Del acto, también participaron el Presidente del Consejo Ejecutivo Honorario de Colonia Jorge Assandri, la Gestora de Sitio Solange Bermúdez, representantes de las Intendencias de Fray Bentos, Mauro del Grosso, la Gestora de Sitio Iglesia Cristo Obrero del Ing. Eladio Dieste Virginia Vidal, Directores de la Intendencia, Ediles Departamentales, junto a otras autoridades departamentales.
Colonia - Apertura del Workshop Gestión del Patrimonio Mundial
Este encuentro es aprovechar una gran oportunidad para dialogar y escuchar sugerencias
DEPARTAMENTALES 08/11/2024
Infopaís
Se realizó en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, la apertura del Workshop Gestión del Patrimonio Mundial, con la presencia del Intendente Carlos Moreira Reisch, el Director de Planeamiento y Patrimonio Walter Debenedetti, el Director de la comisión de Patrimonio William Rey, el representante del Centro Lucio Costa, Altair Vieira Ribeiro y los especialistas internacionales Juan Luis Isaza y Francisco López Morales.
Durante la presentación, Rey sostuvo el gran honor que significaba compartir esta jornada con autoridades departamentales y nacionales así como con técnicos internacionales, comentó que la idea de este encuentro es aprovechar una gran oportunidad para dialogar y escuchar sugerencias. Declaró que cuando los 3 bienes ingresaron a la lista de patrimonio, el Estado parte, Uruguay, asumió responsabilidades, amén de recibir los beneficios, ya que estas distinciones generaron grandes desafíos. Destacó el compromiso del país todo en esta causa, haciendo especial hincapié en las intendencias involucradas, por lo que es importante lograr acuerdos, y tener una aceitada relación entre las partes.
Posteriormente los especialistas, del Centro Lucio Costa, Altair Vieira Ribeiro, el arquitecto Walter Debenedetti de la Intendencia de Colonia, así como los representantes internacionales Arq. Juan Luis Isaza y Arq. Francisco López Moráles, abundaron en la relevancia de este encuentro en el entendido del enriquecimiento que propician estos intercambios en base al diálogo fructífero de representantes de distintos países pero que persiguen un fin común, mejorar los modelos de gestión, los modos de trabajo y potenciar los sitios en cuestión.
Finalmente, el Intendente Moreira saludó a todas las autoridades presentes y les dio la bienvenida, al tiempo que dijo sentirse muy honrado con que los especialistas puedan hacer sus aportes académicos en Colonia, reivindicó la importancia de pertenecer a un sitio patrimonial, expresando que esta ciudad fundada en 1680, obtuvo su máxima distinción al ser catalogada de esa manera en diciembre de 1995, momento en que el Intendente tuvo el privilegio de estar al frente del gobierno departamental. El Jefe comunal recordó que Colonia tuvo un antes y un después tras esa designación, al tiempo que tal honor ha significado tener un cuidado celoso de nuestro sitio para seguir ostentando dicha calificación y poder siempre apuntar a mejorar. Por último, les deseó una muy buena estadía en Colonia a los visitantes.
VIDEOS
Imágenes
Dr. Carlos Moreira Reisch Intendente de Colonia
William Rey Director General de la Comisión de Patrimonio

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.


