Convenio marco
Paysandú - Intendencias de Paysandú y Tacuarembó, junto al MTOP, ejecutarán importante obra vial en Tambores
El Intendente Nicolás Olivera participó este martes en Tambores en la firma de un convenio interinstitucional para la ejecución de obras de acondicionamiento en el tramo vial que une esta localidad con Ruta 5, a lo largo de 53 kilómetros, fortaleciéndose la conectividad de varias localidades desde Ruta 26. El acuerdo involucra a las Intendencias de Paysandú y Tacuarembó, así como al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
NACIONALES20/11/2024

La instancia de firma de convenio se llevó a cabo en las instalaciones del Club Huracán de Tambores, donde también estuvieron presentes el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, el secretario general de la Intendencia de Paysandú, Fermín Farinha y el alcalde de Tambores, Ricardo Soares de Lima, además de otras autoridades departamentales, ministeriales y municipales.
Financiados por el MTOP y las Intendencias de Tacuarembó y Paysandú, las obras jerarquizarán el tramo vial que se extiende entre Tambores y la Ruta 5, confiriéndole conectividad a varias localidades como Piedra Sola, además de conectar una zona estratégica con la Ruta 26.
Según informó la referida secretaría de Estado, el tramo a intervenir “cuenta con una longitud total de 52,700 kilómetros y su trazado coincide, parcialmente, con el límite geográfico entre los dos departamentos”.
Añade que los trabajos consistirán en la “conformación del camino con recargo de material de base, reciclado con cemento y pavimento de tratamiento bituminoso doble en calzada y simple en banquinas”, proyectándose una calzada de 8 metros y banquinas de 1 metro.
Respuestas para la gente
En su intervención, Olivera destacó la vocación por lograr acuerdos que en el presente periodo han demostrado instituciones que “tienen el mismo cometido”, como las intendencias y los ministerios, porque estas confluencias han posibilitado un eficiente uso de los recursos y la clara identificación de prioridades, de modo que “la gente tenga respuestas”.
Destacó la gestión de Falero, quien “le ha dado la misma importancia a cada centímetro del Uruguay”, escuchando permanentemente planteos y disponiendo recursos para mejorar la calidad de vida de mucha gente, tal cual sucederá, tras muchos años de espera, con quienes viven en la zona que se extiende entre Tambores y la Ruta 5.
“Ha sido un lujo entenderse con el Ministerio y con el Gobierno”, añadió refiriéndose a todos los acuerdos logrados en el periodo que se han materializado en obras que repercuten no solamente en la calidad de vida de la gente, sino también en el desarrollo de todo el departamento.
Por último, consideró que la jerarquización del camino que une Tambores con Ruta 5 devolverá dinamismo a muchas localidades, al tiempo que dará mayor y mejor conectividad a una zona que durante muchos años aguardó su oportunidad para retomar el camino del desarrollo.
Por su parte, Falero aseguró que una de las grandes prioridades del Gobierno Nacional en el periodo ha sido reforzar la conectividad vial en todo el país, disponiendo recursos y también aplicando un verdadero sentido descentralizador.
Estas políticas -subrayó- posibilitaron, entre otras muchas acciones, la construcción de 230 puentes, lo que constituye un récord para el país, así como la recuperación del 80 por ciento de la caminería rural.
Añadió que estos logros también son el resultado de coordinaciones con los gobiernos departamentales, con avances significativos en otras áreas fundamentales como la salud, la vivienda y el mejoramiento de los servicios esenciales.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Ministerio de Ambiente presentó agenda de trabajo en común con las intendencias
El ministro Edgardo Ortuño acompañado de los directores nacionales, concurrió este jueves 16 de octubre al Congreso de Intendentes, para reunirse con los gobiernos departamentales y presentar la hoja de ruta en materia de residuos, áreas protegidas, mapa de riesgos y gestión de cuencas y el anuncio de la red de acción climática local.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Orsi tras audiencia con el papa León XIV: “Es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).