Maldonado - Tercera edición de "Maldonado y su región"

Una nueva tirada de la obra de Carlos Seijo será introducida esta noche desde las 19 horas en el Club House del Campo Deportivo del Instituto Uruguayo Argentino (IUA) de Punta del Este, barrio Beverly Hills.

DEPARTAMENTALES 22/11/2024InfopaísInfopaís
1png-1

Estarán presentes el director de la Biblioteca Nacional Valentín Trujilo y los escritores Diego Fischer y Federico Olascuaga.

Seijo nació en Montevideo el 4 de Julio de 1862 y se radicó en San Carlos a los siete años cuando su familia huía de una epidemia de cólera en la capital del país.

En 1856 se casó con Carlota Correa, hija de Quintín Correa descendiente de una de las familias azorianas arribadas, para fundar San Carlos.

Los Seijo volvieron a Montevideo, después de haber adquirido una chacra carolina que visitaban durante el verano.

Finalmente se radicaron para siempre allí; el padre, la madre y los seis hijos.

Algunos de los descendientes compraron predios próximos donde construyeron mansiones que aun permanecen entre San Carlos y Maldonado.

La quinta paterna de Seijo estaba frente a la actual Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado a la que se accede por la ruta 9 "Vieja" designada como Carlos Seijo.

"A Laura Seijo de Del Peso" le dedicó el escritor "Maldonado y su región" (Montevideo imp. El Siglo Ilustrado, 1945) tras haberle destinado al padre, "Carolinos ilustres, patriotas y beneméritos".

Seijo es considerado como el primero en investigar y difundir la información básica sobre la fundación de la ciudad carolina.

Como historiador divulgó documentos que estaban guardados en archivos estatales y privados.

Seijo falleció en Montevideo, a los 94 años de edad, durante el invierno de 1956.

* En base a datos de Banco de Historias Locales del Instituto Uruguayo Argentino (IUA).

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_1188

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email