Durante esta administración, la Intendencia de Montevideo triplicó el presupuesto de la Asesoría para la Igualdad de Género, permitiendo consolidar grandes avances en la respuesta a la problemática.
Montevideo - No estás sola
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres es una oportunidad para reflexionar y contribuir a la sensibilización y la prevención de la violencia de género.
DEPARTAMENTALES 26/11/2024
Infopaís
La Intendencia de Montevideo brinda respuesta a la violencia de género y generaciones a través de servicios dirigidos a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia y a hombres que ejercen violencia. Abarca todo el territorio de Montevideo, involucra a diversas áreas de la Intendencia y a los 8 municipios. Todos estos servicios, son gratuitos, confidenciales y especializados.
Paseo Verde
La Intendencia de Montevideo trabaja día a día para mejorar sus servicios y monitorear las consultas. Mediante políticas públicas trabaja en la prevención y en la detección de situaciones de violencia de género, en sus diferentes manifestaciones.
Actualmente, las 14 Comuna Mujer gestionadas por organizaciones de la sociedad civil, brindan atención a mujeres mayores de 15 años, abordando las 18 formas de violencia de género establecidas por la ley 19.580. Además, durante esta gestión se desarrollaron servicios especializados. Se creó el primer servicio dirigido a mujeres con discapacidad, que funciona en coordinación con la Facultad de Psicología de la UdelaR.
El acceso a todos los servicios de atención a la violencia de género se realiza enviando la frase “No estás sola” por Whatsapp al 099 019 500 todos los días del año las 24 horas. Este servicio permite chatear con una persona especializada en violencia de género todos los días en el horario de 15 a 21.
Respuesta más especializada y de prevención
La IM cuenta con un servicio de atención en situación de crisis y emergencia por violencia de género los 365 días del año.
A su vez, se crearon dos servicios de atención psicosocial y jurídica gratuita a niñas, niños y adolescentes, de 0 a 18 años, que residen en Montevideo y que viven o hayan vivido situaciones de violencia y/o maltrato. Ubicados uno en el Municipio C y otro en el G.
A esto se suma que todas las policlínicas cuentan con dos referentes para la orientación y atención de niños, niñas y adolescentes por situaciones de violencia basada en género, maltrato y abuso sexual.
Estamos presentes con acciones de prevención y sensibilización en el espacio público con los Puntos Violetas, que son sitios de referencia y orientación ante situaciones de violencia de género en ámbitos culturales, y también para trabajar en la prevención del acoso sexual.
Los servicios también atienden y orientan a equipos, organizaciones o terceras personas que solicitan asesoramiento sobre cómo acompañar situaciones vividas por otras personas de su entorno.
Como parte del sistema de protección a las personas en situación de violencia, la IM tiene un servicio para hombres que ejercen violencia cuya cobertura se amplió: cuenta con atención individual y grupal, ampliando las horas de atención.
Acciones a la interna del funcionariado
La Intendencia de Montevideo ha sido pionera en el diseño e implementación de políticas de género, tanto dirigidas hacia la ciudadanía como al funcionariado.
Desde hace más de treinta años implementa acciones específicas para revertir situaciones de desigualdad y discriminación que viven diariamente mujeres, personas trans e identidades no binarias, así como acciones con hombres para promover la igualdad de género.
En 2023 se creó la Secretaría de Bienestar Laboral e Igualdad de Género, con un importante incremento de recursos y fortalecimiento del equipo técnico especializado. Esta Secretaría, atiende a funcionarias y funcionarios ante situaciones de violencia y discriminación basada en género.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

