La Asociación Civil Juventud para Cristo – El Retoño utilizará este apoyo para la construcción de una cabaña accesible, además de realizar mejoras en la caminería y los baños, beneficiando a los niños, adolescentes y jóvenes que participan en los programas sociales de la institución, enfocada en apoyar a personas en situación de vulnerabilidad social.
Dos instituciones de Canelones firmaron convenios sociales con MTOP para ampliar sus instalaciones
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero suscribió convenios sociales con la Asociación Civil Juventud para Cristo – El Retoño y el Club Atlético Progreso, en el departamento de Canelones. Ambas instituciones recibirán un aporte de 2 millones de pesos cada una, destinados a la mejora de sus instalaciones a través de una herramienta de apoyo económico no reintegrable, dirigida a instituciones sociales de todo el país para la reparación y ampliación de sus infraestructuras.
NACIONALES25/11/2024
Infopaís
Por su parte, el Club Atlético Progreso comenzará la primera etapa de la construcción de tribunas y vestuarios, una obra que optimizará el funcionamiento del club y fomentará el interés por el uso de las canchas. Esta institución, con una fuerte presencia en la comunidad, promueve actividades deportivas como baby fútbol, categorías juveniles y mayores, y diversas iniciativas sociales y culturales. Además, las nuevas instalaciones serán utilizadas por la Escuela Nº75 de Estación Atlántida, con un acuerdo para el uso de 10 horas semanales durante cinco años. En esta actividad estuvo presente el Diputado, Alfonso Lereté.
El Ministro Falero resaltó el compromiso y la labor que realizan las organizaciones sociales en la comunidad, subrayando su rol en la promoción de actividades saludables para personas de todas las edades. Enfatizó la importancia de que el Estado acompañe estas iniciativas, valorando especialmente el esfuerzo y dedicación que conlleva el trabajo honorario.
Asimismo, destacó la formalidad de las instituciones al presentar la documentación correspondiente, lo que permite avanzar en el proceso de colaboración. "Han presentado la documentación como corresponde, es una institución formalmente establecida y eso amerita que el Ministerio pueda cumplir con ese sueño y que a partir de hoy podamos firmarlo y empezar a dejar de hablar y empezar a construir, que al fin y al cabo es lo que más nos gusta", concluyó.
El Programa Convenios Sociales recorre todo el país, otorgando fondos para que la instituciones sociales y sin fines de lucro puedan refaccionar sus espacios, con el requerimiento de brindar una contraprestación a la comunidad. Según el jerarca, en todo el período se estarán suscribiendo más de 400 convenios, lo que representa una inversión histórica, de este Programa.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, participó en la apertura del 6.º Encuentro Nacional de Cooperativas, que se viene desarrollando en Montevideo con la consigna "Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible", con la organización de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), y enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales
Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

