Importante despliegue de Uruguay en FESTURIS despertó el interés del público profesional en el destino. Pero la participación del país en Rio Grande do Sul no es aislada ni casual, el Ministerio de Turismo de Uruguay (MINTUR) desarrolla una importante estrategia de promoción con publicidad en vía pública, medios digitales y prensa, así como la participación en varias ferias y workshops turísticos.
Uruguay crece en el mercado brasileño
Los atractivos turísticos, la estabilidad, la seguridad, la cordialidad y los sabores tradicionales de Uruguay destacaron en el Festival del Turismo (FESTURIS), que se llevó a cabo entre el 7 y el 10 de noviembre en Gramado, Brasil. El 2023 fue un año récord de visitantes, superando la cifra del 2017.
NACIONALES16/11/2024

El director General de Secretaría del MINTUR, doctor Ignacio Curbelo, expresó que es “gracias a este intenso trabajo, el número de turistas brasileños superó en 2023 las cifras de 2017, un récord hasta entonces, lo cual ha sido clave para Uruguay, que considera a Brasil un país hermano y segundo mercado emisor, prioritario en su estrategia turística”. En 2023 ingresaron al país 593.057 visitantes brasileños, casi un 15% más que en 2017, donde circularon 504.488.
En tanto, el ingreso de divisas trepó a U$S 334 millones, superando en un 12,27% los U$S 293 millones del 2017. Las acciones ejecutadas en 2024 generan buenas expectativas para el cierre del 2024/25, estimó.
La participación en eventos como FESTURIS es fundamental para consolidar a Uruguay como un destino confiable, con una oferta variada que abarca desde naturaleza y sostenibilidad hasta turismo aventura, de lujo y negocios, todo en un entorno de estabilidad y seguridad. Curbelo expresó que “Uruguay es un país distinto en la región”, “donde los turistas pueden disfrutar de experiencias únicas en un ambiente de tranquilidad, naturaleza y hospitalidad”.
Además explicó que Uruguay también cuenta con una ley específica para la promoción de inversiones, que otorga beneficios fiscales a aquellos que desarrollen proyectos en turismo. Este sistema de incentivos evalúa distintos criterios, como la descentralización, es decir, que los proyectos se realicen en áreas menos desarrolladas turísticamente; la generación de empleo; y el uso de energías limpias.
BENEFICIOS
La participación de Uruguay en FESTURIS ocurrió en dos espacios. Por un lado, el stand de Uruguay Natural, de 90 m2, ubicado en el sector internacional. Allí se presentaron las novedades de los destinos y atractivos turísticos del país. También se difundieron los beneficios de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en hotelería, gastronomía, contratación de catering para eventos, así como en el alquiler de vehículo sin chofer y Tax Free en compras -en los locales adheridos al sistema (14, 4%)-, siempre que sean abonados con tarjeta de crédito o débito o por transferencia bancaria del exterior.
La delegación nacional abarcó a unas 50 personas y estuvo encabezada por Curbelo, las funcionarias del área de Marketing de dicha Secretaría de Estado Lic. en Turismo, Paula Alves y la Lic. en Comunicación, Trinidad Rodríguez.
El pabellón contó con la participación del Ministerio de Turismo junto a 20 operadores y destinos: las intendencias de Montevideo, Canelones, Maldonado, Colonia, Paysandú, Destino Binacional Rivera – Sant´Ana do Livramento, Asociación Turística de Canelones (incluye a operadores privados) y la Corporación Rochense de Turismo (reúne Intendencia de Rocha y tour operadores privados). En tanto, en el segmento hotelero participaron: The Grand Hotel Lux, Awa Boutique, Hotel del Lago, Hotel OWN; termas: Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal y Agua Sol Apart Hotel; en transporte: Transfers Lema, Traslados Punta del Este y Mowi App; Agencia: Personal Operadora; Turismo Minero y Rural; gastronomía y cultura: El Milongón.
Además, la Cámara Uruguaya de Turismo, con el apoyo del MINTUR, facilitó la participación en FESTURIS de 47 integrantes de las asociaciones socias de varios puntos del país. Para ello contrató transporte que partió de Montevideo rumbo a Gramado con el objetivo de facilitar la presencia de tour operadores en el evento en calidad de visitantes.
FOOD & DRINKS
Por otro lado, Uruguay destacó en el espacio “Food & Drinks Experience”, en el pabellón Hortensia, coordinado por la referente de la Región Este, Lic. en Turismo Kristina Bula.
Este espacio dentro del mismo evento apunta a acercar destinos y rutas gastronómicas, conectar a personas que buscan experiencias nuevas, que van más allá de la belleza natural de los destinos turísticos, al encuentro de los sabores y aromas típicos de cada lugar. Allí además de los quesos, mermeladas de Colonia y Sabores de Rocha, participaron diversas bodegas nacionales; y se presentaron alfajores de remolocha, fabricados por manos de mujeres rurales de Canelones o infusiones de té de autor, preparados por “Alma de Gloria”.
CON SELLO PROPIO
El subespacio “Arena Gastronómica” ofreció degustaciones, venta de productos seleccionados, clases magistrales, contenidos especializados y mucho networking. Reunió a talentosos chefs y cocinas de autor, étnicas, regionales y sustentables, confirmando el valor que hoy tiene la gastronomía en el turismo.
En alianza con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) Uruguay posicionó los premiados vinos nacionales. En tal sentido, participaron la asociación “Bodegas de Colonia” y bodegas de Canelones, presentando el espacio “Enoturismo y regiones vitivinícolas de Uruguay”, a cargo de Rosita Moreno, Soledad González Battó y Raquel Luque, con degustación de vinos.
El departamento de Colonia se mostró de la mano de Queli Giuratti: “Colônia é um destino que vai te surpreender em todos os sentidos” donde en su clase magistral presentaron sus quesos y vinos, con degustación de productos colonienses.
Mientras Montevideo lanzó “Del Tannat al Medio y Medio, bebidas con identidad montevideana”, a cargo de Lía Fernández, de la División Turismo de la Intendencia y Mónica Morales, de la Asociación Turística de Montevideo.
En tanto, la Región Norte y la Mesa Binacional de Turismo Rivera - Sant’Ana do Livramento, más Turismo Minero (Ruta del Oro y el Vino), expusieron la “Cocina sin Fronteras, sabores norteños”, a cargo de la chef Mercedes Viana, el ayudante Mateo Acosta y el orador Santiago Viera, para la presentación del destino con elaboración en vivo y degustación de esos productos.
La última actividad de Uruguay en “Food & Drinks Experiences” ocurrió el sábado a las 16:40 con la presentación del Destino Montevideo y la consigna “Alfajores de Montevideo, un viaje entre sabores auténticos”, por parte de Lía Fernández, de la División Turismo de la Intendencia y Mónica Morales, de la Asociación Turística de Montevideo. Se realizó degustación de alfajores campeones de distintos concursos nacionales e internacionales.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.

Interior y ANEP fortalecen convivencia a través de torneo deportivo juvenil
En el torneo interinstitucional “Por la Convivencia y el Juego Limpio”, organizado por el programa Pelota al Medio a la Esperanza del Ministerio del Interior, participan cerca de 500 estudiantes de 10 instituciones de Secundaria y UTU. Se desarrolla de setiembre a diciembre.

Gobierno e intendencias instalarán oficinas de derechos humanos y de diversidad en todo el país
La secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, confirmó que las intendencias incluirán áreas específicas para la población LGBTQI+. Consideró que territorializar, extenderse y “escuchar y devolver” con acciones es clave.

En la clausura oficial de la exposición, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, enumeró las acciones en curso para favorecer al sector agropecuario. Se destacan el plan de lucha contra la garrapata, el impulso a la cría sostenible, beneficios económicos y la apertura de nuevos mercados.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.