La importancia de recorrer el departamento
Canelones - Presentación de informe de conclusiones de recorrida por los 30 municipios
Se realizó la presentación del informe con las conclusiones de las recorridas por los 30 municipios del departamento, que estuvo a cargo de la Comisión Permanente Nº 8 de la Junta Departamental de Canelones. El objetivo fue debatir sobre el proceso de descentralización y analizar las fortalezas y debilidades de los gobiernos municipales, a casi 15 años de la descentralización en Canelones.
DEPARTAMENTALES 15/11/2024

En la jornada se planteó la importancia de que el proyecto descentralizador debe impulsar la participación de la población en la discusión y resolución de las demandas locales y regionales. A su vez, se destacó que el desarrollo local del departamento está vinculado con las propuestas de descentralización estatales y gubernamentales.
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, declaró que, desde su punto de vista, se encuentran en un proceso de descentralización, para poder brindar potestades objetivas y capacidades de ejecución a los territorios. El jerarca destacó la importancia de la creación de los municipios que, según dijo, le dan una cercanía con los vecinos y vecinas.
En el encuentro, la Junta Departamental de Canelones propuso crear una comisión de descentralización que recorra el territorio. En este sentido, Metediera opinó que esta propuesta es fundamental y “es lo que estamos necesitando”. Por eso, destacó que la Comisión Permanente Nº 8 haya realizado esta recorrida por todo el territorio canario para relevar las fortalezas y debilidades de los gobiernos municipales.
El Presidente de la Junta Departamental de Canelones, Daniel Pereira, dijo que esta propuesta de encuentros territoriales consiste en ir a los municipios para escuchar y llevar propuestas que acerquen a la gente aún más con a la Junta Departamental.
En este sentido, el Director de Descentralización y Participación, Ruben Moreno, dijo que recorrer el territorio les brindó insumos para evaluar las diversas experiencias en cada municipio, ya que cada territorio tiene una realidad diferente.
El tercer nivel de gobierno y los avances en la descentralización
Moreno hizo hincapié en el avance que han logrado con la descentralización en estos años y dijo que este es “un camino que no tiene vuelta”. A su vez, señaló que la población entiende que el municipio es un lugar de referencia del Estado en el territorio y que, por eso, le tienen que brindar capacidades para que puedan devolverle a la población las expectativas que tienen.
Además, remarcó que los gobiernos departamentales y el Gobierno Nacional tienen que entender que el municipio es un aliado en el territorio y, por ello, sostuvo que las políticas que se piensan tienen que contemplarlos.
Por su parte, Pereira destacó la importancia de darle espacio y escuchar a los actores del tercer nivel de gobierno con sus propuestas. A su vez, señaló que deberían llamarse primer nivel de gobierno, porque son quienes están más cerca de la ciudadanía y, por eso, tienen que seguir trabajando para fortalecer la descentralización.

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.

Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.

Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.

En la tarde del sábado 31 de mayo se realizó un encuentro de intercambio junto a vecinas y vecinos a partir del nuevo sistema de recolección de residuos implementado.

En el marco del 261° aniversario del natalicio del General José Gervasio Artigas, la Intendencia de Canelones, el Municipio Sauce y la Comisión Patriótica y de Eventos de Sauce llevarán a cabo más de 40 actividades culturales, deportivas, sociales, ecológicas y educativas durante todo el mes de junio.

Con la Sala Atahualpa del Cioppo colmada y la presencia de autoridades departamentales y locales, se realizó este jueves 29 de mayo en el Complejo Cultural Politeama de la ciudad de Canelones una nueva edición del evento Canarios Destacados 2025.

CECOED Canelones evalúa medidas para controlar la propagación del picudo rojo
La Intendencia de Canelones se encuentra realizando diversas acciones con el objetivo de combatir la propagación del insecto picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), que azota las palmeras del departamento. Desde el Centro Coordinador de Emergencias Departamental de Canelones (CECOED) se preparan medidas de contingencia para esta problemática.

Se prorroga llamado para la concesión de local gastronómico de plaza Batlle y Ordóñez de Las Piedras
La Intendencia de Canelones informa que se prorroga hasta el día 13 de junio de 2025 a la hora 10:30 el plazo para la presentación de ofertas al llamado a expresiones de interés para la explotación en régimen de concesión del local gastronómico ubicado en el espacio público de la plaza Batlle y Ordóñez de la ciudad de Las Piedras.

Canelones adhiere a la campaña de vacunación contra la gripe del MSP Arremangate
La Intendencia de Canelones, a través de la Dirección de Salud y su programa Canelones Salud Integral, adhiere a la campaña de vacunación contra la gripe del Ministerio de Salud Pública (MSP) Arremangate, brindando vacunación gratuita y universal en los 30 municipios del departamento.

Canelones - Intendencia refuerza Plan Invierno 2025 con centros de contingencia y acciones integrales para personas en calle
La Intendenta Gabriela Garrido encabezó una reunión interinstitucional junto a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio del Interior y la Dirección General de Desarrollo Humano de la Intendencia de Canelones con el objetivo de coordinar estrategias para la implementación del Plan Invierno 2025.

Plantación de camelias y magnolias en la Quinta Capurro de Santa Lucía
En el marco del Mes de los Museos, la Intendencia de Canelones realizó una plantación de nueve ejemplares de camelias y cuatro de magnolias en la Quinta Capurro de Santa Lucía, con el objetivo de reponer los ejemplares perdidos y conformar la arboleda de este parque histórico tal cual era en su momento, hace 150 años.

Maldonado - Funcionamiento de Feria de Piriápolis fue objeto de análisis en sesión del municipio
La posibilidad de crear nuevos puestos es potestad del Concejo quien tiene entre sus facultades la extensión de acuerdo a los espacios libres que se puedan aprovechar.

Premios Nacionales de Música 2025 distinguirán 20 iniciativas con 1.600.000 pesos
La convocatoria a cargo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) destaca y premia composiciones musicales uruguayas que aporten a la cultura nacional a través del arte.

Vivienda continúa diálogo con actores sociales para elaboración de plan quinquenal
La Comisión Asesora de Vivienda (Coavi) y la Comisión Asesora de Ordenamiento Territorial (Coaot) se reunieron por tercera vez con motivo del proceso de elaboración del Plan Quinquenal de Vivienda 2025-2029.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Con traslado de antorcha a Sauce, comienzan festejos por natalicio de Artigas
Un grupo de corredores de Sauce encendió la llama en plaza Independencia, para trasladarla hasta la plaza principal de la localidad canaria, con motivo de un nuevo aniversario del nacimiento de José Artigas.

Campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincicial (VRS) alcanzó a un 70 % de embarazadas
Mujeres que transitan las 32 y 36 semanas de embarazo pueden inocularse gratuitamente y favorecer así el pasaje de anticuerpos trasplacentarios para que los recién nacidos y lactantes adquieran mayor inmunidad contra estas infecciones respiratorias.

Presidencia de la República difundió mediante sus canales digitales un video y un documental que resaltan la figura del prócer oriental.

Ministerio de Defensa, IAU y Udelar licencian tecnología de reparación del ADN a partir de genes de bacterias antárticas
Con la presencia de la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, del presidente del Consejo Directivo del Instituto Antártico Uruguayo, Contralmirante (R) Daniel Núñez, del rector interino de la Universidad de la República (Udelar), Dr. Álvaro Mombrú y el representante legal de Antarka, Stefano Valdesolo, se firmó un acuerdo de licenciamiento con la empresa biotecnológica Antarka (ex DNAzyme), para transferir tecnología basada en bacterias recombinantes productoras de enzimas reparadoras del ADN. El proceso de producción de estas enzimas, llamadas fotoliasas, fue desarrollado por la Dra. Susana Castro y el Dr. Juan José Marizcurrena a partir de genes de bacterias antárticas recolectadas en 2008.

Nutrir para Crecer: capacitación y estrategias para una mejor nutrición infantil
El Instituto Nacional de Alimentación (INDA) realizó el 18 de junio en el Centro Cultural de Pando (Canelones), una jornada de intercambio y capacitación en el marco del programa "Nutrir para Crecer", que tiene como objetivo mejorar la nutrición, especialmente en la primera infancia, y reducir las cifras de malnutrición en el país. Durante la jornada se compartieron herramientas y estrategias para fomentar entornos alimentarios saludables, tanto en el hogar como en instituciones que trabajan con niñas y niños.

El Comité de Estabilidad Financiera concluye que el sistema se encuentra estable y puede seguir apoyando la economía
El Comité de Estabilidad Financiera, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Uruguay (BCU), la Superintendencia de Servicios Financieros y la Corporación de Protección del Ahorro Bancario, concluyó que el sistema se encuentra estable y es capaz de seguir apoyando el desempeño de la economía, respaldado por su solidez, liquidez y capacidad de respuesta ante escenarios adversos.

Con participación de autoridades nacionales, referentes regionales y expertos internacionales, se desarrolló en Salto el Encuentro Audiovisual Regional. Durante las jornadas se abordaron los desafíos del sector, se promovieron espacios de intercambio y se puso en valor el trabajo territorial. El MIEM acompañó la iniciativa a través de distintas direcciones y reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector audiovisual.