Información relevante sobre el cáncer de pulmón en Uruguay

El cáncer de pulmón representa un desafío significativo para la salud pública en Uruguay. En los hombres, es el segundo tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de mortalidad oncológica. En las mujeres, preocupa su incremento sostenido de las tasas de incidencia y mortalidad en las últimas dos décadas, lo que lo ha llevado a ser el tercer cáncer más diagnosticado, por encima del cáncer de cuello uterino, y la segunda causa de muerte por cáncer.

NACIONALES21/11/2024InfopaísInfopaís
uy-lungsjpg

Durante el quinquenio 2016-2020, el promedio anual de fallecimientos por esta patología fue de casi 1000 casos en hombres y 400 en mujeres, lo que significa que en conjunto, el cáncer de pulmón constituye el 17% de todas las muertes por cáncer en Uruguay. Este alto impacto refleja la relevancia de la enfermedad en la carga oncológica del país, especialmente cuando se considera que afecta tanto a hombres como a mujeres significativamente.

En Uruguay, el 91% de los casos de cáncer de pulmón son detectados en etapas avanzadas, lo que evidencia la predominancia de diagnósticos tardíos en esta enfermedad.

Uruguay se encuentra en una posición preocupante cuando se lo compara con el mundo, las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de pulmón están entre las más elevadas, ubicándose en el quintil superior para ambos sexos. Estas cifras evidencian la necesidad de intensificar los esfuerzos en prevención, detección temprana y acceso a tratamientos efectivos para reducir el impacto de esta enfermedad en la población uruguaya. En esta línea, el Fondo Nacional de Recursos amplió la cobertura que brinda a todos los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud para el cáncer de pulmón con Pembrolizumab para pacientes con PDL-1 positivo, Osimertinib y Alectinib.

El tabaco es el principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de pulmón, una enfermedad que continúa siendo la principal causa de mortalidad por cáncer en el mundo.

En Uruguay, el Ministerio de Salud Pública a través del Programa de Control del Tabaco busca informar, educar y advertir a la población sobre los riesgos asociados a su consumo. Sin embargo, a pesar de los avances logrados en la reducción del tabaquismo, la elevada mortalidad por cáncer de pulmón resalta la necesidad de complementar estas acciones con estrategias innovadoras como la implementación de programas nacionales de detección precoz.

UY-LUNGS es un proyecto en marcha, un estudio prospectivo de intervención, que tiene como objetivo evaluar la detección temprana del cáncer de pulmón mediante la realización de tomografías de hasta ocho veces menos radiación que las convencionales, durante tres años consecutivos.

Este piloto que se realiza acorde a los estrictos protocolos que estandarizan la captación y selección de pacientes, los métodos radiológicos de seguimiento y resolución de los hallazgos, está dirigido a personas que se atienden en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), de entre 50 y 74 años, y que presentan elevado riesgo de desarrollo de cáncer de pulmón y no tengan síntomas. El objetivo futuro es poder extender este piloto a pacientes de otros prestadores de salud.

Texto alternativo de la imagen:

Proyecto UY-LUINGS de tamizaje de cáncer de pulmón

¿Sabías que detectar el cáncer de pulmón de forma precoz puede salvar tu vida?

Si tenés entre 50 y 74 años y fumás o alguna vez fumaste productos de tabaco, podés conocer tu riesgo y actuar para prevenir.

Estamos realizando una experiencia piloto de tamizaje de cáncer de pulmón con tomografía de baja dosis. Si sos usuario o usuario de ASSE, sumate!

Nuestro objetivo es reducir la mortalidad por esta enfermedad en nuestro país y a la vez optimizar los costos del sistema de salud, dejando datos Nacionales para la implementación a futuro de un Programa Nacional de Tamizaje de cáncer de pulmón.

Para respirar tranquilo dejá de fumar y detéctalo a tiempo.

Contactanos, solo se necesita tu nombre y número de teléfono.

Correo electrónico: [email protected]

Whatsapp: 092 944 334

Te puede interesar
Imagen 017

Registro Nacional Frutihortícola 2025

Infopaís
NACIONALES08/05/2025

La Dirección General de la Granja (DIGEGRA), informa que a partir del lunes 2 de junio se habilitará el Registro Nacional Frutihortícola (RNFH) para la realización de inscripciones nuevas y actualizaciones correspondientes al ejercicio 2025.

AN_501_03

Ministra Paseyro entregó 12 viviendas en Pando

Infopaís
NACIONALES08/05/2025

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

fgr_20_0

Hospital de Clínicas inauguró centro de diálisis

Infopaís
NACIONALES07/05/2025

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la inauguración del Centro de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital de Clínicas, que incluye un servicio de diálisis, tras una inversión de 3.000.000 de dólares.

_09A722611019CDS

Ministerio de Salud Pública presentó campaña de vacunación

Infopaís
NACIONALES07/05/2025

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, visitó la policlínica de Villa del Rosario, en Lavalleja, para el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la gripe y otras enfermedades. Allí anunció la compra de 6.000 dosis contra el virus de la influenza.

WhatsApp Image 2025-05-06 at 11.07.29

Uruguay se promociona en Estados Unidos con una experiencia sensorial en Miami

Infopaís
NACIONALES06/05/2025

En el marco de las acciones de promoción del Ministerio de Turismo de Uruguay y la Cámara Uruguaya de Turismo, se realizó el pasado lunes 5 de mayo el evento Uruguay Unveiled en la Fundación Pablo Atchugarry en Miami. La actividad contó con la presencia del Cónsul de Uruguay en Miami, Rafael Villamor, la presidenta de Camtur, Marina Cantera y funcionario del Ministerio de Turismo, Mauricio Muñoz, quienes destacaron los atractivos del país como destino de calidad y diversidad.

Lo más visto
IMG_5324

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano

Infopaís
INTERNACIONALES 08/05/2025

Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

AN_501_03

Ministra Paseyro entregó 12 viviendas en Pando

Infopaís
NACIONALES08/05/2025

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email