Bouvier participó del encuentro junto a técnicos y autoridades de los ministerios de Ambiente, de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Industria, Energía y Minería, de Ganadería, Agricultura y Pesca, y Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Gobierno abogó por la concreción de una estrategia para financiamiento climático
Uruguay necesita del cumplimiento de los compromisos internacionales de financiamiento que garanticen recursos accesibles y sostenibles, expuso el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, en la 29.ª Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29), que se desarrolla en Bakú, Azerbaiyán. Valoró, además, que la concreción de medidas sería “clave para fortalecer la credibilidad del sistema multilateral”.
NACIONALES20/11/2024
Roberto Gómez
En el segmento de alto nivel de la COP 29, realizado este martes 19, Bouvier anheló la concreción de un nuevo objetivo cuantificado de financiamiento. “Es clave para fortalecer la credibilidad del sistema multilateral”, justificó. Para Uruguay, como país particularmente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, es imprescindible avanzar en la implementación de medidas de adaptación, sobre todo en materia de financiamiento para la implementación de planes y estrategias de adaptación, amplió.
“Es urgente e impostergable que instituciones financieras internacionales amplíen las herramientas que promuevan la acción climática con verdadera ambición y cumplan con los compromisos internacionales de financiamiento, garantizando recursos accesibles y sostenibles para los países en desarrollo, los más vulnerables al cambio climático”, ratificó el secretario de Estado.
El ministro precisó que Uruguay implementa acciones necesarias para mitigar el cambio climático, a través de cuatro planes nacionales de adaptación: producción agropecuaria, costas, ciudades e infraestructura y energía. Asimismo, indicó que el país emite solo el 0,05% de los gases de efecto invernaderos globales, y que más del 95% de la matriz eléctrica proviene de fuentes renovables. Sobre ese punto, sostuvo que se avanza hacia una segunda transición energética basada en hidrógeno verde.
Uruguay posee una política nacional de movilidad urbana sostenible con reducción de las emisiones en la producción ganadera, lo que comprueba que “sostenibilidad y productibilidad son compatibles”, aseguró Bouvier en su disertación. Reafirmó también el compromiso país con la acción climática, que se respalda con acciones concretas como la emisión en el año 2022, del primer bono soberano vinculado a indicadores de cambio climático, y el préstamo otorgado por el Banco Mundial, que premia con una reducción en la tasa de interés, si se cumple con los objetivos climáticos nacionales.

Futura ley de Empleo promoverá inserción de grupos con dificultades para conseguir trabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3
Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.


Programa Convenios Sociales del MTOP priorizará pequeñas localidades y organizaciones con menos recursos
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, anunció un incremento del presupuesto destinado al programa Convenios Sociales, que permite que las instituciones sociales reparen y amplíen sus instalaciones. En esta gestión, se priorizará a aquellas que trabajen en temas de infancia, promuevan la convivencia o impulsen la permanencia en el medio rural.

Gobierno confirma estabilidad de los precios de los combustibles hasta fin de año
El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

