La jornada fue llevada adelante por la Ing. Agr. Raquel Balero, el Ing. Agr. Matías Ocampos, quienes adaptaron sus presentaciones para el público infantil, abordando temas como la importancia de los ecosistemas forestales, la conservación de los recursos naturales y las graves consecuencias de los incendios forestales. A través de explicaciones claras y materiales visuales, los estudiantes aprendieron sobre los elementos del medio ambiente, los riesgos de los incendios y cómo estos afectan tanto a la naturaleza como a las personas.
Jornadas educativas en Lavalleja promueven la conciencia ambiental y prevención de incendios en escuelas rurales
El pasado 31 de octubre, la Dirección General Forestal (DGF), en conjunto con el Sistema Nacional de Emergencia (SINAE) y la Dirección Coordinadora de Escuelas Rurales de Lavalleja (DICER), realizó una serie de jornadas de sensibilización en tres escuelas rurales del departamento de Lavalleja: la Escuela N° 19 de Arequita, la Escuela N° 89 de Alto Santa Lucía y la Escuela N° 16 de Villa del Rosario. Estas actividades estuvieron dirigidas a niñas y niños de las escuelas, con el objetivo de fomentar en ellos la conciencia ambiental y la prevención de incendios desde temprana edad.
NACIONALES05/11/2024
Infopaís
Los profesionales explicaron las causas comunes de incendios, como fogatas mal apagadas y quemas no controladas, y propusieron alternativas seguras para evitar el uso de fuego en los campos. También se enfatizó en la importancia de la vigilancia, la detección temprana y la colaboración con la comunidad y los servicios de emergencia.
Estas jornadas, que forman parte del “Plan General de Acción para la Prevención, Alerta y Respuesta a los Incendios Forestales,” buscan inculcar en los más jóvenes una actitud de respeto y cuidado hacia el ambiente, al mismo tiempo que se preparan para actuar de manera segura ante posibles emergencias.

Futura ley de Empleo promoverá inserción de grupos con dificultades para conseguir trabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3
Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

Gobierno confirma estabilidad de los precios de los combustibles hasta fin de año
El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

Futura ley de Empleo promoverá inserción de grupos con dificultades para conseguir trabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

