Y continuó: “El 24 se elige más que un próximo gobierno, se elige el rumbo para donde va a continuar su marcha el país. Hemos vivido durante mucho tiempo un proceso de deterioro del tejido social, un proceso de fragmentación donde el conflicto, el resentimiento y el odio se transformaron en el motor de la historia. Hemos perdido a lo largo de los años valores que caracterizaban el ser uruguayo, y llegamos así a perder el respeto a la autoridad que empieza en la familia con la madre y el padre, al maestro en la escuela y al profesor en el liceo, se le ha perdido el respeto al policía en la calle, a los militares, a los símbolos nacionales y al propio Presidente de la República. Es hora de restaurar ese respeto a la autoridad en todos esos niveles, es hora de continuar un proceso que comenzó con la LUC, y la primera política social es recuperar el respeto a las leyes, a las normas de convivencia y a la vida en todos sus aspectos”.
"Nuestro desafío es que quienes nos votaron en octubre, voten en noviembre a Álvaro Delgado y a Valeria Ripoll"
El Senador Guido Manini Ríos junto a los socios de la Coalición Republicana están acompañando a la fórmula Presidencial Álvaro Delgado- Valeria Ripoll en su gira por todo el país. Ayer miércoles 6 estuvieron en Minas, Treinta y Tres, Melo y Tacuarembó realizando distintas conferencias de prensa donde Manini expresó: “La política sólo tiene sentido si es para mejorar la calidad de vida de los compatriotas. El lunes pasado firmamos un documento “Gobernar entre todos, compromiso país”, y Cabildo Abierto puso especial énfasis en los temas que en todo momento nos preocuparon. Es esencial seguir con las banderas desplegadas en la defensa de la familia y de la vida, sobre todo en un país con el tremendo problema demográfico que tiene Uruguay”.
NACIONALES08/11/2024
Infopaís
Y agregó: “De las dos opciones que tenemos el 24, no hay dudas de cuál es el camino. La opción es continuar este proceso de cambios que se han iniciado en los principales temas y que están plasmados en el documento que firmamos hace unos días “Gobernar entre todos, compromiso país”, documento que recoge 400 propuestas que hemos hecho en base a la visión y la solución de los problemas y que mejorarán la vida de los uruguayos. En seguridad pública el fortalecimiento de la comisaría como unidad ejecutora para tener la cercanía con el vecino, la campaña de prevención que aleja la juventud del flagelo de la droga, revisar la ley del FA que legalizó la usura, prohibida por la constitución de la República, defender a la clase media nacional representada en la micro, pequeña y mediana empresa. Por eso no tenemos ninguna duda que el 24 de noviembre tenemos que votar por la fórmula Delgado- Ripoll para que sea la ganadora y se continúe el camino”.

Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay
El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Orsi: “La democracia como eje central y desde una visión humanista siempre”
En la apertura de la XXX Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, el presidente Yamandú Orsi saludó a los protagonistas de las décadas pasadas en América Latina y Europa, que se propusieron reflexionar sobre debates de la actualidad.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

