La iniciativa para el otorgamiento del título, que se entrega en el marco de una visita del profesor Robinson a Montevideo para asistir a la Reunión Anual de LACEA-LAMES 2024, fue presentada por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) y la Facultad de Ciencias Sociales.
James A. Robinson fue reconocido por la Udelar con un Doctorado Honoris Causa
El 15 de noviembre la Universidad de la República (Udelar) entregó el título de Doctor Honoris Causa a James A. Robinson, ganador del Premio Nobel en Ciencias Económicas 2024. El reconocido economista brindó la charla «The Fundamental Disequilibrium in Latin America», en la que disertó sobre las posibles causas culturales de la inequidad en la región.
NACIONALES16/11/2024

En el evento hicieron uso de la palabra el rector de la Udelar, Rodrigo Arim y la directora del Instituto de Economía de FCEA, profesora Verónica Amarante, quien fue la responsable de leer la laudatio correspondiente.
Arim agradeció al destacado economista y a la FCEA «por el honor y la posibilidad de encontrarnos en Uruguay discutiendo sobre temas que tienen que ver con el desarrollo de nuestro país y la desigualdad imperante en América Latina y el Caribe». El rector recordó que la Udelar otorga el título Doctor Honoris Causa a aquellos que han realizado contribuciones notables al avance de la ciencia, de la cultura o del bienestar general. En ese sentido destacó que «el vínculo de Robinson con los problemas del desarrollo y en particular con aquellos asociados a la desigualdad y la construcción institucional de los países de América Latina y el Caribe es de larga data y desde ese lugar también se justifica la distinción que hoy le otorga la Udelar».
Amarante por su parte resaltó la investigación de Robinson, «que ha contribuido a ampliar nuestra comprensión acerca del desarrollo de las naciones». Su trayectoria intelectual se refleja en su distinguida carrera en universidades como Harvard y en la actualidad la Universidad de Chicago, indicó. También resaltó algunos de los cargos en los que Robinson se desempeña, es director del Instituto Pearson, profesor de la Escuela Harris de Políticas Públicas y del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Chicago, así como miembro del Instituto de Estudios Africanos de la Universidad de Nigeria en Nsukka.
Sus contribuciones académicas le han valido su reciente distinción como Premio Nobel de Economía (junto con los profesores Daron Acemoglu y Simon Johnson). La investigación del profesor Robinson se ha centrado en el análisis de cómo la calidad de las instituciones influye en la prosperidad de las naciones y en el desarrollo económico de largo plazo, trabajando en las fronteras entre la economía y la ciencia política, continúa señalando el documento.
El profesor Robinson cuenta con cinco Doctorados Honoris Causa, así como variados premios de universidades e instituciones de diferentes países. Resulta también relevante destacar que sus aportes han trascendido los círculos puramente académicos, ya que ha elaborado libros de divulgación que recogen y difunden buena parte de los resultados de sus investigaciones científicas, añade.
«Lo que distingue al profesor Robinson no es solo la profundidad y la originalidad de su investigación académica sino también su dedicación a interactuar con académicos y formuladores de políticas en todo el mundo», expresa. Sin duda su trabajo es una fuente de inspiración para nuevas generaciones de jóvenes economistas y otros científicos sociales interesados en construir el desarrollo de los países, añade. Con la entrega de este título la Udelar reconoce y agradece sus contribuciones «a la comprensión de los desafíos del desarrollo y su labor de tender puentes entre la academia y la política pública», concluye.
La utopía y lo posible
Luego de recibir el título Doctor Honoris Causa de manos del rector de la Udelar, el profesor Robinson expresó su agradecimiento y brindó la conferencia «The Fundamental Disequilibrium in Latin America».
Comenzó recordando una visita que realizó a Colombia 32 años atrás, en la cual le presentaron una historia de éxito económico en relación a la deuda nacional, la inflación y otros indicadores, mientras que la población convivía cotidianamente con altos niveles de violencia. En base a ese ejemplo, su charla intentaría explicar «de qué manera Latinoamérica puede ser tan esquizofrénica», planteó.
Señaló que tanto en el ejemplo colombiano como en otros de la región, se aplican nociones que el intelectual Ángel Rama presenta en su obra La ciudad letrada. Allí el autor uruguayo sostiene que en América Latina «existe un choque entre lo real y lo ideal» y que «se privilegia a la potencialidad por encima de la realidad», indicó Robinson. Con frecuencia en nuestra región se intenta «imponer una noción ideal de cómo deberían funcionar las cosas en una situación en la que no van a poder funcionar». Esto provoca entre otras cosas la descalificación técnica, que es una forma de implementar una visión utópica del orden jurídico en un contexto donde su aplicación no es práctica.
En su visión muchos fenómenos en Latinoamérica pueden explicarse porque en su cultura conviven elementos mutuamente contradictorios -ejemplo de esto es el sincretismo religioso-, y esto se replica en el plano de la política. En lugar de una modificación «hay una adición, no se deshace lo viejo, se agrega algo nuevo». Para Robinson y su equipo, esta «mentalidad barroca» y esta situación de lo ideal y lo real «tienen que ver con la larga historia del utopismo». El problema de América Latina se plantea porque «queremos imponer el ideal y eso crea el desequilibrio». El ideal es utópico y no funciona pero «cuando los proyectos utópicos fallan, ustedes no se ajustan», afirmó.
Tales características culturales en nuestra región pueden explicar la inequidad, el clientelismo y «el Estado mágico», un concepto que el economista relaciona con la corriente cultural del realismo mágico que maneja realidades alternativas. Dicha noción refiere al hecho de vivir en base a distintos códigos al mismo tiempo; lo oficial y lo no oficial, el sector formal y el informal tienen sus propias reglas y regulaciones, explicó.
El economista se refirió al gobierno de Milei en Argentina, que propone «una utopía libertaria» en un contexto en el que no puede llegar al éxito. En América Latina se ha planteado la convivencia entre el clientelismo y el modelo neoliberal del Consenso de Washington pero estos no son compatibles y parecería que en nuestra región «nadie aprende de los fracasos», explicó. También se observa la disfunción de la política pública, que con frecuencia no beneficia a los verdaderos destinatarios.

Oddone participó en el seminario "Integración de América Latina y el Caribe en el nuevo orden internacional"
En el marco de la CLXXXIV Reunión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe que se lleva adelante en Chile, el ministro Gabriel Oddone expuso en el panel de expertos del Seminario, organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

R. Dominicana se convertirá en mayo en el centro de la justicia iberoamericana
El Poder Judicial de República Dominicana, en su condición de Secretaría Pro Tempore, ofreció detalles del avance en los trabajos de preparación de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará del 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”.

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.

Mañana jueves 27 de marzo a partir de las 13 horas se llevará a cabo un conversatorio para analizar los primeros ocho meses de transmisiones de audiencias judiciales mediante streaming.

En el día de la fecha, asumió el nuevo Directorio de ASSE, integrado por el Dr. Álvaro Danza (Presidente), Mag. Ec. Daniel Olesker (Vicepresidente) y Dra. Marcela Cuadrado (Vocal).

En el taller de microscopía intercambiamos reflexiones y expectativas en torno al “micromundo”, para luego poner las manos en la masa y manipular microscopios especialmente diseñados para la ocasión.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Directora General de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, la Secretaria Letrada de la corporación, Dra. Gabriela Figueroa y el Prosecretario de la corporación, Dr. Juan Pablo Novella, recibieron esta tarde en el Palacio Piria a los directivos del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU) para escuchar diversos planteos que propenden a un mejor ejercicio de la profesión.

Oddone participó del Consejo de Ministros encabezado por el presidente Orsi
Durante la reunión del Consejo de Ministros, que tuvo en la mañana de este martes 25, se abordaron los proyectos de trabajo de las diferentes carteras y se resolvió extender la rebaja del IVA al sector gastronómico y la creación de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, entre otros ítems.

La Policía Nacional informa de actuaciones ante falsas amenazas de bombas
La convocatoria de prensa fue encabezada por el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, quien transmitió tranquilidad a la población luego de las actuaciones realizadas con Fiscalía

Con motivo del Mes de la Mujer, este 19 de marzo se realizó el “Diálogo sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en diferentes ámbitos”, en el anfiteatro del Ministerio de Relaciones Exteriores.


COSSE BRINDÓ SU APOYO A LA FUNDACIÓN HONRAR LA VIDA, MADRINAS ACOMPAÑANTES DE PACIENTES
La Presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse concurrió a visitar la Fundación Honrar la Vida, ubicada en el segundo piso del Hospital de la Mujer “Dra. Paulina Luisi”, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell.


Una persona fue detenida in fraganti por la policía, mientras hurtaba cables y caños de cobre de freezers de un puesto de ventas, resultando condenada por la justicia.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Directora General de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, la Secretaria Letrada de la corporación, Dra. Gabriela Figueroa y el Prosecretario de la corporación, Dr. Juan Pablo Novella, recibieron esta tarde en el Palacio Piria a los directivos del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU) para escuchar diversos planteos que propenden a un mejor ejercicio de la profesión.

En el taller de microscopía intercambiamos reflexiones y expectativas en torno al “micromundo”, para luego poner las manos en la masa y manipular microscopios especialmente diseñados para la ocasión.

En el día de la fecha, asumió el nuevo Directorio de ASSE, integrado por el Dr. Álvaro Danza (Presidente), Mag. Ec. Daniel Olesker (Vicepresidente) y Dra. Marcela Cuadrado (Vocal).

Conferencia de prensa: Presentación de resultados tras la misión del MGAP a Chile
Cumplida la agenda que incluyó encuentros con autoridades chilenas y expertos en temas sanitarios, fitosanitarios, sector maderero, acuicultura y pesca artesanal, la delegación encabezada por el ministro Fratti informará los avances alcanzados. La conferencia se realizará el próximo viernes 28 de marzo, hora 12:30 en la sala Schwedt del MGAP, primer piso.

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.

R. Dominicana se convertirá en mayo en el centro de la justicia iberoamericana
El Poder Judicial de República Dominicana, en su condición de Secretaría Pro Tempore, ofreció detalles del avance en los trabajos de preparación de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará del 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”.

Investigación a cargo de Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I
El imputado cumplirá con medidas cautelares.

Tras allanar una vivienda en el barrio Garolini detuvieron al cómplice de quien cometió una rapiña mediante uso de arma de fuego el jueves 28 de noviembre del 2024.