En horas de la mañana, instituciones educativas y sociales desfilaron desde la intersección de Avenida Artigas y Mártires Estudiantiles hasta Wilson Ferreira Aldunate y Calle del Medio, lugar donde se realizó el acto protocolar. Autoridades departamentales y locales acompañaron la actividad, que incluyó la participación del Jefe de Policía, Víctor Trezza, además de vecinos y vecinas de la localidad.
Canelones - Progreso celebra su 153° aniversario con la décima edición de la Fiesta Nacional de la Empanada y el Vino y diversas actividades
En el marco del 153º aniversario del proceso fundacional de Progreso, la Intendencia de Canelones y el Municipio de Progreso llevaron adelante un acto protocolar, la inauguración del espacio público denominado 15 de Noviembre y la apertura oficial de la décima edición de la Fiesta Nacional de la Empanada y el Vino.
DEPARTAMENTALES 18/11/2024
Infopaís
El Intendente de Canelones destacó la importancia de los espacios públicos como una política pública central. Señaló que estos lugares, como plazas, parques y centros deportivos, permiten realizar actividades significativas para las comunidades y subrayó la relevancia de fomentar el uso y la apropiación de estos espacios por parte de la ciudadanía, destacando que son elementos importantes para mejorar la calidad de vida y la interacción social en el territorio.
Metediera, también hizo hincapié en la identidad local como otra política pública prioritaria, resaltando que cada municipio, con sus particularidades, celebra sus propias festividades reivindicativas y mencionó el 153º aniversario del proceso fundacional de Progreso y la décima edición de la Fiesta Nacional de la Empanada y el Vino como ejemplos de eventos organizados por la comunidad, apoyados por la Intendencia y el municipio. Según indicó, estas actividades fortalecen la identidad, la participación ciudadana y dinamizan la economía local, reflejando un sentido de pertenencia y cohesión en cada territorio.
Por su parte, el Alcalde de Progreso, Claudio Duarte, resaltó el trabajo conjunto realizado entre el municipio, las organizaciones locales y las comisiones que han sostenido actividades a lo largo de los años, reflejando los esfuerzos compartidos para fortalecer la identidad local y rescatar la memoria histórica.
Duarte enfatizó la importancia de los lugares patrimoniales en Progreso, señalando que es necesario visibilizarlos a través de circuitos turísticos que permitan conocer y valorar la historia de la ciudad.
Inauguración del espacio 15 de Noviembre
El nuevo espacio público lleva el nombre 15 de Noviembre en alusión a la fecha de 1871, cuando el ferrocarril llegó por primera vez a la localidad, marcando el inicio del proceso fundacional, así como el desarrollo económico y poblacional del actual Municipio de Progreso.
Ubicado en el centro de la ciudad, fue inaugurado con una placa conmemorativa y un mapa patrimonial, diseñado a través de la Dirección de Patrimonio en colaboración con la Comisión de Amigos del Patrimonio, que detalla 95 sitios de interés histórico y cultural en la región, divididos en tres zonas: centro urbano-rural, oeste rural y este rural.
La presidenta de la comisión, Miriam Pérez, explicó que este trabajo busca rescatar, valorar y difundir el patrimonio local, que incluye sitios históricos, objetos y memoria colectiva.
Según señaló Pérez, entre los proyectos a implementarse en un futuro próximo, se encuentra la instalación de más de 30 marcas patrimoniales en lugares emblemáticos y la creación de tres circuitos históricos: el Camino de los Ingleses, la zona central urbana de Progreso y el kilómetro 30.
Estos circuitos estarán acompañados de explicaciones históricas y se espera que estén listos para el próximo año, con el propósito de promover la educación en patrimonio en colaboración con centros educativos y la comunidad.
Además en el contexto del 153 aniversario, La Intendencia de Canelones y el Municipio de Progreso inauguraron las obras de remodelación de la plaza Artigas, principal espacio público de la ciudad, que incluyen pavimentación total, equipamiento urbano y luminarias led de última generación, con una inversión total cercana a los $ 4.000.000.
Apertura de la 10° edición del Festival Nacional de la Empanada y el Vino
La Comisión de la Fiesta Nacional de la Empanada y el Vino inauguró la décima edición del festival, coincidiendo con el 153° aniversario de Progreso. El evento, con entrada gratuita, ofrece una agenda variada que incluye espectáculos artísticos, fogones granjeros, un desfile gaucho y un concurso de empanadas.
Desde las 18 horas del viernes 15, el escenario principal será ocupado por artistas locales, mientras que el fin de semana se presentarán números destacados, culminando con la actuación de Catherine Vergnes. La invitación se extiende a vecinos de Progreso y zonas cercanas, así como a visitantes de todo el país, para disfrutar de un festival que busca unir tradición, cultura y comunidad.
Lucía Pérez, representante de la comisión, destacó el compromiso colectivo detrás de este evento, que nació en 2014 y se consolidó como una celebración de las raíces, la producción local y el sentido de pertenencia de la comunidad.
Este año, la organización cuenta con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones, como el Rotary Club de Progreso, Club de Leones, la Parcería El Palenque, Los de andar, Grupo de danza De acá nomás, la Red de Mujeres Progreso y más, quienes contribuyen al éxito del festival.
La celebración del 153° aniversario de Progreso y la décima edición de la Fiesta Nacional de la Empanada y el Vino reflejan el esfuerzo colectivo de la comunidad por preservar su identidad, impulsar su desarrollo cultural y fortalecer los lazos sociales, combinando tradición, historia y participación ciudadana.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

GACC audita el sistema sanitario uruguayo para habilitación de nuevos productos bovinos
Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

DIEA presenta los resultados de las operaciones del "Primer Semestre Compraventas Año 2025"
El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

