Importante despliegue de Uruguay en FESTURIS despertó el interés del público profesional en el destino. Pero la participación del país en Rio Grande do Sul no es aislada ni casual, el Ministerio de Turismo de Uruguay (MINTUR) desarrolla una importante estrategia de promoción con publicidad en vía pública, medios digitales y prensa, así como la participación en varias ferias y workshops turísticos.
Uruguay crece en el mercado brasileño
Los atractivos turísticos, la estabilidad, la seguridad, la cordialidad y los sabores tradicionales de Uruguay destacaron en el Festival del Turismo (FESTURIS), que se llevó a cabo entre el 7 y el 10 de noviembre en Gramado, Brasil. El 2023 fue un año récord de visitantes, superando la cifra del 2017.
NACIONALES16/11/2024

El director General de Secretaría del MINTUR, doctor Ignacio Curbelo, expresó que es “gracias a este intenso trabajo, el número de turistas brasileños superó en 2023 las cifras de 2017, un récord hasta entonces, lo cual ha sido clave para Uruguay, que considera a Brasil un país hermano y segundo mercado emisor, prioritario en su estrategia turística”. En 2023 ingresaron al país 593.057 visitantes brasileños, casi un 15% más que en 2017, donde circularon 504.488.
En tanto, el ingreso de divisas trepó a U$S 334 millones, superando en un 12,27% los U$S 293 millones del 2017. Las acciones ejecutadas en 2024 generan buenas expectativas para el cierre del 2024/25, estimó.
La participación en eventos como FESTURIS es fundamental para consolidar a Uruguay como un destino confiable, con una oferta variada que abarca desde naturaleza y sostenibilidad hasta turismo aventura, de lujo y negocios, todo en un entorno de estabilidad y seguridad. Curbelo expresó que “Uruguay es un país distinto en la región”, “donde los turistas pueden disfrutar de experiencias únicas en un ambiente de tranquilidad, naturaleza y hospitalidad”.
Además explicó que Uruguay también cuenta con una ley específica para la promoción de inversiones, que otorga beneficios fiscales a aquellos que desarrollen proyectos en turismo. Este sistema de incentivos evalúa distintos criterios, como la descentralización, es decir, que los proyectos se realicen en áreas menos desarrolladas turísticamente; la generación de empleo; y el uso de energías limpias.
BENEFICIOS
La participación de Uruguay en FESTURIS ocurrió en dos espacios. Por un lado, el stand de Uruguay Natural, de 90 m2, ubicado en el sector internacional. Allí se presentaron las novedades de los destinos y atractivos turísticos del país. También se difundieron los beneficios de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en hotelería, gastronomía, contratación de catering para eventos, así como en el alquiler de vehículo sin chofer y Tax Free en compras -en los locales adheridos al sistema (14, 4%)-, siempre que sean abonados con tarjeta de crédito o débito o por transferencia bancaria del exterior.
La delegación nacional abarcó a unas 50 personas y estuvo encabezada por Curbelo, las funcionarias del área de Marketing de dicha Secretaría de Estado Lic. en Turismo, Paula Alves y la Lic. en Comunicación, Trinidad Rodríguez.
El pabellón contó con la participación del Ministerio de Turismo junto a 20 operadores y destinos: las intendencias de Montevideo, Canelones, Maldonado, Colonia, Paysandú, Destino Binacional Rivera – Sant´Ana do Livramento, Asociación Turística de Canelones (incluye a operadores privados) y la Corporación Rochense de Turismo (reúne Intendencia de Rocha y tour operadores privados). En tanto, en el segmento hotelero participaron: The Grand Hotel Lux, Awa Boutique, Hotel del Lago, Hotel OWN; termas: Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal y Agua Sol Apart Hotel; en transporte: Transfers Lema, Traslados Punta del Este y Mowi App; Agencia: Personal Operadora; Turismo Minero y Rural; gastronomía y cultura: El Milongón.
Además, la Cámara Uruguaya de Turismo, con el apoyo del MINTUR, facilitó la participación en FESTURIS de 47 integrantes de las asociaciones socias de varios puntos del país. Para ello contrató transporte que partió de Montevideo rumbo a Gramado con el objetivo de facilitar la presencia de tour operadores en el evento en calidad de visitantes.
FOOD & DRINKS
Por otro lado, Uruguay destacó en el espacio “Food & Drinks Experience”, en el pabellón Hortensia, coordinado por la referente de la Región Este, Lic. en Turismo Kristina Bula.
Este espacio dentro del mismo evento apunta a acercar destinos y rutas gastronómicas, conectar a personas que buscan experiencias nuevas, que van más allá de la belleza natural de los destinos turísticos, al encuentro de los sabores y aromas típicos de cada lugar. Allí además de los quesos, mermeladas de Colonia y Sabores de Rocha, participaron diversas bodegas nacionales; y se presentaron alfajores de remolocha, fabricados por manos de mujeres rurales de Canelones o infusiones de té de autor, preparados por “Alma de Gloria”.
CON SELLO PROPIO
El subespacio “Arena Gastronómica” ofreció degustaciones, venta de productos seleccionados, clases magistrales, contenidos especializados y mucho networking. Reunió a talentosos chefs y cocinas de autor, étnicas, regionales y sustentables, confirmando el valor que hoy tiene la gastronomía en el turismo.
En alianza con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) Uruguay posicionó los premiados vinos nacionales. En tal sentido, participaron la asociación “Bodegas de Colonia” y bodegas de Canelones, presentando el espacio “Enoturismo y regiones vitivinícolas de Uruguay”, a cargo de Rosita Moreno, Soledad González Battó y Raquel Luque, con degustación de vinos.
El departamento de Colonia se mostró de la mano de Queli Giuratti: “Colônia é um destino que vai te surpreender em todos os sentidos” donde en su clase magistral presentaron sus quesos y vinos, con degustación de productos colonienses.
Mientras Montevideo lanzó “Del Tannat al Medio y Medio, bebidas con identidad montevideana”, a cargo de Lía Fernández, de la División Turismo de la Intendencia y Mónica Morales, de la Asociación Turística de Montevideo.
En tanto, la Región Norte y la Mesa Binacional de Turismo Rivera - Sant’Ana do Livramento, más Turismo Minero (Ruta del Oro y el Vino), expusieron la “Cocina sin Fronteras, sabores norteños”, a cargo de la chef Mercedes Viana, el ayudante Mateo Acosta y el orador Santiago Viera, para la presentación del destino con elaboración en vivo y degustación de esos productos.
La última actividad de Uruguay en “Food & Drinks Experiences” ocurrió el sábado a las 16:40 con la presentación del Destino Montevideo y la consigna “Alfajores de Montevideo, un viaje entre sabores auténticos”, por parte de Lía Fernández, de la División Turismo de la Intendencia y Mónica Morales, de la Asociación Turística de Montevideo. Se realizó degustación de alfajores campeones de distintos concursos nacionales e internacionales.

Detenido infraganti durante un hurto es condenado a nueve meses de prisión
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.

Un joven detenido con medio kilo de cocaína que traía de Mercedes para vender en Fray Bentos
En el marco de la Operación “Tero I”, la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Río Negro logró la detención de un hombre de 23 años que transportaba más de medio kilo de cocaína.

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

Hombre fallece tras sufrir quemaduras en accidente doméstico con estufa
Un accidente doméstico ocurrido en una vivienda de Dolores dejó como resultado un hombre fallecido de 95 años y otro de 64 años con quemaduras graves. Fiscalía dispuso autopsia y diversas pericias para establecer el origen del fuego.

Durazno - Avenida Líber Seregni fue inaugurada al sur de la ciudad
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).

Un total de 2.597 personas en calle fueron asistidas en duodécimo día de operativo
La Policía trasladó a 191 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 21.

Presidente Orsi recordó a José Díaz como protagonista central de la historia reciente
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, expresó que es imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin el aporte de José Díaz.

En el Día Internacional de las Cooperativas, la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la inauguración de 28 viviendas en Montevideo, en su mayoría, para familias con mujeres jefas de hogar.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.




Jasper Philipsen gana el sprint en Lille y viste el primer maillot amarillo del Tour 2025
El Tour de Francia 2025 comenzó a puro vértigo en Lille, con una jornada inaugural que superó las expectativas pese a su perfil completamente llano.


En el Día Internacional de las Cooperativas, la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la inauguración de 28 viviendas en Montevideo, en su mayoría, para familias con mujeres jefas de hogar.

Presidente Orsi recordó a José Díaz como protagonista central de la historia reciente
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, expresó que es imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin el aporte de José Díaz.

Un total de 2.597 personas en calle fueron asistidas en duodécimo día de operativo
La Policía trasladó a 191 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 21.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.