
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
El martes 12 de noviembre, el Sindicato Único de Trabajadores del Transporte de Carga y Ramas Afines (SUTCRA) realizará un paro de 24 horas bajo la consigna: “En defensa de la vida. Basta de accidentes laborales en el transporte de carga”, con el objetivo de visibilizar las duras condiciones de trabajo y la falta de seguridad en el sector.
NACIONALES11/11/2024Realizarán una concentración a las 9 de la mañana en Plaza Matriz, desde allí se marcharán hacia Plaza Independencia, donde leerán una proclama y entregarán un documento al presidente Luis Lacalle Pou y a las autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), exigiendo atención a lo que califican como “una problemática histórica”.
Eduardo Aguirre, subsecretario general de SUTCRA, informó que la movilización cuenta con el apoyo de más de una docena de sindicatos de distintos sectores de la actividad, entre ellos: el PIT-CNT, la Federación Sindical Mundial (FSM), la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT), el Sindicato de Trabajadores del Transporte de Leche (STTL), la Unión Ferroviaria (UF), el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA), la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (FOEMYA), el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA), la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM), la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) y la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS).
En diálogo con el Portal del PIT-CNT, Aguirre dijo que la falta de controles efectivos y las jornadas laborales excesivas, que en algunos casos superan las 18 horas, han incrementado el número de accidentes fatales. “En octubre, tan sólo en 20 días, fallecieron cinco choferes y tres terceros, sumando ocho personas. Octubre es un mes fatídico, y estamos entrando en una época en la que estos números suelen incrementarse debido al aumento del tránsito en las rutas”, advirtió Aguirre.
Cabe señalar que cada trabajador que muere en un accidente cumpliendo su tarea, genera una fuerte conmoción en el sindicato. La noticia impacta de lleno en sus compañeros, en quienes conocían al fallecido y las horas transcurren entre abrazos de contención y llantos, acompañamiento inmediato a la familia y pensar rápidamente las formas de accionar respuestas solidarias imprescindibles para arropar a quienes sufrieron la pérdida de un familiar, amigo o compañero de trabajo.
Aguirre explicó que las jornadas de trabajo de los conductores suelen superar las 12 horas, y en el sector forestal pueden llegar hasta las 18 horas. Aunque no siempre están conduciendo, esos largos turnos afectan su descanso y alimentación. “Hay compañeros que tiran el asiento para atrás y duermen allí mismo, y aunque en el sector forestal algunos camiones están acondicionados para descansar, en otros sectores, como el de derivados de la leche, los choferes realizan repartos de hasta 18 horas en vehículos que no tienen estas condiciones básicas”, detalló.
El incremento en el peso de las cargas es otro factor que eleva el riesgo en las rutas. “Antes, los camiones llevaban remolques con 27.000 kilos; ahora están los tri-trenes, que transportan hasta 74.000 kilos. Durante la administración anterior, las rutas estaban más restringidas para el transporte pesado, pero el actual Ministerio de Transporte las liberó”, afirmó Aguirre. Agregó que los bi-trenes, que transportan ganado vivo y próximamente líquidos en cisternas, representan un peligro adicional debido al movimiento constante de estas cargas, lo que las vuelve muy difíciles de manejar.
Una de las principales reivindicaciones del SUTCRA es la reactivación del Sistema Integral de Control de Transporte de Carga (SITRAC), que se había implementado en la administración pasada para regular las jornadas de trabajo y mejorar la seguridad. “La parte más anecdótica es que el asesor legal del sector patronal de carga, Pablo Lavandera, fue quien participó en la redacción de SITRAC, pero cuando llegó al gobierno actual como director de la División Nacional de Transporte, junto con el exministro de Transporte, Luis Alberto Heber, le dieron de baja”, señaló Aguirre. Según él, aunque el SITRAC no solucionaba todos los problemas, era una herramienta importante para controlar las largas jornadas y mejorar la eficiencia en el sector. En su lugar, la presente administración implementó el Sistema de Gestión de Flotas (SIGEFLOT), que sólo permite la trazabilidad de las cargas y no monitorea las condiciones laborales de los choferes.
“Sin el SITRAC, hemos vuelto a ver situaciones extremas: trabajadores que manejan hasta 18 horas y duermen apenas dos en el propio camión”, afirmó Aguirre. En muchos casos, los camiones no están adecuadamente equipados para que los choferes puedan descansar, lo que incrementa los riesgos tanto para ellos como para otros usuarios de la carretera.
El SUTCRA plantea la creación de un órgano estatal en el que participen todos los actores del sector de transporte de carga: trabajadores, empresarios, el Ministerio de Transporte, la Dirección General Impositiva (DGI) y el Banco de Previsión Social (BPS), para abordar de forma integral la problemática del sector. Aguirre espera que esta propuesta pueda ser incluida en la próxima Rendición de Cuentas. “La idea es que la administración que asuma el 1º de marzo de 2025 tome cartas en el asunto y se avance en la regulación que necesitamos desde hace más de diez años”, indicó.
El sindicato también cuestiona los datos de UNASEV sobre accidentes. En 2023, constató 37 personas fallecidas en siniestros de tránsito relacionados con camiones de carga, lo que implica más de cuatro muertes cada 10 días. Para SUTCRA, estos incidentes no deberían ser considerados como accidentes de tránsito, sino accidentes laborales. “Cada 10 días muere una persona vinculada al transporte de carga. La clasificación de estos siniestros como accidentes de tránsito impide que podamos aplicar la Ley de Responsabilidad Empresarial para exigir mejoras”, denunció Aguirre.
Aguirre asegura que, independientemente de quién asuma el gobierno en marzo de 2025, el SUTCRA está dispuesto al diálogo para garantizar condiciones dignas y seguras para los trabajadores del transporte de carga. “La implementación de controles efectivos es clave. Nosotros seguiremos reclamando porque sabemos que estos problemas afectan vidas y deben ser atendidos de forma urgente”, concluyó.
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
Impulsadas por una sólida propuesta de valor internacional y una industria que conjuga diseño, tecnología y sostenibilidad, nueve empresas uruguayas participarán en el principal evento de innovación para el sector en Madrid
El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió, este lunes 14, a la partida del buque escuela Capitán Miranda, cuyo XXXV viaje de instrucción para completar la formación de los oficiales que egresan de la Escuela Naval se inicia en la jornada. El velero visitará 19 puertos en 11 países, previo a su regreso a Montevideo, previsto para el 14 de octubre.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió sus felicitaciones, vía X, a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador.
La directora nacional de Cultura, Maru Vidal, representó a Uruguay en el IX Congreso Iberoamericano de Cultura, donde subrayó un principio arraigado en nuestra identidad: el multilateralismo no es una formalidad, sino una estrategia esencial para la defensa de lo común.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.
“El bien supremo es garantizar el acceso al agua potable de la población del área metropolitana, de aquí a 2035”, dijo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.
Se convoca a los docentes de Inglés de Educación Media Básica y Superior a participar, los días sábado 17 y domingo 18 de mayo, a un retiro académico de perfeccionamiento centrado en una mirada pedagógica intercultural, inclusiva e innovadora.
Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.
ANEP abre sus puertas para conocer tres de sus dependencias, pertenecientes a la DGES, a los centros educativos de Secundaria y UTU para visitarlas. Todos los lunes a las 16:30, funcionarios estarán esperando a los visitantes para dar a conocer la historia de:
En el marco de la operativa prevista por la presente semana de turismo, la Jefatura de Policía de Flores, intensifica controles preventivos en rutas nacionales del departamento y puntos turísticos de gran afluencia de público.
En La Fomento de Aiguá, Rutas 39 y 109, se realizará el tradicional encuentro de cazadores, emprendedores, fiesta criolla y de vehículos 4 x 4.
Con un escenario colmado de público y una atmósfera vibrante, Sarandí del Yí vivió una noche inolvidable durante la reciente edición de la Fiesta de la Cumbia, realizada este miércoles en la localidad.
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
Este jueves 17 de abril se llevó adelante una resiembra en el Estadio "Juan Ramón Carrasco" de Sarandí del Yí, en el marco de los trabajos de mantenimiento y mejora de campos deportivos que impulsa la Intendencia de Durazno a través del Municipio local.
Los días viernes 18 y sábado 19 de abril se contará con una diversidad de propuestas en este castillo construido en 1897 por Don Francisco Piria, un visionario emprendedor y fundador de Piriápolis.
En el día de ayer, en la zona de Picada de Techera, se llevó a cabo un importante operativo para localizar a un hombre de 65 años que había sido reportado como desaparecido.
La Dirección General de Deportes de la Intendencia de Maldonado tuvo un sinfín de propuestas en espacios municipales, con centros CAIV, travesías en kayak y nado, campeonatos y actividades en la ya conocida Playa Deportiva.
Con la visita al complejo industrial de UPM en la zona de Centenario, se dio por finalizado el ciclo de excursiones programadas por la Intendencia de Durazno durante la Semana de Turismo.
La rápida acción policial permitió identificar y detener a un responsable de disparos con arma de fuego. La investigación reveló su vinculación con narcotráfico, resultando en una formalización y condena de dos años y seis meses de penitenciaría.