Madres y Familiares exigen a las FFAA que entreguen "toda la información que sabemos que tienen"

Como es de público conocimiento, el pasado 17 de octubre, nos reunimos con la fórmula del Partido Nacional, Delgado-Ripoll, y la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón, en el marco de una serie de reuniones con los candidatos presidenciables en el que expusimos nuestros reclamos para un futuro gobierno.

NACIONALES11/11/2024 Madres y Familiares de Desaparecidos
605a90aec1a26928af43382abcbef6e2_XL

En dicha instancia, el candidato a la presidencia nos comunicó que el actual gobierno había ordenado a las Fuerzas Armadas que brindaran información sobre nuestros familiares detenidos desaparecidos (algo reafirmado por la vicepresidenta). Esta orden, cabe destacar, no fue informada en su momento.

Debido al desconocimiento sobre si la misma se había efectivamente producido, y sin saber cuál fue la respuesta recibida por parte de las FF.AA., en el día de ayer nos reunimos con el Ministro de Defensa, Armando Castaingdebat.
Durante la instancia, el Ministro informó que esta órden se había dado y que por parte de las FF.AA se había respondido que no existía ningún dato en referencia a nuestros familiares. En ningún momento de la reunión se nos mostró el pedido realizado por escrito y mucho menos su respuesta.

Nuevamente, ante vacilaciones desde el poder gubernamental, debemos valernos de las herramientas que marca la institucionalidad para poder saber si efectivamente este proceso existió. Es por ello que, en el día de la fecha, realizamos una solicitud de acceso a la información pública para poder conocer la naturaleza de los documentos y poder sacar fehacientemente las conclusiones sobre los sucesos.

En caso de que este acto administrativo sea verídico, una vez más nos vemos atrapados en la esfera de titanio que representa las FF.AA., en la complicidad y el ocultamiento reflejo de una impunidad aún vigente donde el silencio permea en sus mandos. Si la respuesta es la informada, representa una desobediencia al Comandante en Jefe y se deberían tomar las acciones correctivas necesarias conforme al debido proceso.

Nos preocupa el silencio con el cual se realizó este pedido (de haber existido) y que las principales partes interesadas no hayamos sido notificadas del mismo; sólo accedimos a esta información luego de una solicitud expresa por nuestra parte de realizar una reunión en el marco de una campaña electoral, lo que genera dudas sobre este proceso.

Hemos caminado mucho tiempo y seguimos realizando las mismas preguntas. No queremos seguir viviendo en un Uruguay donde se convalide el Terrorismo de Estado. Estamos cansados y seguimos exigiendo que de una vez por todas las FF.AA. nos entreguen toda la información que sabemos tienen.

Hoy, al igual que ayer seguiremos luchando por Verdad, Memoria, Justicia y Nunca Más Terrorismo de Estado

Te puede interesar
noticia_187

Medalla Delmira Agustini 2025

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email