La actividad se realizó este viernes 1.° en la escuela n.° 9 de La Charqueada, en el departamento de Treinta y Tres. Además del presidente, asistieron el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; su par de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein; los intendentes de Rocha y Treinta y Tres, Nicolás García y Mario Silvera, respectivamente, y la alcaldesa Nidia Vera.
Lacalle Pou participó en presentación de publicación homenaje al artista Eustaquio Sosa
El presidente de la República asistió al reconocimiento realizado por la comunidad de La Charqueada al cantautor y poeta olimareño Eustaquio Sosa, nacido allí. En la ocasión se presentó un libro que recoge todas las obras del artista. También se denominó con su nombre al puente que une a la localidad con Cebollatí. Lacalle Pou señaló que la iniciativa refleja la apropiación de esta obra por parte de la comunidad local.
NACIONALES04/11/2024
Infopaís
Lacalle Pou señaló que la denominación del puente como “Eustaquio Sosa”, a iniciativa de las instituciones educativas de la zona, es una forma de apropiación por parte de la comunidad de una obra de infraestructura cuya función es unir dos localidades y dos departamentos.
También reconoció al artista y valoró su capacidad para expresar sentimientos y emociones a través de la palabra y la música. “Eustaquio tenía algo que no es solo la capacidad de la transmisión en el verbo, en el tono de la voz”, dijo. “Tiene la voz de ese hombre que no se siente menos hombre siendo sensible”, agregó.
Asimismo, destacó el mensaje de la canción Montonero del 70, que refiere a la historia de un revolucionario del siglo XIX. La obra, que tiene como protagonista a alguien que participó de la guerra, en última instancia se refiere a un hombre de paz y unión, dijo. “Volvió una tarde a su rancho y unió el arado en silencio. Volvió una tarde a su rancho, abrió bocas de guitarras, tuvo hijos, crió nietos”, recitó.
Por su parte, Da Silveira destacó la importancia de los artistas en la sociedad. Según dijo, ofrecen a las personas tres elementos que son “imprescindibles”: la identidad, el sentido y la capacidad de ampliar las fronteras de la sensibilidad.
Unas 58 luminarias brindan seguridad a puente sobre el río Cebollatí
Además de denominar el puente como “Eustaquio Sosa”, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) inauguró su iluminación y la de sus accesos. En total se instalaron 58 nuevas luminarias con tecnología LED a lo largo de 1.800 metros en tramos de las rutas 17 y 91. Las obras implicaron una inversión cercana a los 250.000 dólares.
Falero señaló que la iluminación era necesaria para jerarquizar el puente y brindar mayor seguridad en el tránsito. También valoró la inversión en infraestructura durante esta administración, que procuró adecuar la red vial en todo el territorio para generar las condiciones “para que el país pueda crecer”, aseguró.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

