Es el reloj de flores es el más grande del Uruguay, con un diámetro de 6 metros, y se configura como un punto turístico de interés en Montevideo, ubicado en el portal de entrada del parque Rivera.
Montevideo - Reloj de flores en parque Rivera
El artefacto es parte de las obras que se realizaron en el parque Rivera, que incluyeron limpieza del lago, caminería, iluminación, nuevo mirador, fuente luminosa y zona de juegos infantiles.
DEPARTAMENTALES 10/11/2024
Infopaís
Las flores que lo componen irán cambiando en las diferentes épocas del año, generando nuevos paisajes. ALa inversión de las obras fue de 3.5 millones de pesos.
La inauguración contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; el ditrector del Departamento de Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera; la directora de la División Espacios Públicos, Natalia Castro; el integrante de la Comisión de Turismo y Deporte de la Junta Departamental de Montevideo, Claudio Visillac, junto a niños, niñas y maestras de la Escuela Nº 249 Henderson Cardozo; vecinas y vecinos de la zona.
Castro auguró que el reloj se convertirá en un punto icónico de la ciudad con un nuevo atractivo turístico para visitar y recordó que su instalación forma parte del conjunto de obras que se realizaron en el parque durante el año, con nuevos juegos infantiles, un mirador junto al lago, una fuente, nuevos baños, más parrilleros y más iluminación.
Cabrera destacó la jerarquización de la entrada al parque también como un lugar atractivo para los vecinos y vecinas de la zona y de otros barrios y recordó el convenio que la Intendencia tiene con Onajpu, mediante el cual personas jubiladas del interior del país visitan Montevideo con un turismo social que tendrá un nuevo punto a ser visitado.
Visillac resaltó el proceso de transformación del parque Rivera que necesitaba una intervención de este estilo y "que tiene que ver con una forma de gobernar, fijando objetivos para ir hacia ellos con los actores y colectivos que realmente se ponen la camista del barrio y que son instituciones que rodean y abrazan a este parque".
Finalmente, Zunino destacó las distintas etapas de obras realizadas en el parque Rivera y felicitó por el nuevo rejoj que tendrá una gran visibilidad hacia la perspectiva de la Avenida Italia, y que tiene que ver con las mejoras de los espacios públicos con más servicios y más iluminación "para dar más seguridad, un nuevo contexto y también ser aprovechable durante todo el día".
Zunino recordó el histórico aporte de las cooperativas de vivienda, como Covisunca, entre otras, que fueron poblando la zona como colectivos del cooperativismo que se articulan con los otros espacios de vivienda y urbanos y hacen a esa construcción integrada de Montevideo.ctualmente, las flores que están plantadas son Kalanchoes.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

