Durazno - Fue inaugurada la nueva Red Lumínica LED de la Pista de Ciclismo

Se realizó en la noche de ayer Viernes 1° de Noviembre 2024 en el Parque de la Hispanidad

DEPARTAMENTALES 04/11/2024InfopaísInfopaís
a16b9fe3778b3543e7f530e6be97d889_ljpg

La obra inaugurada por el Intendente Lic Carmelo Vidalín, se compone de 60 columnas y luminarias sistema LED, en los 1.800 metros de extensión de la pista.

La actividad se celebró con competencias de categorías menores, Vale Todo y entrega de medallas.

Estuvieron, el Intendente Vidalín; Secretario General del IDD, Domingo Rielli; Directores Cr. Sebastián Erviti (Hacienda) y Luis Iturria (Promoción Social); Coordinadora General Sonia Martínez; Jefe de División Electricidad, Raúl Rosano; docentes de la Escuela de Triatlón de Durazno, Prof. Mauricio Rivas y Prof. Gastón MartínezJulia Larrauri y demás integrantes de la organización, familiares de los deportistas y público en general.

Mañana Domingo 3 de Noviembre, con la realización de la etapa del Criterium Apertura de la Región Centro Norte, quedará inaugurada la obra de Carpeta Asfáltica colocada en todo el tramo.

Te puede interesar
Lo más visto
253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email