Es el reloj de flores es el más grande del Uruguay, con un diámetro de 6 metros, y se configura como un punto turístico de interés en Montevideo, ubicado en el portal de entrada del parque Rivera.
Montevideo - Reloj de flores en parque Rivera
El artefacto es parte de las obras que se realizaron en el parque Rivera, que incluyeron limpieza del lago, caminería, iluminación, nuevo mirador, fuente luminosa y zona de juegos infantiles.
DEPARTAMENTALES 10/11/2024
Infopaís
Las flores que lo componen irán cambiando en las diferentes épocas del año, generando nuevos paisajes. ALa inversión de las obras fue de 3.5 millones de pesos.
La inauguración contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; el ditrector del Departamento de Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera; la directora de la División Espacios Públicos, Natalia Castro; el integrante de la Comisión de Turismo y Deporte de la Junta Departamental de Montevideo, Claudio Visillac, junto a niños, niñas y maestras de la Escuela Nº 249 Henderson Cardozo; vecinas y vecinos de la zona.
Castro auguró que el reloj se convertirá en un punto icónico de la ciudad con un nuevo atractivo turístico para visitar y recordó que su instalación forma parte del conjunto de obras que se realizaron en el parque durante el año, con nuevos juegos infantiles, un mirador junto al lago, una fuente, nuevos baños, más parrilleros y más iluminación.
Cabrera destacó la jerarquización de la entrada al parque también como un lugar atractivo para los vecinos y vecinas de la zona y de otros barrios y recordó el convenio que la Intendencia tiene con Onajpu, mediante el cual personas jubiladas del interior del país visitan Montevideo con un turismo social que tendrá un nuevo punto a ser visitado.
Visillac resaltó el proceso de transformación del parque Rivera que necesitaba una intervención de este estilo y "que tiene que ver con una forma de gobernar, fijando objetivos para ir hacia ellos con los actores y colectivos que realmente se ponen la camista del barrio y que son instituciones que rodean y abrazan a este parque".
Finalmente, Zunino destacó las distintas etapas de obras realizadas en el parque Rivera y felicitó por el nuevo rejoj que tendrá una gran visibilidad hacia la perspectiva de la Avenida Italia, y que tiene que ver con las mejoras de los espacios públicos con más servicios y más iluminación "para dar más seguridad, un nuevo contexto y también ser aprovechable durante todo el día".
Zunino recordó el histórico aporte de las cooperativas de vivienda, como Covisunca, entre otras, que fueron poblando la zona como colectivos del cooperativismo que se articulan con los otros espacios de vivienda y urbanos y hacen a esa construcción integrada de Montevideo.ctualmente, las flores que están plantadas son Kalanchoes.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Se tomarán además la prueba de admisión para el Concurso del Interior a Murgas de Treinta y Tres y Rocha

Pruebas de admisión para el Carnaval del Interior #CarnavaldeSanCarlos2026
Será en dos localidades y conjuntamente con la prueba de Categorización

