Información relevante sobre el cáncer de pulmón en Uruguay

El cáncer de pulmón representa un desafío significativo para la salud pública en Uruguay. En los hombres, es el segundo tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de mortalidad oncológica. En las mujeres, preocupa su incremento sostenido de las tasas de incidencia y mortalidad en las últimas dos décadas, lo que lo ha llevado a ser el tercer cáncer más diagnosticado, por encima del cáncer de cuello uterino, y la segunda causa de muerte por cáncer.

NACIONALES21/11/2024InfopaísInfopaís
uy-lungsjpg

Durante el quinquenio 2016-2020, el promedio anual de fallecimientos por esta patología fue de casi 1000 casos en hombres y 400 en mujeres, lo que significa que en conjunto, el cáncer de pulmón constituye el 17% de todas las muertes por cáncer en Uruguay. Este alto impacto refleja la relevancia de la enfermedad en la carga oncológica del país, especialmente cuando se considera que afecta tanto a hombres como a mujeres significativamente.

En Uruguay, el 91% de los casos de cáncer de pulmón son detectados en etapas avanzadas, lo que evidencia la predominancia de diagnósticos tardíos en esta enfermedad.

Uruguay se encuentra en una posición preocupante cuando se lo compara con el mundo, las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de pulmón están entre las más elevadas, ubicándose en el quintil superior para ambos sexos. Estas cifras evidencian la necesidad de intensificar los esfuerzos en prevención, detección temprana y acceso a tratamientos efectivos para reducir el impacto de esta enfermedad en la población uruguaya. En esta línea, el Fondo Nacional de Recursos amplió la cobertura que brinda a todos los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud para el cáncer de pulmón con Pembrolizumab para pacientes con PDL-1 positivo, Osimertinib y Alectinib.

El tabaco es el principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de pulmón, una enfermedad que continúa siendo la principal causa de mortalidad por cáncer en el mundo.

En Uruguay, el Ministerio de Salud Pública a través del Programa de Control del Tabaco busca informar, educar y advertir a la población sobre los riesgos asociados a su consumo. Sin embargo, a pesar de los avances logrados en la reducción del tabaquismo, la elevada mortalidad por cáncer de pulmón resalta la necesidad de complementar estas acciones con estrategias innovadoras como la implementación de programas nacionales de detección precoz.

UY-LUNGS es un proyecto en marcha, un estudio prospectivo de intervención, que tiene como objetivo evaluar la detección temprana del cáncer de pulmón mediante la realización de tomografías de hasta ocho veces menos radiación que las convencionales, durante tres años consecutivos.

Este piloto que se realiza acorde a los estrictos protocolos que estandarizan la captación y selección de pacientes, los métodos radiológicos de seguimiento y resolución de los hallazgos, está dirigido a personas que se atienden en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), de entre 50 y 74 años, y que presentan elevado riesgo de desarrollo de cáncer de pulmón y no tengan síntomas. El objetivo futuro es poder extender este piloto a pacientes de otros prestadores de salud.

Texto alternativo de la imagen:

Proyecto UY-LUINGS de tamizaje de cáncer de pulmón

¿Sabías que detectar el cáncer de pulmón de forma precoz puede salvar tu vida?

Si tenés entre 50 y 74 años y fumás o alguna vez fumaste productos de tabaco, podés conocer tu riesgo y actuar para prevenir.

Estamos realizando una experiencia piloto de tamizaje de cáncer de pulmón con tomografía de baja dosis. Si sos usuario o usuario de ASSE, sumate!

Nuestro objetivo es reducir la mortalidad por esta enfermedad en nuestro país y a la vez optimizar los costos del sistema de salud, dejando datos Nacionales para la implementación a futuro de un Programa Nacional de Tamizaje de cáncer de pulmón.

Para respirar tranquilo dejá de fumar y detéctalo a tiempo.

Contactanos, solo se necesita tu nombre y número de teléfono.

Correo electrónico: [email protected]

Whatsapp: 092 944 334

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-03-19-at-182554jpeg

Subsecretaria Ana Claudia Caram presente en la Feria Internacional de Destinos Inteligentes

Infopaís
NACIONALES20/03/2025

Este evento se está llevando a cabo entre el miércoles 19 y el sábado 22 de marzo, en la ciudad de Bonito, en el estado de Matto Grosso do Sul, en Brasil, organizada por la Fundación de Turismo de Mato Grosso do Sul (FUNDTUR), la Fundación de Apoyo al Desarrollo de la Educación, la Ciencia y la Tecnología de Mato Grosso do Sul (FUNDECT), y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) de Mato Grosso do Sul.

fleitaspng

Asciende una fiscal

Infopaís
NACIONALES19/03/2025

La Dra. Sandra Fleitas asumió como fiscal letrada de Montevideo de la Fiscalía de Flagrancia y Turno de 8vo. Turno.

whatsapp-image-2025-03-19-at-152929jpeg

Ministra recorrió distintos barrios en Maldonado y participó junto al Presidente Orsi de la apertura de la ExpoConstruye

Infopaís
NACIONALES19/03/2025

La ministra de Vivienda y OrdenamientoTerritorial, Cecilia Cairo, participó este viernes junto al presidente de la República, Yamandú Orsi, de la inauguración de la Feria de la Construcción en el Centro de Convenciones de Punta del Este; un evento de relevancia nacional e internacional que durante 3 días reunirá a destacados referentes del sector, presentará innovadores espacios de exhibición, destacados speakers y ofrecerá interesantes oportunidades de networking.

dsc_5321jpg

Igualdad de género y trato en el empleo: se restablece comisión tripartita entre empresas, sindicatos y gobierno

Infopaís
NACIONALES19/03/2025

En el marco de las actividades conmemorativas del Mes de las Mujeres, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social volvieron a convocar a la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo (CTIOTE). La comisión, integrada por representantes del Estado, las empresas y los sindicatos, fue creada en 1997 y funcionó hasta el año 2020.

whatsapp-image-2025-03-19-at-35524-pmjpeg

Uruguay defiende la visibilización en la Organización Internacional del Trabajo

Infopaís
NACIONALES19/03/2025

En el marco de la 353ª reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se desarrolla en Ginebra, Suiza, hasta el 20 de marzo, el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Hugo Barretto Ghione, reafirmó el respaldo del país a la inclusión de referencias explícitas a la orientación sexual e identidad de género en los documentos programáticos de la organización.

Lo más visto
11bbc4e6-0e27-4a4b-ba91-e047c1c41934-40342e29webp

Durazno - Se realizó operativo de control de tránsito conjunto entre la Intendencia de Durazno y Policía Caminera

Infopaís
DEPARTAMENTALES 17/03/2025

En la noche del sábado se llevó a cabo un operativo de control de tránsito conjunto entre la Intendencia de Durazno y Policía Caminera, dando cumplimiento a lo oportunamente planificado por el Departamento de Administración, que tienen como objetivo garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas de tránsito vigentes, exhortándose a los conductores a a mantener la documentación del vehículo en regla y a no conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas.

whatsapp-image-2025-03-19-at-2133522jpeg

Tacuarembó - Periconazo: con 200 parejas en el ruedo quedó inaugurada la 38ª Fiesta de la Patria Gaucha

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/03/2025

En una jornada cargada de emoción y tradición, la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha quedó oficialmente inaugurada en el ruedo Don Homero Formoso, con la participación de 200 parejas que dieron inicio a la celebración más emblemática de la cultura criolla en Tacuarembó. El tradicional “periconazo” se realizó bajo la dirección del profesor Álvaro Cuello.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email