Canelones - Presentación de informe de conclusiones de recorrida por los 30 municipios

Se realizó la presentación del informe con las conclusiones de las recorridas por los 30 municipios del departamento, que estuvo a cargo de la Comisión Permanente Nº 8 de la Junta Departamental de Canelones. El objetivo fue debatir sobre el proceso de descentralización y analizar las fortalezas y debilidades de los gobiernos municipales, a casi 15 años de la descentralización en Canelones.

DEPARTAMENTALES 15/11/2024InfopaísInfopaís
destacada_junta_16jpg

En la jornada se planteó la importancia de que el proyecto descentralizador debe impulsar la participación de la población en la discusión y resolución de las demandas locales y regionales. A su vez, se destacó que el desarrollo local del departamento está vinculado con las propuestas de descentralización estatales y gubernamentales.
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, declaró que, desde su punto de vista, se encuentran en un proceso de descentralización, para poder brindar potestades objetivas y capacidades de ejecución a los territorios. El jerarca destacó la importancia de la creación de los municipios que, según dijo, le dan una cercanía con los vecinos y vecinas.

La importancia de recorrer el departamento

En el encuentro, la Junta Departamental de Canelones propuso crear una comisión de descentralización que recorra el territorio. En este sentido, Metediera opinó que esta propuesta es fundamental y “es lo que estamos necesitando”. Por eso, destacó que la Comisión Permanente Nº 8 haya realizado esta recorrida por todo el territorio canario para relevar las fortalezas y debilidades de los gobiernos municipales.

El Presidente de la Junta Departamental de Canelones, Daniel Pereira, dijo que esta propuesta de encuentros territoriales consiste en ir a los municipios para escuchar y llevar propuestas que acerquen a la gente aún más con a la Junta Departamental.

En este sentido, el Director de Descentralización y Participación, Ruben Moreno, dijo que recorrer el territorio les brindó insumos para evaluar las diversas experiencias en cada municipio, ya que cada territorio tiene una realidad diferente.

El tercer nivel de gobierno y los avances en la descentralización

Moreno hizo hincapié en el avance que han logrado con la descentralización en estos años y dijo que este es “un camino que no tiene vuelta”. A su vez, señaló que la población entiende que el municipio es un lugar de referencia del Estado en el territorio y que, por eso, le tienen que brindar capacidades para que puedan devolverle a la población las expectativas que tienen.

Además, remarcó que los gobiernos departamentales y el Gobierno Nacional tienen que entender que el municipio es un aliado en el territorio y, por ello, sostuvo que las políticas que se piensan tienen que contemplarlos.

Por su parte, Pereira destacó la importancia de darle espacio y escuchar a los actores del tercer nivel de gobierno con sus propuestas. A su vez, señaló que deberían llamarse primer nivel de gobierno, porque son quienes están más cerca de la ciudadanía y, por eso, tienen que seguir trabajando para fortalecer la descentralización.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
Lo más visto
fgr_01-177

Presidente Yamandú Orsi participó en cierre de Expo Prado 2025

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

En la clausura oficial de la exposición, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, enumeró las acciones en curso para favorecer al sector agropecuario. Se destacan el plan de lucha contra la garrapata, el impulso a la cría sostenible, beneficios económicos y la apertura de nuevos mercados.

1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email