Taller de pintura de telones a la italiana

NACIONALES21/11/2024InfopaísInfopaís
taller-pintura-telones-la-italiana-02jpeg

El taller tiene como objetivo transmitir diversas técnicas aplicadas a la pintura de telones a la italiana y la utilización de telones enfocadas en la composición escenográfica.

Está dirigido a diseñadores de escenografía; estudiantes de diseño teatral, y personas con conocimiento de dibujo y pintura.

La actividad se desarrollará en dos jornadas durante las que se trabajará en dos instancias diferenciadas. Un día en el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) abordando contenidos teóricos vinculados a la utilización de técnicas, herramientas y procesos de trabajo realizados para diferentes proyectos escenográficos y al día siguiente en el taller Zaingó donde se aplicarán técnicas básicas del oficio.

Inscripción previa

Cantidad máxima de participantes: 15

Esta instancia es una devolución de Guillermo Ifrán, escenógrafo y pintor de escenografía, especialmente de telones, que en 2022 realizó una pasantía en los talleres de escenografía del Teatro Alla Scala de Milán al obtener la beca de formación Víctor Haedo del Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (Fefca).

Guillermo Ifrán

Nace en Artigas. Es licenciado en Artes Plásticas y Visuales, egresado del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, en 2013 obtiene la Beca Iberoamérica - Estudiante de Grado en donde profundiza sus estudios de pintura en la Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas, México. Desde 2014 hasta la fecha se ha desempeñado como técnico en pintura de telones en el Auditorio Nacional del Sodre Dra. Adela Reta, tanto para el Ballet Nacional como para la ópera. Ha participado como realizador y pintor en distintas producciones para la temporada de ópera del Teatro Solís y la Comedia Nacional. En 2022 desarrolla una pasantía en los talleres de escenografía del Teatro Alla Scala de Milán, al obtener la beca de formación Víctor Haedo (modalidad profesional) del Fefca. Como escenógrafo y realizador participa en diversos proyectos para teatro en la escena local, obteniendo el premio Florencio a mejor escenografía por Danza con personaje, en 2021. Entre sus trabajos más recientes se destaca la realización y pintura para Zoo, de Sergio Blanco (producción de Piccolo Teatro di Milano), Edipo rey y Macondo, producción de la Comedia Nacional. Diseño y pintura de telones para el espectáculo Envés, de La vela puerca, presentado en el Auditorio Nacional del Sodre.

Taller de pintura de telones a la italiana

2 de diciembre, 14 a 17 h en INAE, Zabala 1480

3 de diciembre, 14 a 17 h en taller Zaingó, Ituzaingó 1486

* Se sugiere ir con ropa de trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 12.01.37 PM (10)

Se declararon las primeras reservas privadas

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email