También estuvieron presentes los representantes nacionales Nicolás Viera, Mario Colman y Nibia Reisch, el Secretario General de la Intendencia Guillermo Rodríguez, junto a otras autoridades de la educación, representantes de instituciones educativas de Colonia, Ediles, Directores de la Intendencia, empresarios, entre otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
Colonia - UDELAR presentó oferta educativa en Colonia
3 carreras que comenzarán en marzo del 2025
NACIONALES24/11/2024

Con la presencia del Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, del Rector Rodrigo Arim; Pablo Ezzatti, decano de la Facultad de Ingeniería; Rodney Colina, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior; María Ingold, coordinadora de la Región Suroeste; y Ana Frega y Carmen Curbelo, docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Durante la presentación el Intendente Moreira saludó a los representantes de la UDELAR a las autoridades departamentales y nacionales, expresando que todos los asistentes a la cita estaban embargados por la emoción y el mismo sentimiento, definiendo a la jornada como histórica para el departamento de Colonia. Indicó que ya se están finiquitando todos los trámites para que en el 2025 venidero muchos jóvenes colonienses y de la región puedan realizar sus estudios terciarios de manera gratuita en Colonia. Moreira recordó que él pertenece a las generaciones que solo podían continuar sus carreras en Montevideo, lamentando la cantidad de familias que no pudieron solventar la educación de sus hijos en la capital del país. Ponderó la participación del diputado Colman en el proceso, que se inició con la adquisición de un inmueble valuado en 700 000 dólares, de 5000 metros de superficie y 1000 metros edificados, expresando que el boleto de reserva fue aprobado por la Junta Departamental de Colonia y por el Tribunal de Cuentas de la República, destacando la celeridad de la diligencia de los organismos habida cuenta de la necesidad de que los cursos comiencen cuanto antes. Por último el Jefe Comunal afirmó que ningún proyecto cuenta con tanto apoyo popular como éste, teniendo en cuenta las perspectivas de futuro que les da a miles de jóvenes generando un impacto mayúsculo para toda la comunidad.
Posteriormente la coordinadora de la Región del Suroeste María Ingold, dio la bienvenida en nombre de la Universidad de la República, agradeció la presencia a todos los asistentes, expresando la alegría que desprende la descentralización de la educación, destacó también la calidez y la buena predisposición de Colonia así como su apertura educativa que se manifiesta desde hace tiempo, mediante distintos cursos que se han realizado en Carmelo, Colonia, Valdense, Riachuelo, Juan Lacaze, Tarariras entre otras localidades. Ponderó el potencial de Colonia para la producción del conocimiento al tiempo que sostuvo que las carreras que se presentaron en esta instancia, van a permitir enriquecer la comunidad universitaria que tiene grandes representantes en el departamento.
A su tiempo Rodney Colina realizó una reseña histórica sobre las primeras instancias de la descentralización de la Universidad de la República en el interior sobre principios del Siglo XX y luego el inicio de la Facultad de Derecho en Salto en 1957. Aunque recién en este siglo se pudo contar con un presupuesto para el desarrollo de la universidad en el interior que se plasmó con 3 centros regionales. Resaltó la importancia de haber recorrido el interior del país junto al Rector de la Universidad, reuniéndose con diputados y distintas autoridades en un complejo momento por las dificultades que generó en este quinquenio, entre otras cosas, la pandemia, procurando poder reunir fondos para continuar con la política de descentralización. Remarcó el compromiso de los decanos para poder instalar estas carreras en la Región Suroeste, creando la primera capa de desarrollo, aplicando todo el dinero que el parlamento aprobó, en horas docente. Destacó a su vez la presencia de centros de estudios en el departamento que serán importantes aliados en este proceso de desarrollo liderado por Arim.
A la hora de hacer uso de la palabra la docente Ana Frega de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, expresó las disculpas del Decano que no pudo asistir por no encontrarse en el país, al tiempo que destacó las actividades que la facultad realiza en la región, a la que definió como muy rica en cultura, historia, tradición y patrimonio. Recordó las características de la tecnicatura de Bienes Culturales, definiéndola como una carrera joven, creada y pensada en la descentralización de la educación que ya se dicta en Paysandú y Tacuarembó. La estructura de la carrera es de 2 años y medio, y supone una metodología de trabajo híbrida, donde los cursos teóricos se dictan de manera simultánea con plataformas digitales y con clases prácticas los días sábado, sosteniendo que si bien la carrera se centrará en Colonia, se podrá avanzar en otras localidades del Suroeste. Definió la carrera en 3 líneas: Historia regional y local, Patrimonio, y Museología.
Durante su alocución el decano de la Facultad de Ingeniería Pablo Ezzatti expresó que este momento genera una alegría enorme, destacando la sensación como increíble luego de tanto tiempo de trabajo. Reconoció la labor de los docentes para llevar adelante esta carrera en Colonia, al tiempo que brindó detalles sobre la tecnicatura de Analista en Computación, expresando que es una capacitación en informática con un área de conocimiento del sector productivo que tiene mucha demanda de personal calificado con un margen de desempleo realmente muy bajo. Comentó que esta especialización no solo formará jóvenes sino que será muy importante en el área productiva del Uruguay, recordó que la carrera es de 3 años y que desde el arranque de la misma ofrece oportunidades para el estudiante, sin implicar el desarraigo.
Luego el decano de la Facultad de Economía Jorge Xavier destacó el lema de la Intendencia de Colonia, “Colonia departamento, Obra de Todos”, enfatizando que el proceso de descentralización de la UDELAR con el desembarco en Colonia, es un sueño que se cristaliza a través de un trabajo colectivo. Destacó la democratización de la educación, reafirmó los conceptos del Intendente Moreira por la importancia de universalizar el acceso a la capacitación. Expresó que su facultad tiene 27000 estudiantes activos, y que la carrera en tecnólogo en administración y contabilidad está presente en todas las dependencias de UDELAR y Colonia no será la excepción, una carrera muy importante para el interior del país. Destacó la trascendencia que va a tener esta carrera en el cooperativismo de la zona, en la incursión en distintas organizaciones y empresas con una alta demanda laboral, constando la tecnicatura de 2 años y medio de duración.
Finalmente el Rector de la Universidad de la República agradeció la presencia de los asistentes y definió la jornada como un día de concreción, de esfuerzos institucionales muy importantes, individuales y colectivos, para poder avanzar en el desarrollo de la UDELAR en todo el territorio nacional. Declaró este paso como un germen de un centro universitario regional que va a abarcar a Colonia y a Soriano, dando la certeza de que las 3 carreras comenzarán en marzo del 2025. Expresó que este proceso data de 2 décadas atrás, resaltando el programa que financió y sostuvo el desarrollo académico del grupo de investigación radicados en territorio, un programa que financió nuevas carreras y una decisión de construir una institucionalidad de soporte sólido, a través de los centros universitarios regionales. Recalcó que sin estas voluntades y apoyo, sería imposible colocar hoy la piedra fundacional de la UDELAR en Colonia, afirmó que se destinan 60 millones de pesos como línea presupuestal de base anual y permanente para estas 3 carreras que son el comienzo del proceso y reafirmó que la Universidad de la República vino para quedarse.
VIDEOS
Imágenes
Dr. Carlos Moreira Reisch Intendente de Colonia
Jorge Xavier Decano de FCEA
Rodrigo Arim Rector de Universidad de la República

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.





Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Jonathan Milan corta la sequía italiana con una poderosa victoria al sprint en Laval
Italia volvió a festejar en el Tour de Francia después de una larga espera.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
