El encuentro de la Coalición, realizado el 3 de noviembre, congregó a militantes de todos los partidos que la integran en distintos puntos de Montevideo. Este evento, que llenó las calles de banderas, tuvo como objetivo simbolizar la unión de las fuerzas políticas que componen la Coalición y expresar el entusiasmo y el compromiso de sus militantes. La actividad se enmarca como una muestra de respaldo y una señal de fuerza de cara a los próximos días de campaña.
La Coalición se mueve en todo el país
La Coalición se encuentra en plena movilización tras los resultados de las elecciones del pasado 27 de octubre, en los que obtuvo el 48% de los votos. Con giras nacionales, presentaciones de propuestas, encuentros y una fuerte campaña de contacto directo, la Coalición con los cinco partidos que la integran busca consolidar su mensaje de unidad y esperanza, proyectándose como la opción de desarrollo para Uruguay.
NACIONALES09/11/2024
Infopaís
El 4 de noviembre, la Coalición presentó su ambicioso programa de gobierno, resultado de un esfuerzo conjunto entre los cinco partidos que la conforman. El documento detalla 22 ejes de trabajo y más de 400 propuestas centradas en estabilidad económica y crecimiento sin incrementos impositivos. El propósito final de este programa es convertir a Uruguay en el país más desarrollado de América Latina, apostando por un crecimiento inclusivo que abarque a todas las regiones del país.
Por otra parte, desde el lunes 4 de noviembre, la fórmula presidencial, acompañados por referentes de la Coalición, y los senadores del Partido Nacional, iniciaron dos giras nacionales. Ambas giras tienen el propósito de reafirmar el compromiso de la Coalición con el país y demostrar su capacidad para gobernar de manera efectiva, resaltando la diferencia con las propuestas del Frente Amplio.
Para el próximo sábado, la Coalición llevará a cabo el “Encuentro Jovén” en diez puntos de Montevideo, una iniciativa diseñada para atraer y conectar con los jóvenes militantes de la Coalición. Durante estos encuentros, los jóvenes de los cinco partidos dialogarán con los militantes, escuchando sus inquietudes y explicando las principales propuestas del programa de gobierno relacionadas con juventud, educación, empleo y participación. Este evento busca consolidar el apoyo de los jóvenes y animarlos a participar activamente en la campaña.
Simultáneamente al Encuentro Jovén, la Coalición realizará la campaña “Este finde toca timbre”, un esfuerzo nacional en el que militantes y voluntarios saldrán a las calles para tocar puerta por puerta y entregar papeletas de la fórmula presidencial. Bajo la consigna de acercarse a los ciudadanos en sus propios hogares, esta campaña tiene como objetivo persuadir a los votantes indecisos y reforzar el mensaje de la Coalición en todos los rincones del país. Los militantes se encargarán de responder preguntas sobre el programa de gobierno y transmitir la importancia de la elección del próximo 24 de noviembre.

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

Cardona: inauguración de planta biotecnológica dialoga con políticas del MIEM que promueven transformación productiva
La ministra Fernanda Cardona acompañó al presidente Yamandú Orsi, junto a otras autoridades, en la inauguración de la planta MonteSera, perteneciente a la empresa neozelandesa Auckland BioSciences. Allí se procesará y exportará suero animal con trazabilidad completa a fabricantes biofarmacéuticos internacionales, para la producción de vacunas y para desarrollar investigación científica, entre otros fines. La secretaria de Estado dijo que la elección de Uruguay de este grupo reafirma que “ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y con calidad”, a la vez que dialoga con la agenda del MIEM referente a la promoción de la innovación, la transformación productiva y la generación de empleos de calidad. “Proyectos como MonteSera nos recuerdan que el futuro de Uruguay se construye con cooperación entre el Estado y las empresas, entre el conocimiento científico y la producción", afirmó.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación
El Poder Ejecutivo firmará un decreto que permitirá a los deudores en unidades reajustables de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) regularizar su situación para acceder a nuevos beneficios, anunció el presidente de la entidad, Claudio Fernández. Explicó que se los asesorará para que tomen decisiones ajustadas a cada situación.

Países del Mercosur coordinaron en Brasilia políticas sobre derechos humanos, democracia y participación social
En la XLV Reunión sobre Derechos Humanos del Mercosur, autoridades de Uruguay y la región profundizaron en temas centrales para los integrantes del bloque e impulsaron la generación de políticas públicas inclusivas, participativas y con perspectivas de derechos humanos.

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) firmó un convenio con la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) para financiar una iniciativa de sensibilización en torno a una enfermedad bacteriana que afecta los cítricos. El objetivo es prevenir para evitar daños en la producción.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) firmó un convenio con la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) para financiar una iniciativa de sensibilización en torno a una enfermedad bacteriana que afecta los cítricos. El objetivo es prevenir para evitar daños en la producción.

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

Países del Mercosur coordinaron en Brasilia políticas sobre derechos humanos, democracia y participación social
En la XLV Reunión sobre Derechos Humanos del Mercosur, autoridades de Uruguay y la región profundizaron en temas centrales para los integrantes del bloque e impulsaron la generación de políticas públicas inclusivas, participativas y con perspectivas de derechos humanos.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación
El Poder Ejecutivo firmará un decreto que permitirá a los deudores en unidades reajustables de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) regularizar su situación para acceder a nuevos beneficios, anunció el presidente de la entidad, Claudio Fernández. Explicó que se los asesorará para que tomen decisiones ajustadas a cada situación.

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

