Convenio marco
Paysandú - Intendencias de Paysandú y Tacuarembó, junto al MTOP, ejecutarán importante obra vial en Tambores
El Intendente Nicolás Olivera participó este martes en Tambores en la firma de un convenio interinstitucional para la ejecución de obras de acondicionamiento en el tramo vial que une esta localidad con Ruta 5, a lo largo de 53 kilómetros, fortaleciéndose la conectividad de varias localidades desde Ruta 26. El acuerdo involucra a las Intendencias de Paysandú y Tacuarembó, así como al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
NACIONALES20/11/2024
Infopaís
La instancia de firma de convenio se llevó a cabo en las instalaciones del Club Huracán de Tambores, donde también estuvieron presentes el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el secretario general de la Intendencia de Paysandú, Fermín Farinha y el alcalde de Tambores, Ricardo Soares de Lima, además de otras autoridades departamentales, ministeriales y municipales.
Financiados por el MTOP y las Intendencias de Tacuarembó y Paysandú, las obras jerarquizarán el tramo vial que se extiende entre Tambores y la Ruta 5, confiriéndole conectividad a varias localidades como Piedra Sola, además de conectar una zona estratégica con la Ruta 26.
Según informó la referida secretaría de Estado, el tramo a intervenir “cuenta con una longitud total de 52,700 kilómetros y su trazado coincide, parcialmente, con el límite geográfico entre los dos departamentos”.
Añade que los trabajos consistirán en la “conformación del camino con recargo de material de base, reciclado con cemento y pavimento de tratamiento bituminoso doble en calzada y simple en banquinas”, proyectándose una calzada de 8 metros y banquinas de 1 metro.
Respuestas para la gente
En su intervención, Olivera destacó la vocación por lograr acuerdos que en el presente periodo han demostrado instituciones que “tienen el mismo cometido”, como las intendencias y los ministerios, porque estas confluencias han posibilitado un eficiente uso de los recursos y la clara identificación de prioridades, de modo que “la gente tenga respuestas”.
Destacó la gestión de Falero, quien “le ha dado la misma importancia a cada centímetro del Uruguay”, escuchando permanentemente planteos y disponiendo recursos para mejorar la calidad de vida de mucha gente, tal cual sucederá, tras muchos años de espera, con quienes viven en la zona que se extiende entre Tambores y la Ruta 5.
“Ha sido un lujo entenderse con el Ministerio y con el Gobierno”, añadió refiriéndose a todos los acuerdos logrados en el periodo que se han materializado en obras que repercuten no solamente en la calidad de vida de la gente, sino también en el desarrollo de todo el departamento.
Por último, consideró que la jerarquización del camino que une Tambores con Ruta 5 devolverá dinamismo a muchas localidades, al tiempo que dará mayor y mejor conectividad a una zona que durante muchos años aguardó su oportunidad para retomar el camino del desarrollo.
Por su parte, Falero aseguró que una de las grandes prioridades del Gobierno Nacional en el periodo ha sido reforzar la conectividad vial en todo el país, disponiendo recursos y también aplicando un verdadero sentido descentralizador.
Estas políticas -subrayó- posibilitaron, entre otras muchas acciones, la construcción de 230 puentes, lo que constituye un récord para el país, así como la recuperación del 80 por ciento de la caminería rural.
Añadió que estos logros también son el resultado de coordinaciones con los gobiernos departamentales, con avances significativos en otras áreas fundamentales como la salud, la vivienda y el mejoramiento de los servicios esenciales.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, y la titular del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, firmaron, este miércoles 5, un convenio de cooperación para donar materiales y, en una segunda etapa, capacitar a personas privadas de libertad en diversos oficios.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.


