Durante el quinquenio 2016-2020, el promedio anual de fallecimientos por esta patología fue de casi 1000 casos en hombres y 400 en mujeres, lo que significa que en conjunto, el cáncer de pulmón constituye el 17% de todas las muertes por cáncer en Uruguay. Este alto impacto refleja la relevancia de la enfermedad en la carga oncológica del país, especialmente cuando se considera que afecta tanto a hombres como a mujeres significativamente.
Información relevante sobre el cáncer de pulmón en Uruguay
El cáncer de pulmón representa un desafío significativo para la salud pública en Uruguay. En los hombres, es el segundo tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de mortalidad oncológica. En las mujeres, preocupa su incremento sostenido de las tasas de incidencia y mortalidad en las últimas dos décadas, lo que lo ha llevado a ser el tercer cáncer más diagnosticado, por encima del cáncer de cuello uterino, y la segunda causa de muerte por cáncer.
NACIONALES21/11/2024
Infopaís
En Uruguay, el 91% de los casos de cáncer de pulmón son detectados en etapas avanzadas, lo que evidencia la predominancia de diagnósticos tardíos en esta enfermedad.
Uruguay se encuentra en una posición preocupante cuando se lo compara con el mundo, las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de pulmón están entre las más elevadas, ubicándose en el quintil superior para ambos sexos. Estas cifras evidencian la necesidad de intensificar los esfuerzos en prevención, detección temprana y acceso a tratamientos efectivos para reducir el impacto de esta enfermedad en la población uruguaya. En esta línea, el Fondo Nacional de Recursos amplió la cobertura que brinda a todos los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud para el cáncer de pulmón con Pembrolizumab para pacientes con PDL-1 positivo, Osimertinib y Alectinib.
El tabaco es el principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de pulmón, una enfermedad que continúa siendo la principal causa de mortalidad por cáncer en el mundo.
En Uruguay, el Ministerio de Salud Pública a través del Programa de Control del Tabaco busca informar, educar y advertir a la población sobre los riesgos asociados a su consumo. Sin embargo, a pesar de los avances logrados en la reducción del tabaquismo, la elevada mortalidad por cáncer de pulmón resalta la necesidad de complementar estas acciones con estrategias innovadoras como la implementación de programas nacionales de detección precoz.
UY-LUNGS es un proyecto en marcha, un estudio prospectivo de intervención, que tiene como objetivo evaluar la detección temprana del cáncer de pulmón mediante la realización de tomografías de hasta ocho veces menos radiación que las convencionales, durante tres años consecutivos.
Este piloto que se realiza acorde a los estrictos protocolos que estandarizan la captación y selección de pacientes, los métodos radiológicos de seguimiento y resolución de los hallazgos, está dirigido a personas que se atienden en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), de entre 50 y 74 años, y que presentan elevado riesgo de desarrollo de cáncer de pulmón y no tengan síntomas. El objetivo futuro es poder extender este piloto a pacientes de otros prestadores de salud.
Texto alternativo de la imagen:
Proyecto UY-LUINGS de tamizaje de cáncer de pulmón
¿Sabías que detectar el cáncer de pulmón de forma precoz puede salvar tu vida?
Si tenés entre 50 y 74 años y fumás o alguna vez fumaste productos de tabaco, podés conocer tu riesgo y actuar para prevenir.
Estamos realizando una experiencia piloto de tamizaje de cáncer de pulmón con tomografía de baja dosis. Si sos usuario o usuario de ASSE, sumate!
Nuestro objetivo es reducir la mortalidad por esta enfermedad en nuestro país y a la vez optimizar los costos del sistema de salud, dejando datos Nacionales para la implementación a futuro de un Programa Nacional de Tamizaje de cáncer de pulmón.
Para respirar tranquilo dejá de fumar y detéctalo a tiempo.
Contactanos, solo se necesita tu nombre y número de teléfono.
Correo electrónico: [email protected]
Whatsapp: 092 944 334

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

