Canelones - Tercera encuesta del Observatorio Económico Canario: desafíos en tecnología y sostenibilidad

En un encuentro desarrollado en la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa, se dieron a conocer los resultados primarios de una nueva edición de la encuesta del Observatorio Económico Canario, una herramienta creada con el fin de conocer la realidad de las empresas de todo el departamento a los efectos de impulsar proyectos de desarrollo, especialmente para las PYMES.

DEPARTAMENTALES 25/11/2024InfopaísInfopaís
destacada_ecuesta_atlantidajpg

Se trata de una iniciativa impulsada por la Cámara Empresarial Canaria (CEC) conjuntamente con el Centro de Estudios Estratégicos Canario de la Intendencia de Canelones, que cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

Participaron de la mesa de presentación la Directora del Centro de Estudios Estratégicos Canarios, Leticia Mazzini, el Profesor del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Ec. Adrián Rodríguez Miranda, y el representante del Centro de Estudios Etcétera, Ec. Braulio Zelko, que ofreció un informe de la situación económica general de Uruguay, con algunas menciones específicas al departamento de Canelones, para cerrar un encuentro que contó con excelente presencia de público, principalmente constituido por comerciantes y representantes de las agrupaciones empresariales de todo el departamento.

El estudio, que se nutre de encuestas realizadas por los centros comerciales que conforman la CEC (Atlántida, Ciudad de la Costa, Las Piedras, Pando, Salinas y Santa Lucía), comprendió 833 casos, superando en un 15 % el nivel de respuestas obtenido en la consulta del 2023. Esto equivale al 46 % de los socios que conforman dichas cámaras empresariales.

Algunos resultados de la encuesta

Los resultados obtenidos en esta edición marcan cierta estabilidad en la mayoría de los indicadores, pero comienzan a evidenciar algunas tendencias. Se confirma la tienda física como principal formato comercial, conformando el 61 % de las respuestas (en 2023 era de 46 %). Los medios virtuales descendieron de 31 % en 2023 a 24 % en el presente informe. El capital humano experimentó un leve descenso, con 84 % de las empresas confirmando que lo han mantenido sin cambios, un 10 % que lo redujo y un 7 % que lo amplió.

Allí un 11 % contestó que tiene pensado contratar nuevo personal permanente, mientras que un 3 % considera disminuirlo. Resulta importante destacar que las empresas canarias plantean una vez más algunas dificultades a la hora de incorporar trabajadores. La falta de experiencia de los aspirantes aparece como la principal (20 %), seguida de falta de capacitación en el área (12 %) y bajo nivel educativo de los postulantes.

En cuanto a la proyección de los ingresos brutos, el 36 % de los consultados afirmó que no han tenido cambios con relación al pasado año, mientras que un 30 % proyecta un aumento (leve o importante) y un 12 % una disminución (leve o importante). A su vez, los costos fijos e impuestos continúan apareciendo como el principal problema o desafío, con un 39 % de menciones, seguido por la competencia desleal con un 14 %.

Un dato que resulta interesante es el que indica que si bien no es una mayoría la que respondió que realiza acciones de innovación en sus empresas (el porcentaje varía entre el 21 % en el caso de las micro y el 47 % en las medianas empresas), el 76 % de las que sí lo hacen han respondido que estas tienen impactos positivos en aumento de ventas y/o disminución de costos.

En materia de sostenibilidad medioambiental y social, el 38 % de los empresarios consultados aseguraron que realizan acciones de reciclado y reutilización, el 14 % dijo haber mejorado las condiciones generales de sus trabajadores y el 13 % mencionó el ahorro energético, entre muchas otras respuestas menos representativas.

Uno de los detalles más marcados durante la presentación fue el porcentaje claramente bajo de las empresas que implementan recursos de tecnología digital a sus procesos, más allá de la facturación electrónica. En ese sentido, solamente el 3 % afirmó utilizar, o considerar hacerlo, recursos como la IA, IOT, Blockcahin u otras similares, mientras que el 54 % afirmó utilizar recursos básicos como correo electrónico, páginas web y redes sociales, existiendo un 43 % que dijo no implementar ninguna de ellas. Aquí aparece uno de los desafíos más importantes de cara al futuro, según coincidieron los especialistas.

Estos son simplemente algunos de los datos que se desprenden de este nuevo estudio que estará disponible en los medios digitales de las cámaras y centros comerciales de la CEC en los próximos días. De todos modos, el equipo de la Universidad de la República continuará depurando la información para generar un análisis más complejo, al que se podrá acceder con posterioridad.

Importancia del sector en el departamento

La presentación general del informe estuvo a cargo del profesor e investigador de la UDELAR Adrián Rodríguez Miranda, quien luego de finalizar la exposición explicó que el trabajo que se viene desarrollando con el Observatorio Económico Canario apunta a conocer los problemas, dificultades y características generales de nuestras PYMES, mayormente compuestas por empresas comerciales y de servicios, aunque también están integradas algunas industrias y empresas agropecuarias.

Indicó que el sector de las pequeñas y medianas empresas de comercio y servicios es muy importante porque "vende mucho en la localidad, en el departamento y contrata trabajadores acá, es decir que es un sector muy empleador y que le vaya bien implica que le vaya bien a las economías locales".

El profesional resaltó como muy positivo que se haya incorporado en esta nueva encuesta la consulta sobre sostenibilidad, economía circular, economía verde y digitalización, aunque aseguró que es allí donde aparecen algunos de los principales desafíos a futuro, que no son exclusivos del departamento, sino que abarcan a todo el país.

"Hay una brecha digital importante. Solo la mitad de las empresas encuestadas mencionan que utilizan medios digitales, pero básicos, y sólo un 3 % implementa herramientas más sofisticadas de digitalización. Tenemos que entender que estamos en la revolución 4.0 y hoy en día para abaratar costos, para ser competitivos, hay que incorporar tecnología, no solo en las grandes empresas", aseguró Rodríguez, quien además sostuvo que serán muy importantes a esos efectos los programas de apoyo de las diferentes instituciones gubernamentales para el financiamiento y capacitación.

La Directora del Centro de Estudios Estratégicos Canario, Leticia Mazzini, valoró el Observatorio Económico Canario como una herramienta fundamental para el análisis de la situación comercial y económica de todo el departamento. "Es una apuesta que hicimos hace muchos años con el fin de poder contar con datos para la toma de decisiones", dijo, y agregó que el proyecto implicó al sector público, privado y la academia. Además, remarcó que los resultados del estudio demuestran que "hay que ver que quienes ejecutan políticas privadas en los territorios tienen que ser parte de las decisiones. También es necesario disminuir la burocracia para las PYMES y entender la importancia que estas tienen para generar empleos de calidad".

El Presidente de la Cámara Comercial de Ciudad de la Costa, Adolfo Madrid, quien ofició de anfitrión en esta oportunidad, opinó que "los números son importantes y nos dejan un montón de desafíos para continuar trabajando, principalmente en algunos temas". Al respecto, remarcó la capacitación, el manejo de los residuos y la comunicación como aspectos fundamentales. "El sector comercial tiene que tomar estos temas como propios, para actualizarnos y continuar desarrollándonos", indicó, y añadió que desde el sector privado se buscará profundizar el relacionamiento con los diferentes organismos públicos, nacionales y departamentales para continuar avanzando en todos los sentidos.

La situación de Uruguay y Canelones hoy

Si bien estuvo centrado en la encuesta del Observatorio Económico Canario, el encuentro incluyó la presentación de un trabajo realizado por el Centro de Estudios Etcétera. En una exposición apoyada en diapositivas dinámicas, el economista Braulio Zelko realizó un resumen de la evolución de los indicadores del desarrollo económico de Uruguay en los últimos 25 años.

A la hora de centrarse en Canelones, sintetizó que "hoy el departamento, y en particular algunas microrregiones, ha tenido un crecimiento importante que lo pone entre los departamentos del país con mayor crecimiento de los puestos cotizantes al BPS en los últimos cinco años y con el mayor crecimiento a nivel de empresas", agregando que esas dos variables están en parte vinculadas a un crecimiento poblacional que se da con las características de la extensión del Área Metropolitana, además de las políticas de formalización. Del mismo modo, destacó que es uno de los departamentos con menor incidencia de la pobreza a nivel general. "Cuando analizamos los índices de pobreza (en Uruguay), a Canelones le va muy bien", explicó.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-03-19-at-2134381jpeg

Tacuarembó - El intendente Eber da Rosa visitó el Hogar Estudiantil y la Residencia Universitaria de Tacuarembó

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/03/2025

Junto al director general de Desarrollo Social, Gustavo Martínez, realizó una visita al Hogar Estudiantil y la Residencia Universitaria del departamento. Durante el recorrido, mantuvieron un cálido intercambio con estudiantes provenientes de distintas zonas de Tacuarembó, con el objetivo de conocer sus necesidades y fortalecer el vínculo con la comunidad educativa.

whatsapp-image-2025-03-19-at-2133522jpeg

Tacuarembó - Periconazo: con 200 parejas en el ruedo quedó inaugurada la 38ª Fiesta de la Patria Gaucha

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/03/2025

En una jornada cargada de emoción y tradición, la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha quedó oficialmente inaugurada en el ruedo Don Homero Formoso, con la participación de 200 parejas que dieron inicio a la celebración más emblemática de la cultura criolla en Tacuarembó. El tradicional “periconazo” se realizó bajo la dirección del profesor Álvaro Cuello.

whatsapp-image-2025-03-19-at-50523-pmjpeg

El MSP continúa sus recorridas: encuentro con la Dirección Departamental de Salud de Montevideo

Infopaís
DEPARTAMENTALES 19/03/2025

En el marco de la recorrida de las autoridades ministeriales por las distintas Direcciones Departamentales de Salud, en el día de hoy la ministra Cristina Lustemberg y el subsecretario Leonel Briozzo junto con los Directores Generales del MSP mantuvieron una reunión con los funcionarios de la Dirección Departamental de Salud de Montevideo, la cual se encuentra instalada en el propio edificio ministerial.

dsc_4358_0jpeg

Canelones - Aniversario de la Batalla de Paso Cuello e inauguración de fotogalería que realza patrimonio histórico y natural del lugar

Infopaís
DEPARTAMENTALES 19/03/2025

En el marco de la conmemoración del 208º aniversario de la Batalla de Paso Cuello, se realizó la inauguración de cartelería y una fotogalería sobre el río Santa Lucía. Esta galería a cielo abierto repasa la historia del lugar y su valor, a un año de la declaración como patrimonio natural del departamento por su agua, flora y fauna, sus distintos ecosistemas y paisajes geológicos.

Lo más visto
11bbc4e6-0e27-4a4b-ba91-e047c1c41934-40342e29webp

Durazno - Se realizó operativo de control de tránsito conjunto entre la Intendencia de Durazno y Policía Caminera

Infopaís
DEPARTAMENTALES 17/03/2025

En la noche del sábado se llevó a cabo un operativo de control de tránsito conjunto entre la Intendencia de Durazno y Policía Caminera, dando cumplimiento a lo oportunamente planificado por el Departamento de Administración, que tienen como objetivo garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas de tránsito vigentes, exhortándose a los conductores a a mantener la documentación del vehículo en regla y a no conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas.

whatsapp-image-2025-03-19-at-182554jpeg

Subsecretaria Ana Claudia Caram presente en la Feria Internacional de Destinos Inteligentes

Infopaís
NACIONALES20/03/2025

Este evento se está llevando a cabo entre el miércoles 19 y el sábado 22 de marzo, en la ciudad de Bonito, en el estado de Matto Grosso do Sul, en Brasil, organizada por la Fundación de Turismo de Mato Grosso do Sul (FUNDTUR), la Fundación de Apoyo al Desarrollo de la Educación, la Ciencia y la Tecnología de Mato Grosso do Sul (FUNDECT), y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) de Mato Grosso do Sul.

whatsapp-image-2025-03-19-at-2133522jpeg

Tacuarembó - Periconazo: con 200 parejas en el ruedo quedó inaugurada la 38ª Fiesta de la Patria Gaucha

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/03/2025

En una jornada cargada de emoción y tradición, la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha quedó oficialmente inaugurada en el ruedo Don Homero Formoso, con la participación de 200 parejas que dieron inicio a la celebración más emblemática de la cultura criolla en Tacuarembó. El tradicional “periconazo” se realizó bajo la dirección del profesor Álvaro Cuello.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email