La ganadora del Graffiti a Mejor Solista Femenina del Año, Flor Sakeo, llevará su arte a Chile con el apoyo de Uruguay XXI

Este trabajo de la agencia reafirma su compromiso con la proyección global de los talentos nacionales y la equidad de género en las industrias creativas

NACIONALES08/11/2024InfopaísInfopaís
f140637d4402af17da28ecc3b32654d4ea42a9c9jpg

La tercera jornada de la 22ª edición de los Premios Graffiti, el evento anual que celebra a los artistas más destacados de Uruguay, reconoció a Flor Sakeo como Solista Femenina del Año, un galardón que promete abrirle las puertas a nuevos públicos y escenarios. Con su estilo que fusiona rock, psicodelia y letras introspectivas, la novel artista ya se convirtió en una figura vibrante de la música uruguaya y su nombre resonará pronto en Santiago de Chile gracias al respaldo de Uruguay XXI, que la apoyará para presentar su trabajo en la feria literaria La Furia del Libro.

La cantante, compositora y guitarrista estuvo nominada en su categoría junto a Clipper, Ino Guridi, Papina De Palma y Sylvia Meyer.

El reconocimiento que entregó la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, pretende ser un impulso para la proyección internacional de las artistas uruguayas. “Es un honor para Uruguay XXI entregar el premio a Mejor Solista Femenina del Año. Desde la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, quisimos hacer algo especial en el marco de nuestro trabajo de apoyo a las industrias creativas. Nos hemos propuesto ayudar a los artistas uruguayos a llegar a mercados internacionales y, en este caso, queremos apoyar a la ganadora de esta categoría para que pueda exportar su arte y mostrar al mundo lo que Uruguay tiene para ofrecer”, expresó el vicedirector ejecutivo de la agencia, Eduardo Rodríguez, durante la premiación.

Enfatizó además en el compromiso de Uruguay XXI con la equidad de género. “Este respaldo tiene un significado especial porque hemos decidido apoyar a una artista mujer. Esto es parte de un compromiso que tenemos, no solo de impulsar el talento nacional, sino de promover la equidad de género en todos los sectores, creando más oportunidades para las mujeres en la exportación de bienes y servicios, en este caso en las industrias creativas”, aseguró.

La especialista en Industrias Creativas de Uruguay XXI, Omaira Rodríguez, resaltó la riqueza que se genera en la intersección de las industrias culturales y creativas, en especial con la música que juega un rol fundamental en el cine, los videojuegos y la publicidad. Mencionó que en esta ocasión se apunta a una sinergia menos convencional con el sector editorial. “La ganadora de esta noche tendrá la oportunidad de presentarse en La Furia del Libro, donde podrá conectar con un público internacional y dar a conocer su música en un evento cultural que combina el mundo de la literatura con una nutrida agenda cultural”, comentó.

“Para Uruguay XXI, generar esta colaboración entre los prestigiosos premios Graffiti, que tienen un impacto indiscutido para nuestra música, y un evento internacional que recibe a más de 60 mil visitantes y va por su decimosexta edición, representa una acción concreta de apoyo a la internacionalización de la artista. Estamos muy entusiasmados por ver cómo esta experiencia enriquecerá su carrera y contribuirá a continuar dando a conocer a la música uruguaya en este país”, agregó.

Flor Sakeo, emocionada y sorprendida subió al escenario a recibir el primer galardón de su carrera y expresó lo que este logro representa. “Esto hace unos años me era totalmente imposible. Un día dije voy a hacer música de nuevo y saqué el disco. Agradezco a todas las mujeres que vienen dándolo todo hace años para que hoy, en este 2024, yo pueda estar acá”, dijo.

La artista, que lanzó su primer disco, Alba, en 2023, logró comenzar a posicionarse en escenarios uruguayos y a tener algunas presentaciones en Buenos Aires. “Me cuesta definir bastante mi música. Siempre digo que escucho de todo, si lo resumo rápido es rock, pero en realidad sería muy injusto para el resto de los géneros que me inspiran como el funk, el rock psicodélico, el pop. En sí el proyecto es bastante rockero, tiene guitarras eléctricas, tienen referencias de los años 60 y de los 70, de la psicodelia, del rock, es muy riffero y las letras son bastante introspectivas” dijo en entrevista con Uruguay XXI.

La artista resaltó además la importancia de la comunidad que la rodea para sortear los obstáculos que aún enfrentan las mujeres en la música. “Ser mujer en el ambiente de la música es algo hostil, pero lo aliviana que existan las compañeras. Este reconocimiento y el apoyo de Uruguay XXI para llegar a otro mercado me representa un mimo al alma para el trabajo de todos estos años”, dijo.

En el marco de los Premios Graffiti, Uruguay XXI lanzó también una lista de reproducción en Spotify que reúne a los artistas nominados en las categorías de Single. Con géneros como pop, rock, tropical, urbano y electrónica, la selección musical refleja la diversidad y calidad de la música uruguaya y llegará a nuevos oyentes en Argentina, Chile, México y España gracias a una campaña digital.

“Con esta iniciativa buscamos generar nuevas oportunidades de exportación para el sector de la música de Uruguay, reconocido por la poética y profundidad de sus letras”, concluyó Omaira Rodríguez.

Escuchá la playlist con los artistas uruguayos aquí.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 16.01.22_176f36e9

Recursos Acuáticos del Uruguay

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email