Este encuentro, que se desarrolló en Montevideo a lo largo de tres jornadas, fue organizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros organismos.
Antel en la XLI Reunión Especializada de Agricultura Familiar
La presidenta de Antel, Annabela Suburú, participó el jueves 7 de noviembre en la XLI Reunión Especializada de Agricultura Familiar, que tuvo lugar en la sede de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con la presencia de expertos de la región.
NACIONALES08/11/2024
Infopaís
En la instancia se destacó la aprobación en junio de este año del Plan Nacional de Agricultura Familiar (PNAF) que, liderado por el MGAP, cuenta con la participación de Antel, Inefop. Inju y República Microfinanzas.
Un panel integrado por la presidenta de Antel, Annabela Suburú, el director del Inju, Aparicio Saravia, el director de Inefop, Pablo Darscht y la gerenta comercial de República Microfinanzas, Rossana Fernández, analizó el trabajo conjunto.
Todos coincidieron en señalar la coordinación interinstitucional que ha permitido llevar adelante acciones concretas que ya tienen impacto en el medio rural uruguayo.
Ventana al mundo
Suburú destacó que Antel, como empresa estatal, tiene “un rol social con el compromiso de llevar la conectividad a todo el país”. En este marco, participa del PNAF con planes especiales para la familia rural y brindando conectividad en el programa “Formadas para transformar”.
La presidenta explicó que este programa busca empoderar a las mujeres rurales mediante la capacitación en habilidades digitales y acceso a la información. Antel colaboró otorgando 1.200 chips con recargas de 15GB mensuales por un año, para que las participantes recibieran las tablets con acceso a conectividad y brindó apoyo técnico en las jornadas de configuración de los dispositivos.
Asimismo, aseguró que esto representa “una ventana al mundo y al desarrollo, que permite a las mujeres poder trabajar, liderar, formarse, actuar y sociabilizar”, logrando el “empoderamiento” femenino.
Resaltó que esto “ya está en funcionamiento y en marcha”, con resultados visibles. El desafío de aquí en más “es seguir, mantenernos actualizadas y avanzar; continuar incorporando tecnología y conocimiento porque la tecnología avanza cada vez más rápido. En un mundo donde la inteligencia artificial generativa está entre nosotros, la brecha digital no puede existir”, concluyó.
Trabajo interinstitucional
El director del Inju, Aparicio Saravia, hizo hincapié en la importancia de aportar la “la perspectiva de juventud” al plan nacional porque “no es lo mismo ser joven rural”.
Por su parte, el director de Inefop, Pablo Darscht, reflexionó acerca del desafío de “incrementar competencias y habilidades en el mundo de la agricultura con componentes transversales”.
Finalmente, la gerenta comercial de República Finanzas, Rossana Fernández, explicó que el organismo comenzó a dar financiamiento al medio rural en situaciones de crisis, como la sequía, granizo o exceso de lluvia. Esto se extenderá a otras situaciones no críticas, siempre con asesoramiento técnico.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

