Canelones - 15ª Feria Floral de la Paz

Se desarrolló la 15ª edición de la Feria Floral de la Paz, un tradicional evento canario declarado de Interés Nacional por el Ministerio de Turismo, que tiene como finalidad promover el vínculo y el intercambio entre la cultura uruguaya y la japonesa.

DEPARTAMENTALES 26/11/2024InfopaísInfopaís
destacada_flores_1jpg

Un año más, la plaza Dámaso Antonio Larrañaga de la localidad se llenó de colores, ricos aromas, muchas familias y decenas de floricultores de la zona, que pudieron exponer y vender sus productos.

Además de venta de una gran diversidad de flores y plantas, los visitantes pudieron disfrutar de manifestaciones artísticas de la cultura japonesa: artes marciales, presentaciones de wadaiko (tambores tradicionales japoneses), música, gastronomía, muestras de ikebana y bonsái, así como también talleres de origami y de la clásica ceremonia del té en el Salón Parroquial Nuestra Señora de La Paz.

El Director de Relaciones Internacionales, Edinson Lanza, destacó que Canelones tiene lazos históricos con Japón y dijo que Uruguay mantiene una relación de más de un siglo con ese país. A su vez, señaló que los primeros inmigrantes japoneses se instalaron en la zona, trayendo sus conocimientos y prácticas florales, las cuales se desarrollaron ampliamente en el departamento.

Lanza recordó que en materia de cooperación, Japón ha donado infraestructura para mujeres en situación de violencia doméstica, así como una camioneta adaptada para personas con discapacidad.

El Embajador de Japón, Asari Hideki, valoró el evento como muy importante por la relación bilateral que el gobierno uruguayo tiene con Japón. Destacó lo positivo de compartir su cultura con la ciudad de La Paz.

Por su parte, el Director de Cultura de la Intendencia de Canelones, Sergio Machín, mencionó que el evento es fruto del trabajo conjunto entre el Municipio de La Paz y la Embajada de Japón. Añadió que se trata de una celebración muy completa que se va adaptando a los tiempos y año a año.

El Alcalde del Municipio de La Paz, Bruno Fernández, recordó que en la ciudad residen ciudadanos japoneses que se dedican a la técnica del cultivo de flores, desde hace muchos años.

Finalmente, Fernández destacó que esta fiesta fue declarada de interés nacional por el Ministerio de Turismo y subrayó que es, por excelencia, la fiesta identitaria de la ciudad de La Paz.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-342

Cardona: La industria del 2050 debe comenzar a planificarse desde ahora

Infopaís
NACIONALES13/11/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email