La Intendencia de Montevideo abrió un nuevo llamado a precios para la adjudicación de hasta 30 permisos para la prestación del servicio de transporte de personas en taxímetros accesibles.
Montevideo - Nuevo llamado a licitación para taxis accesibles
Las ofertas se reciben hasta el 13 de noviembre a la hora 10.
DEPARTAMENTALES 04/11/2024

Se reciben consultas hasta el 7 de noviembre y ofertas hasta el 13 de noviembre del año 2024, exclusivamente por el correo electrónico: [email protected].
La licitación permitirá ampliar la oferta de taxis accesibles en Montevideo, con unidades que tengan espacios para una o dos sillas de ruedas, con su respectivo sistema de seguridad.
Con lo recaudado a partir de este llamado, la Intendencia financiará la creación de un fondo de asistencia para la accesibilidad en taxis, que será equivalente a 41 fichas diurnas por cada viaje accesible realizado, según la tarifa vigente fijada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A largo plazo, el fondo se mantendrá con el dinero proveniente del canon que pagan los permisarios de transporte oneroso de pasajeros por aplicaciones, por lo que no generará ningún costo extra para la administración.
Los vehículos que se afecten al servicio de taxi accesible deberán ser cero kilómetro y podrán realizar sus funciones hasta cumplir ocho años de antigüedad. Asimismo, podrán tener sistemas de propulsión a combustión o eléctrica. Serán exonerados del pago de la patente de rodados mientras continúen prestando servicio como taxi accesible.
Los oferentes deberán indicar en su oferta, al menos un servicio de radio taxi al cual estén asociados. Las solicitudes de taxis accesibles deben ser trazables y auditables. Cada solicitud de viaje accesible deberá atenderse antes de las dos horas de ser solicitado por el usuario y permitir una planificación máxima de siete días de recibida la solicitud de viaje accesible.
Se podrá cotizar hasta 5 permisos por persona física. En caso de superar los 30 permisos ofertados, se conformará una lista de reemplazos que tendrá una vigencia de un año.
Las personas adjudicatarias de los permisos contarán con un plazo de hasta 90 días corridos a partir de la fecha de notificación para poner a disposición los vehículos que corresponden en servicio.
El llamado a licitación puede consultarse en este enlace.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

La novel organización civil robustecerá al sector y entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.