La tercera jornada de la 22ª edición de los Premios Graffiti, el evento anual que celebra a los artistas más destacados de Uruguay, reconoció a Flor Sakeo como Solista Femenina del Año, un galardón que promete abrirle las puertas a nuevos públicos y escenarios. Con su estilo que fusiona rock, psicodelia y letras introspectivas, la novel artista ya se convirtió en una figura vibrante de la música uruguaya y su nombre resonará pronto en Santiago de Chile gracias al respaldo de Uruguay XXI, que la apoyará para presentar su trabajo en la feria literaria La Furia del Libro.
La ganadora del Graffiti a Mejor Solista Femenina del Año, Flor Sakeo, llevará su arte a Chile con el apoyo de Uruguay XXI
Este trabajo de la agencia reafirma su compromiso con la proyección global de los talentos nacionales y la equidad de género en las industrias creativas
NACIONALES08/11/2024

La cantante, compositora y guitarrista estuvo nominada en su categoría junto a Clipper, Ino Guridi, Papina De Palma y Sylvia Meyer.
El reconocimiento que entregó la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, pretende ser un impulso para la proyección internacional de las artistas uruguayas. “Es un honor para Uruguay XXI entregar el premio a Mejor Solista Femenina del Año. Desde la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, quisimos hacer algo especial en el marco de nuestro trabajo de apoyo a las industrias creativas. Nos hemos propuesto ayudar a los artistas uruguayos a llegar a mercados internacionales y, en este caso, queremos apoyar a la ganadora de esta categoría para que pueda exportar su arte y mostrar al mundo lo que Uruguay tiene para ofrecer”, expresó el vicedirector ejecutivo de la agencia, Eduardo Rodríguez, durante la premiación.
Enfatizó además en el compromiso de Uruguay XXI con la equidad de género. “Este respaldo tiene un significado especial porque hemos decidido apoyar a una artista mujer. Esto es parte de un compromiso que tenemos, no solo de impulsar el talento nacional, sino de promover la equidad de género en todos los sectores, creando más oportunidades para las mujeres en la exportación de bienes y servicios, en este caso en las industrias creativas”, aseguró.
La especialista en Industrias Creativas de Uruguay XXI, Omaira Rodríguez, resaltó la riqueza que se genera en la intersección de las industrias culturales y creativas, en especial con la música que juega un rol fundamental en el cine, los videojuegos y la publicidad. Mencionó que en esta ocasión se apunta a una sinergia menos convencional con el sector editorial. “La ganadora de esta noche tendrá la oportunidad de presentarse en La Furia del Libro, donde podrá conectar con un público internacional y dar a conocer su música en un evento cultural que combina el mundo de la literatura con una nutrida agenda cultural”, comentó.
“Para Uruguay XXI, generar esta colaboración entre los prestigiosos premios Graffiti, que tienen un impacto indiscutido para nuestra música, y un evento internacional que recibe a más de 60 mil visitantes y va por su decimosexta edición, representa una acción concreta de apoyo a la internacionalización de la artista. Estamos muy entusiasmados por ver cómo esta experiencia enriquecerá su carrera y contribuirá a continuar dando a conocer a la música uruguaya en este país”, agregó.
Flor Sakeo, emocionada y sorprendida subió al escenario a recibir el primer galardón de su carrera y expresó lo que este logro representa. “Esto hace unos años me era totalmente imposible. Un día dije voy a hacer música de nuevo y saqué el disco. Agradezco a todas las mujeres que vienen dándolo todo hace años para que hoy, en este 2024, yo pueda estar acá”, dijo.
La artista, que lanzó su primer disco, Alba, en 2023, logró comenzar a posicionarse en escenarios uruguayos y a tener algunas presentaciones en Buenos Aires. “Me cuesta definir bastante mi música. Siempre digo que escucho de todo, si lo resumo rápido es rock, pero en realidad sería muy injusto para el resto de los géneros que me inspiran como el funk, el rock psicodélico, el pop. En sí el proyecto es bastante rockero, tiene guitarras eléctricas, tienen referencias de los años 60 y de los 70, de la psicodelia, del rock, es muy riffero y las letras son bastante introspectivas” dijo en entrevista con Uruguay XXI.
La artista resaltó además la importancia de la comunidad que la rodea para sortear los obstáculos que aún enfrentan las mujeres en la música. “Ser mujer en el ambiente de la música es algo hostil, pero lo aliviana que existan las compañeras. Este reconocimiento y el apoyo de Uruguay XXI para llegar a otro mercado me representa un mimo al alma para el trabajo de todos estos años”, dijo.
En el marco de los Premios Graffiti, Uruguay XXI lanzó también una lista de reproducción en Spotify que reúne a los artistas nominados en las categorías de Single. Con géneros como pop, rock, tropical, urbano y electrónica, la selección musical refleja la diversidad y calidad de la música uruguaya y llegará a nuevos oyentes en Argentina, Chile, México y España gracias a una campaña digital.
“Con esta iniciativa buscamos generar nuevas oportunidades de exportación para el sector de la música de Uruguay, reconocido por la poética y profundidad de sus letras”, concluyó Omaira Rodríguez.

MEF y Archivo General de la Nación firmarán convenio para digitalizar documentos históricos
La iniciativa permitirá recuperar y digitalizar miles de documentos históricos del Ministerio de Economía y Finanzas (ex Ministerio de Hacienda) que están bajo custodia del AGN.

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales
El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

La institucionalidad y la gobernabilidad destacaron a Uruguay en Washington
El ministro Gabriel Oddone encabezó la delegación de Uruguay en Washington DC durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (BM), donde destacó la gobernabilidad y fortaleza institucional del país.

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores
El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Creado para ser el órgano de asesoramiento del Ministerio de Defensa en materia de planificación y coordinación de las actividades de las Fuerzas Armadas, el ESMADE celebró hoy su 15° aniversario, en acto realizado en la sede central.

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.



El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.

UTE extendió contrato de operación de la planta de Punta del Tigre, San José
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, definió a esta planta generadora de energía eléctrica como una infraestructura estratégica del país.

El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.