La Intendencia de Tacuarembó, a través de la doctora Helen Porcile y la Oficina de Proyectos, trabajó en estrecha coordinación con la oficina de arquitectura de ASSE para el diseño de esta obra, que contará con una superficie total de construcción de 640 m².
Tacuarembó - Centro de salud del Barrio López será un paso clave para la salud comunitaria funcionando las 24 horas
La reforma y ampliación de la policlínica del Centro de Barrio Nº2 en el barrio López marcará un antes y un después en materia de atención en salud. El proyecto transformará la actual infraestructura en un moderno Centro de Salud, ofreciendo servicios integrales y accesibles las 24 horas del día.
DEPARTAMENTALES 17/11/2024
Infopaís
El Centro de Salud incluirá áreas de atención: consultorios generales, ginecológico, odontológico, pediátricos y de ecografía. Se sumarán servicios especializados con una sala de fisioterapia, farmacia y un box de atención de urgencias, además de infraestructura accesible: rampas, baños adaptados y caños accesibles en toda la edificación.
Las instalaciones de emergencia contarán con una sala de reanimación, inhaloterapia y un espacio exclusivo para ambulancias. Habrá una zona para el personal médico con dormitorios, baños y sala de estar en la planta alta.
El Intendente Wilson Ezquerra, destacó el compromiso de las comisiones honorarias, formadas por vecinos, que han trabajado arduamente para proyectar los Centros de Barrio: “Ellos dan de su tiempo para dar afecto hacia los demás, facilitándonos la tarea cotidiana de atender las demandas de los barrios”, expresó.
Añadió que se trata de “una obra trascendental para salvar vidas y mejorar la calidad de atención de nuestra gente. Soñábamos con este momento, que tiene que ver con la salud del departamento y de todos los barrios al otro lado del puente”, afirmó.
Por último, dijo que con este proyecto, la comunidad del barrio López contará con una atención sanitaria integral, accesible y de calidad.
La IDT dotará el centro con equipamiento médico de última generación, aportará el personal de servicio y se incorporará una ambulancia para responder rápidamente a emergencias. Por su parte, ASSE pondrá el personal médico necesario.
El representante de Feltix S.A., Rodolfo Tambucho, informó que las obras comenzarán con la fase de implantación, incluirá la demolición de estructuras existentes, movimientos de suelo y tareas de hormigón armado.
En la firma de contrato trabajó el equipo de Licitaciones de la IDT con la escribana Rosa López y la funcionaria Noemí Vázquez.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

