En la apertura estuvieron presentes el director general, Ing. Agr Juan Pereyra, y la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, entre otras autoridades. Pereyra felicitó a los participantes y dijo: "cuando asumimos quisimos poner a UTU en un nivel alto y estratégico, porque todo el Uruguay necesita de las profesiones que nuestra institución brinda. Considero que las obras quedan pero deben continuar, estemos o no estemos, deseo desde el alma que quienes nos sustituyan lo puedan seguir".
Comenzó el tercer certamen nacional interescolar de mozos y barman
Se está llevando a cabo en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, ubicado en la Plaza Independencia 759, Montevideo, y se extenderá hasta el miércoles 13 de noviembre.
NACIONALES13/11/2024
Roberto Gómez
En la primera jornada compitieron alumnos de primer y segundo año, en la parte teórica debían contestar preguntas técnicas y de cultura general, y en la práctica, realizar cócteles que fueron evaluados por el siguiente jurado: el maestro Waldir di Paola, el maitre Eduardo Ocampo, el bartender Julio Ludueña y el campeón nacional de coctelería Carlos Castelani.
Sobre el final se eligieron a seis finalistas de cada curso, quienes deberán competir esta tarde en el área de reconocimiento de cristalería, cubertería y montaje de mesa estándar, así como también, conocimiento del servicio francés.
En el último día se anunciarán a los ganadores del certamen y se realizará una cena, para la que se cobrará un ticket con el objetivo de ayudar a compensar los costos.
La actividad se encuentra a cargo del profesor Alberto Varela, quien expresó que el objetivo es mostrar el trabajo de mozo, "somos un país que apunta a ser turístico, tenemos que mejorar la atención sino no podemos llegar a serlo, eso es real. El mozo tiene que saber, tener cultura general y conocer los distintos servicios", concluyó.
El certamen es organizado por la Escuela de Hotelería N.º 2. El director del centro educativo, Liber Sosa, agradeció a los involucrados y recalcó: "este es el final de un trabajo impresionante que se hizo para llegar a este día, felicitar a los estudiantes que han llevado esto adelante, al docente Varela que ha impulsado este año, así como las ediciones anteriores que concluyeron con mucho éxito, y al director general de UTU que nos apoyó y dio para adelante".
Cabe destacar la colaboración del director del Programa Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, con la donación de vinos y corderos para la cena final, y de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, donde se realizaron los trofeos que se otorgarán a los ganadores. Además, estuvieron a disposición de todos los detalles los estudiantes de tercer año.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

