Canelones - Exitosa primera edición de Educa Cultura en Ciudad de la Costa

El Centro Cultural de Ciudad de la Costa (CCCC) fue el escenario de la primera edición de Educa Cultura, un evento que reunió a más de 50 instituciones educativas, colectivos artísticos y centros de formación, ofreciendo una amplia variedad de actividades para promover el aprendizaje artístico en la región.

DEPARTAMENTALES 09/11/2024InfopaísInfopaís
destacada_educa_culturajpg

A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron explorar propuestas de enseñanza formal y no formal, participar de talleres, proyecciones de audiovisuales, disfrutar de espectáculos en vivo y asistir a conversatorios. La alta participación institucional demostró la necesidad de un espacio articulador que le permita a la comunidad conocer y acceder a oportunidades de desarrollo en disciplinas artísticas y culturales.

La Coordinadora General del CCCC, Lic. Catalina Thölke, destacó la importancia de este evento, que articula cultura y educación para facilitar el acceso a la formación artística en niños, niñas y adolescentes. “La cultura es lo que nos define y la educación es la herramienta que permite acercarla a todos”, reflexionó.

Fortalecimiento de sistemas

Los organizadores subrayaron la relevancia del trabajo en red y la colaboración interinstitucional, que hicieron posible este encuentro. Thölke señaló que Educa Cultura fortalece tanto el sistema educativo como cultural, creando un efecto multiplicador al llegar a las escuelas, lo que implica también llegar a las familias.

En tanto, el profesor Carlos Suárez, de la Unidad Coordinadora de Integración Educativa de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), explicó que desde el organismo se busca promover y articular actividades de extensión en la vida de los estudiantes y, en este caso en particular, Educa Cultura brinda orientación hacia el área artística. Los bachilleratos artísticos en los liceos, así como las escuelas de arte en primaria, han puesto en contacto directo a niños, niñas y adolescentes con el arte en la educación formal a edades más tempranas.

Por su parte, la Referente de Enlace Educativo del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en Paso Carrasco y Ciudad de la Costa, Victoria Choca, destacó la importancia de trabajar en cultura y educación como derechos fundamentales que permiten la expresión individual y la profesionalización artística.

En cuanto al rol del CCCC en esta red, Thölke enfatizó la importancia se superar barreras económicas y culturales para que todos puedan acceder a estos espacios públicos y apropiarse ellos, ya que han sido pensados para el disfrute de toda la comunidad. Finalmente, agradeció y subrayó el rol de cada una de las instituciones y colectivos participantes, así como el respaldo brindado desde el Municipio de Ciudad de la Costa y las direcciones de la Intendencia de Canelones que intervinieron en la jornada.

Voces participantes

En el marco de las actividades, el coro del Liceo de Nicolich se presentó en el escenario mostrando el fruto de meses de trabajo. El Prof. Gerardo Dorado, a cargo del coro integrado por estudiantes de 7°, 8° y 9° año, hizo hincapié en el compromiso de los adolescentes que pese a ser una materia optativa eligen participar desarrollando sus habilidades musicales y sociales. “Los estudiantes no sólo aprenden música sino que también adquieren herramientas para la socialización y el desarrollo personal y colectivo, y esto en un mundo que enfatiza en el individualismo es muy importante”, subrayó Dorado, agradeciendo a los organizadores por la oportunidad que representa para los estudiantes.

Otro de los espacios destacados fue el del Centro Cultural Shangrilá, representado por Luichi Machado, quien calificó el evento como muy necesario y expresó el deseo de realizar más encuentros culturales en el futuro. El Centro Cultural Shangrilá, gestionado por los vecinos y vecinas de forma honoraria, se ha consolidado como un lugar de encuentro, aprendizaje y desarrollo cultural para la comunidad. Machado remarcó la importancia de generar espacios que promuevan la participación de todos. En este sentido, destacó el rol del Centro Cultural Shangrilá que ofrece oportunidades para artistas emergentes con el Shangrilá Fest, que se realiza cada noviembre para celebrar el aniversario de la institución.

Durante la tarde, cientos de niños, niñas y adolescentes, junto a docentes y referentes, disfrutaron de una diversidad de actividades, incluyendo la presentación musical de Canciones para avanzar juntos, una iniciativa educativa inclusiva impulsada por la Intendencia de Canelones con el objetivo de generar reflexión, conocimiento y promoción a través de la música y el arte.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-357

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes

Roberto Gómez
NACIONALES18/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email