La firma del convenio, realizada este martes 19, en el salón de actos de Torre Ejecutiva, entre el Banco de Previsión Social (BPS) y el FNR, incluyó también la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian; y el presidente del BPS, Alfredo Cabrera. Además participaron la directora general del FNR, María Ana Porcelli; el vicepresidente del BPS, Daniel Graffigna; y el director técnico de Salud del BPS, Alberto Yagoda.
Incorporación del Centro de Enfermedades Raras al Sistema Integrado de Salud facilitará diagnóstico y tratamiento de pacientes
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, asistió a la firma del acuerdo que permite la integración plena del Centro Nacional de Referencia de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer) al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Nuclear a los pacientes facilita el diagnóstico y tratamiento, valoró la ministra de Salud Pública y presidenta del Fondo Nacional de Recursos (FNR), Karina Rando.
NACIONALES20/11/2024
Infopaís
El entendimiento entre ambas instituciones determina la derivación de pacientes con defectos congénitos y enfermedades raras de forma obligatoria y con alcance nacional al Crenadecer, lo que constituye la integración plena del centro al sistema integrado. Las autoridades destacaron que, para mejorar las respuestas a las necesidades actuales de los usuarios, se incluirá además el aumento de capacidad del centro y la incorporación de equipos médicos de última generación.
Rando consideró trascendental esta iniciativa porque “da un paso más hacia la calidad de la atención sanitaria de las personas con enfermedades pocos frecuentes o defectos congénitos”. Precisó que nuclear a los pacientes en un solo centro facilita el diagnóstico, el manejo y tratamiento, y que ello mejora las intervenciones terapéuticas.
Uruguay cuenta con un sistema de salud de derechos que “hoy se fortalece en el cuidado de estas enfermedades” y, como sociedad, nuestra responsabilidad es garantizar que aquellos que enfrentan estas condiciones reciban una atención y un nivel necesario de cuidados para llevar una vida digna y plena, señaló.
Por su parte, Cabrera indicó que el BPS en el área de salud debe “hacer lo que nadie más hace y con excelencia”. Respecto al centro, expresó que ofrecerá lo que ya concreta, pero “mucho mejor”, desde un lugar institucional e integrado para mejorar la atención y la calidad.
Porcelli, en tanto, sostuvo que el centro de referencia ubica a Uruguay como referencia regional, al garantizar la seguridad, calidad, eficiencia de la asistencia y la eficacia en el manejo de los recursos. “Crenadecer tenía que ser parte del SNIS”, consideró.
El Crenadecer, integrado por las unidades de medicina embiofetal y perinatal, el laboratorio de pesquisa neonatal y las unidades atención ambulatoria y de internación, brinda atención especializada en prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las referidas patologías a más de 2.100 pacientes.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

