A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron explorar propuestas de enseñanza formal y no formal, participar de talleres, proyecciones de audiovisuales, disfrutar de espectáculos en vivo y asistir a conversatorios. La alta participación institucional demostró la necesidad de un espacio articulador que le permita a la comunidad conocer y acceder a oportunidades de desarrollo en disciplinas artísticas y culturales.
Canelones - Exitosa primera edición de Educa Cultura en Ciudad de la Costa
El Centro Cultural de Ciudad de la Costa (CCCC) fue el escenario de la primera edición de Educa Cultura, un evento que reunió a más de 50 instituciones educativas, colectivos artísticos y centros de formación, ofreciendo una amplia variedad de actividades para promover el aprendizaje artístico en la región.
DEPARTAMENTALES 09/11/2024

La Coordinadora General del CCCC, Lic. Catalina Thölke, destacó la importancia de este evento, que articula cultura y educación para facilitar el acceso a la formación artística en niños, niñas y adolescentes. “La cultura es lo que nos define y la educación es la herramienta que permite acercarla a todos”, reflexionó.
Fortalecimiento de sistemas
Los organizadores subrayaron la relevancia del trabajo en red y la colaboración interinstitucional, que hicieron posible este encuentro. Thölke señaló que Educa Cultura fortalece tanto el sistema educativo como cultural, creando un efecto multiplicador al llegar a las escuelas, lo que implica también llegar a las familias.
En tanto, el profesor Carlos Suárez, de la Unidad Coordinadora de Integración Educativa de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), explicó que desde el organismo se busca promover y articular actividades de extensión en la vida de los estudiantes y, en este caso en particular, Educa Cultura brinda orientación hacia el área artística. Los bachilleratos artísticos en los liceos, así como las escuelas de arte en primaria, han puesto en contacto directo a niños, niñas y adolescentes con el arte en la educación formal a edades más tempranas.
Por su parte, la Referente de Enlace Educativo del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en Paso Carrasco y Ciudad de la Costa, Victoria Choca, destacó la importancia de trabajar en cultura y educación como derechos fundamentales que permiten la expresión individual y la profesionalización artística.
En cuanto al rol del CCCC en esta red, Thölke enfatizó la importancia se superar barreras económicas y culturales para que todos puedan acceder a estos espacios públicos y apropiarse ellos, ya que han sido pensados para el disfrute de toda la comunidad. Finalmente, agradeció y subrayó el rol de cada una de las instituciones y colectivos participantes, así como el respaldo brindado desde el Municipio de Ciudad de la Costa y las direcciones de la Intendencia de Canelones que intervinieron en la jornada.
Voces participantes
En el marco de las actividades, el coro del Liceo de Nicolich se presentó en el escenario mostrando el fruto de meses de trabajo. El Prof. Gerardo Dorado, a cargo del coro integrado por estudiantes de 7°, 8° y 9° año, hizo hincapié en el compromiso de los adolescentes que pese a ser una materia optativa eligen participar desarrollando sus habilidades musicales y sociales. “Los estudiantes no sólo aprenden música sino que también adquieren herramientas para la socialización y el desarrollo personal y colectivo, y esto en un mundo que enfatiza en el individualismo es muy importante”, subrayó Dorado, agradeciendo a los organizadores por la oportunidad que representa para los estudiantes.
Otro de los espacios destacados fue el del Centro Cultural Shangrilá, representado por Luichi Machado, quien calificó el evento como muy necesario y expresó el deseo de realizar más encuentros culturales en el futuro. El Centro Cultural Shangrilá, gestionado por los vecinos y vecinas de forma honoraria, se ha consolidado como un lugar de encuentro, aprendizaje y desarrollo cultural para la comunidad. Machado remarcó la importancia de generar espacios que promuevan la participación de todos. En este sentido, destacó el rol del Centro Cultural Shangrilá que ofrece oportunidades para artistas emergentes con el Shangrilá Fest, que se realiza cada noviembre para celebrar el aniversario de la institución.
Durante la tarde, cientos de niños, niñas y adolescentes, junto a docentes y referentes, disfrutaron de una diversidad de actividades, incluyendo la presentación musical de Canciones para avanzar juntos, una iniciativa educativa inclusiva impulsada por la Intendencia de Canelones con el objetivo de generar reflexión, conocimiento y promoción a través de la música y el arte.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

Presidente Orsi: “Hoy es tiempo de ayudar y materializar lo que tantas veces decimos”
Uruguay reafirmó su ofrecimiento de colaborar con la situación que se vive en Gaza, reiteró Yamandú Orsi, en Roma, donde participó del Día Mundial de la Alimentación y de los 80 años de la FAO. También adelantó que invitará al papa León XIV a visitar el país y que, en su encuentro con el pontífice, este viernes en el Vaticano, prevé conversar sobre la paz y el trabajo con los organismos multilaterales.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).