La importancia de recorrer el departamento
Canelones - Presentación de informe de conclusiones de recorrida por los 30 municipios
Se realizó la presentación del informe con las conclusiones de las recorridas por los 30 municipios del departamento, que estuvo a cargo de la Comisión Permanente Nº 8 de la Junta Departamental de Canelones. El objetivo fue debatir sobre el proceso de descentralización y analizar las fortalezas y debilidades de los gobiernos municipales, a casi 15 años de la descentralización en Canelones.
DEPARTAMENTALES 15/11/2024
Infopaís
En la jornada se planteó la importancia de que el proyecto descentralizador debe impulsar la participación de la población en la discusión y resolución de las demandas locales y regionales. A su vez, se destacó que el desarrollo local del departamento está vinculado con las propuestas de descentralización estatales y gubernamentales.
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, declaró que, desde su punto de vista, se encuentran en un proceso de descentralización, para poder brindar potestades objetivas y capacidades de ejecución a los territorios. El jerarca destacó la importancia de la creación de los municipios que, según dijo, le dan una cercanía con los vecinos y vecinas.
En el encuentro, la Junta Departamental de Canelones propuso crear una comisión de descentralización que recorra el territorio. En este sentido, Metediera opinó que esta propuesta es fundamental y “es lo que estamos necesitando”. Por eso, destacó que la Comisión Permanente Nº 8 haya realizado esta recorrida por todo el territorio canario para relevar las fortalezas y debilidades de los gobiernos municipales.
El Presidente de la Junta Departamental de Canelones, Daniel Pereira, dijo que esta propuesta de encuentros territoriales consiste en ir a los municipios para escuchar y llevar propuestas que acerquen a la gente aún más con a la Junta Departamental.
En este sentido, el Director de Descentralización y Participación, Ruben Moreno, dijo que recorrer el territorio les brindó insumos para evaluar las diversas experiencias en cada municipio, ya que cada territorio tiene una realidad diferente.
El tercer nivel de gobierno y los avances en la descentralización
Moreno hizo hincapié en el avance que han logrado con la descentralización en estos años y dijo que este es “un camino que no tiene vuelta”. A su vez, señaló que la población entiende que el municipio es un lugar de referencia del Estado en el territorio y que, por eso, le tienen que brindar capacidades para que puedan devolverle a la población las expectativas que tienen.
Además, remarcó que los gobiernos departamentales y el Gobierno Nacional tienen que entender que el municipio es un aliado en el territorio y, por ello, sostuvo que las políticas que se piensan tienen que contemplarlos.
Por su parte, Pereira destacó la importancia de darle espacio y escuchar a los actores del tercer nivel de gobierno con sus propuestas. A su vez, señaló que deberían llamarse primer nivel de gobierno, porque son quienes están más cerca de la ciudadanía y, por eso, tienen que seguir trabajando para fortalecer la descentralización.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Se tomarán además la prueba de admisión para el Concurso del Interior a Murgas de Treinta y Tres y Rocha

Pruebas de admisión para el Carnaval del Interior #CarnavaldeSanCarlos2026
Será en dos localidades y conjuntamente con la prueba de Categorización

