Este encuentro, que se desarrolló en Montevideo a lo largo de tres jornadas, fue organizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros organismos.
Antel en la XLI Reunión Especializada de Agricultura Familiar
La presidenta de Antel, Annabela Suburú, participó el jueves 7 de noviembre en la XLI Reunión Especializada de Agricultura Familiar, que tuvo lugar en la sede de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con la presencia de expertos de la región.
NACIONALES08/11/2024
Infopaís
En la instancia se destacó la aprobación en junio de este año del Plan Nacional de Agricultura Familiar (PNAF) que, liderado por el MGAP, cuenta con la participación de Antel, Inefop. Inju y República Microfinanzas.
Un panel integrado por la presidenta de Antel, Annabela Suburú, el director del Inju, Aparicio Saravia, el director de Inefop, Pablo Darscht y la gerenta comercial de República Microfinanzas, Rossana Fernández, analizó el trabajo conjunto.
Todos coincidieron en señalar la coordinación interinstitucional que ha permitido llevar adelante acciones concretas que ya tienen impacto en el medio rural uruguayo.
Ventana al mundo
Suburú destacó que Antel, como empresa estatal, tiene “un rol social con el compromiso de llevar la conectividad a todo el país”. En este marco, participa del PNAF con planes especiales para la familia rural y brindando conectividad en el programa “Formadas para transformar”.
La presidenta explicó que este programa busca empoderar a las mujeres rurales mediante la capacitación en habilidades digitales y acceso a la información. Antel colaboró otorgando 1.200 chips con recargas de 15GB mensuales por un año, para que las participantes recibieran las tablets con acceso a conectividad y brindó apoyo técnico en las jornadas de configuración de los dispositivos.
Asimismo, aseguró que esto representa “una ventana al mundo y al desarrollo, que permite a las mujeres poder trabajar, liderar, formarse, actuar y sociabilizar”, logrando el “empoderamiento” femenino.
Resaltó que esto “ya está en funcionamiento y en marcha”, con resultados visibles. El desafío de aquí en más “es seguir, mantenernos actualizadas y avanzar; continuar incorporando tecnología y conocimiento porque la tecnología avanza cada vez más rápido. En un mundo donde la inteligencia artificial generativa está entre nosotros, la brecha digital no puede existir”, concluyó.
Trabajo interinstitucional
El director del Inju, Aparicio Saravia, hizo hincapié en la importancia de aportar la “la perspectiva de juventud” al plan nacional porque “no es lo mismo ser joven rural”.
Por su parte, el director de Inefop, Pablo Darscht, reflexionó acerca del desafío de “incrementar competencias y habilidades en el mundo de la agricultura con componentes transversales”.
Finalmente, la gerenta comercial de República Finanzas, Rossana Fernández, explicó que el organismo comenzó a dar financiamiento al medio rural en situaciones de crisis, como la sequía, granizo o exceso de lluvia. Esto se extenderá a otras situaciones no críticas, siempre con asesoramiento técnico.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

