La Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, es Monumento Histórico Nacional.

El pasado 12 de noviembre, con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, socios y amigos, fue declarada la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, como Monumento Histórico Nacional. La oratoria estuvo a cargo del presidente de la Asociación, Ing. Agustín Morales, del Secretario General de la Intendencia de Paysandú, Dr. Fermín Farinha y del director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Arq. William Rey Ashfield.

NACIONALES14/11/2024InfopaísInfopaís
img_3567jpg-1

El Ministerio de Educación y Cultura por medio de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, en la presente declaratoria tiene el objetivo preservar los bienes culturales que hoy son parte indisoluble de una comunidad y testimonio de una actividad económica que trasciende al departamento en el cual están emplazados.

La Asociación Rural Exposicion Feria de Paysandú, nace el 4 de abril de 1899 por la iniciativa de un grupo de hombres de las esferas rurales y sociales de la socidad sanducera. Su cometido era poder celebrar anualmente ferias y exposiciones.

La instalaciones, -objeto de esta declaratoria-, son construcciones de madera con un estilo que se asemeja a la arquitectura ferroviaria inglesa, dispuestas según un ordenamiento que se basa en un eje principal que vinculaba directamente , con las vias del tren, la pista de desfiles y concursos hípicos.

El predio y las instalaciones de esta Asociación Rural, además de servir a sus funciones específicas, fueron y siguen siendo escenario de diversas actividades que instituciones y personas del medio realizan, favoreciendo así, a la integración plena del predio con la sociedad sanducera.

Por este motivo, esta declaratoria pone en valor no solo las bondades arquitectónicas que caracterizan a la Asociación Rural Feria de Paysandú, sino a su valor social e integrador para la comunidad sanducera.

El director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación relató en su oratoria la importancia de preservar estos bienes culturales identitarios en términos de conservación y mantenimiento para lo cual, el estado cuenta actualmente con diversos beneficios para cooperar en este sentido.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-31 at 13.20.50

¡Dale Campeón!: cultura, deporte y entretenimiento en un solo evento

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 13.50.26

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

Lo más visto
Talleres Liceo Militar (Portada)

Talleres «Noviazgos Libres de Violencia»

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 09.09.29

«Clemente investiga» en el Aeropuerto de Carrasco

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email