyro, el sábado 2 de noviembre a las 19 horas, con la proyección de "En la puta vida", película dirigida por Beatriz Flores Silva y estrenada en el año 2001.

Este filme significó un hito en la cinematografía nacional, no solo por su temática sino también por su realización profesional y su vocación internacional, ya que fue realizada en coproducción con Cuba, España y Bélgica, y premiada en festivales internacionales de cine. Entre otros premios, ganó el Colón de Oro, máximo galardón del 27º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y fue seleccionada por parte del Uruguay para participar en los Premios Oscar de la Academia en el 2001. Además, obtuvo cifras históricas de taquilla en su estreno, con una excelente recepción por parte del público uruguayo. Para esta película, Flores Silva se basó en las investigaciones periodísticas de María Urruzola P. presentadas en su libro "El huevo de la serpiente" donde denuncia el proxenetismo y la esclavitud de mujeres en el Uruguay. (Fuente: retinalatina.org).

Sinopsis: Elisa sueña con abrir una peluquería. Sin recursos y con dos hijos, comienza a trabajar de acompañante y pronto se convierte en prostituta. Cuando conoce al proxeneta Plácido, todos sus sueños parecen realizables. Junto a él y a su amiga Lulú se instala en Barcelona esperando ganar "miles de dólares". Pero las decepciones no cesan: trabaja en la calle, Plácido la maltrata y las peleas entre prostitutas uruguayas y travestis brasileños se tornan violentas. Duración: 100 minutos. Calificación: +12.

En próximas notas seguiremos detallando la programación, que se extiende hasta el martes 5 de noviembre, mediante una coordinación entre el Espacio Cultural Eduardo Piñeyro y la Mesa Audiovisual Salto (MAS).

Te puede interesar
biblioteca-2-820x535jpg

Rivera - Arq. José Mazzoni Gollardía: "Nuestra querida, vieja biblioteca pasa a ser un Centro Cultural"

Infopaís
DEPARTAMENTALES 11/04/2025

En horas de la mañana del día jueves 10, el intendente de Rivera, Arq. José Mazzoni Gollardía, acompañado por el dir. Gral. de Obras, Arq. Martín García, la dir. de Unidad Territorial(Obras), Arq. Adriana Epifanio, el sec. Gral. de la Junta Deptal. Domingo Techeira, la integrante del Taller Literario Brindis Agreste, Mtra. Lucía Rodríguez López y la prensa de Rivera, visitaron el avance de obras de remodelación de la Biblioteca Municipal José Artigas.

Lo más visto
slide_7jpeg-1

Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI

Infopaís
NACIONALES17/04/2025

El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email