Y continuó: “El 24 se elige más que un próximo gobierno, se elige el rumbo para donde va a continuar su marcha el país. Hemos vivido durante mucho tiempo un proceso de deterioro del tejido social, un proceso de fragmentación donde el conflicto, el resentimiento y el odio se transformaron en el motor de la historia. Hemos perdido a lo largo de los años valores que caracterizaban el ser uruguayo, y llegamos así a perder el respeto a la autoridad que empieza en la familia con la madre y el padre, al maestro en la escuela y al profesor en el liceo, se le ha perdido el respeto al policía en la calle, a los militares, a los símbolos nacionales y al propio Presidente de la República. Es hora de restaurar ese respeto a la autoridad en todos esos niveles, es hora de continuar un proceso que comenzó con la LUC, y la primera política social es recuperar el respeto a las leyes, a las normas de convivencia y a la vida en todos sus aspectos”.
"Nuestro desafío es que quienes nos votaron en octubre, voten en noviembre a Álvaro Delgado y a Valeria Ripoll"
El Senador Guido Manini Ríos junto a los socios de la Coalición Republicana están acompañando a la fórmula Presidencial Álvaro Delgado- Valeria Ripoll en su gira por todo el país. Ayer miércoles 6 estuvieron en Minas, Treinta y Tres, Melo y Tacuarembó realizando distintas conferencias de prensa donde Manini expresó: “La política sólo tiene sentido si es para mejorar la calidad de vida de los compatriotas. El lunes pasado firmamos un documento “Gobernar entre todos, compromiso país”, y Cabildo Abierto puso especial énfasis en los temas que en todo momento nos preocuparon. Es esencial seguir con las banderas desplegadas en la defensa de la familia y de la vida, sobre todo en un país con el tremendo problema demográfico que tiene Uruguay”.
NACIONALES08/11/2024
Infopaís
Y agregó: “De las dos opciones que tenemos el 24, no hay dudas de cuál es el camino. La opción es continuar este proceso de cambios que se han iniciado en los principales temas y que están plasmados en el documento que firmamos hace unos días “Gobernar entre todos, compromiso país”, documento que recoge 400 propuestas que hemos hecho en base a la visión y la solución de los problemas y que mejorarán la vida de los uruguayos. En seguridad pública el fortalecimiento de la comisaría como unidad ejecutora para tener la cercanía con el vecino, la campaña de prevención que aleja la juventud del flagelo de la droga, revisar la ley del FA que legalizó la usura, prohibida por la constitución de la República, defender a la clase media nacional representada en la micro, pequeña y mediana empresa. Por eso no tenemos ninguna duda que el 24 de noviembre tenemos que votar por la fórmula Delgado- Ripoll para que sea la ganadora y se continúe el camino”.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

