Con la participación del Directorio de UTE en pleno encabezado por la presidenta Silvia Emaldi junto al Gerente General Javier San Cristóbal, el presidente de la ANP Juan Curbelo, el vicepresidente Capitán de Navío Daniel Loureiro y la Secretaria General Adriana Outeda se realizó la firma de este importante convenio que permitirá impulsar que el Puerto de Colonia sea el primer Puerto Verde de Sudamérica.
Firma de Convenio entre UTE y la Administración Nacional de Puertos sobre obras en el Puerto de Colonia
El objetivo del acuerdo es regular la participación de ambos actores en la ejecución de las obras asociadas a la construcción, operación y mantenimiento del Puesto de Medida y del Cable Subterráneo que conectará el mismo, a efectos de suministrar la energía eléctrica necesaria para la carga de buques eléctricos en el Puerto de Colonia.
NACIONALES23/11/2024
Infopaís
“Aportamos a este Proyecto la incorporación de energías renovables: se instalarán 15 MW de potencia dedicados a tal fin, más de la mitad que hoy se asocia a la ciudad de Colonia del Sacramento. También se ampliará y mejorará la infraestructura eléctrica de la zona en general”, indicó Emaldi.
Juan Curbelo: “Este acuerdo conjunto es muy importante pues proyecta al Uruguay portuario hacia el futuro, transformando el Puerto de Colonia en el primer Puerto Verde de Sudamérica, posicionando a nuestro país a la vanguardia, respaldando a la inversión privada desde el Estado”.
Una vez culminadas las tareas operativas de construcción, el Convenio firmado también establece las condiciones de acceso al recinto portuario y las condiciones reglamentarias de las instalaciones de UTE que se construirán en dicho puerto.
La obra civil será ejecutada por la empresa Cipreses S.A. en el marco del contrato de obra mixta suscrito oportunamente con UTE.
La instalación de esta infraestructura de UTE sin precedentes, permitirá cargar el e-Ferry China Zorrilla con energía eléctrica durante el tiempo que dispone entre cruce y cruce del Rio de la Plata, en sus distintas frecuencias diarias.
Para satisfacer este significativo requerimiento, UTE realizará un importante desarrollo en la infraestructura eléctrica de la zona, ampliando la Estación de Trasmisión de Colonia y extendiendo además del orden de 9 kilómetros su red subterránea, para llegar hasta el nuevo puesto de conexión dentro de las instalaciones portuarias, desde donde se hará la reposición energética del barco.
La puesta en marcha del e-Ferry China Zorrilla, primer buque eléctrico de gran porte a nivel mundial, con capacidad para 2.100 pasajeros y más de 200 vehículos, está prevista para el segundo semestre de 2025. Cuando esté operativo se estima que permitirá reducir en un 84% las emisiones asociados al transporte marítimo de pasajeros entre Uruguay y Argentina.
Esta instalación de UTE significará un destacado aporte a la sostenibilidad y la Descarbonización de la Demanda en el país, permitiendo seguir posicionando a Uruguay en un puesto de vanguardia, como pionero en el mundo en incorporar el uso de un buque eléctrico de estas características.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

