En el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el Estado rindió cuentas sobre avances, perspectivas y principales resultados en respuesta ante la violencia basada en género. El acto fue organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que preside el Consejo Nacional Consultivo, y encabezado por la directora de la entidad, Mónica Bottero.
Gobierno reforzó sistemas de atención y prevención de violencia hacia las mujeres
En este quinquenio, personal especializado atendió unas 53.000 llamadas telefónicas vinculadas a violencia basada en género, a través del 0800 4141, servicio que funciona las 24 horas del día durante todo el año, con alcance nacional. Más de 16.000 mujeres ingresaron a algún dispositivo de asistencia y se concretaron más de 121.000 consultas a través de distintos mecanismos. Además, se duplicaron los subsidios a la vivienda.
NACIONALES26/11/2024

“Hoy es un día de luto”, comenzó diciendo Bottero en su alocución, por recordarse a quienes perdieron la vida por su condición de mujeres y a aquellas en situación de violencia en todo el país y el continente. “Cerramos esta administración, desde el organismo rector de políticas de género, asegurando que la respuesta que se dio fue la máxima posible y que aumentó respecto a la que existía”, expresó, y consideró que hay mucho por construir en materia de prevención y reparación.
También participaron la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el subsecretario del Interior, Pablo Abdala; su par de Vivienda, Tabaré Hackenbruch, y la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres.
Avances durante el período
Uno de los aspectos priorizados fue la ampliación de los tiempos de atención telefónica a través del servicio telefónico 0800 4141, de alcance nacional, que en esta administración estuvo disponible de forma ininterrumpida. Además, mejoró la accesibilidad, ya que también comprende a mujeres sordas, acción gestionada en conjunto con la Dirección de Discapacidad de Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
La cantidad de horas semanales de atención de los servicios a mujeres en situación de violencia, con técnicos en psicología, trabajo social y abogados, totalizaron 800. Fueron instalados cuatro nuevos equipos de asistencia a varones que ejercen violencia en todo el país, que abarcaron 15 departamentos con 19 servicios.
En estos cinco años, la descentralización en las respuestas fue una meta, se crearon espacios de atención en puntos estratégicos. Uno de ellos es el centro de asistencia a mujeres en situación de violencia en Montevideo, lo que implica mayor acceso para quienes provienen de la zona centro-oeste del departamento. Además, se concretó la descentralización del servicio para varones que ejercen violencia en Montevideo, que funciona en dos sedes.
Por otro lado, se abrió otro centro de 24 horas, más conocido como refugio, para mujeres con hijos en situación de violencia doméstica en Maldonado, destinado a personas del departamento, pero también de Lavalleja, Treinta y Tres y Canelones. Además, quedó inaugurado un servicio para mujeres en situación de violencia en Ciudad de la Costa y una casa donde se instalaron los equipos que trabajan en Las Piedras.
En el medio rural, se implementó el curso Promotoras del Derecho a una Vida Libre de Violencia Basada en Género, dirigido a mujeres de zonas alejadas de las ciudades, en el que participaron unas 150 personas en tres ediciones. El objetivo es que reciban una primera respuesta y la correspondiente derivación. Asimismo, en cumplimiento de la ley n.° 19.580, del 22 de diciembre de 2017, comenzaron a funcionar juzgados especializados en Salto, Rivera y Maldonado.
Inmujeres firmó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitió mejorar la prevención, la atención y la respuesta a mujeres en situación de violencia. En tanto, el Banco de Previsión Social (BPS) revisó y mejoró las pensiones otorgadas a niños y adolescentes por causa de femicidio, a partir de la ley de urgente consideración n.° 19.889, del 9 de julio de 2020, por lo que se duplicó de 3 a 6 bases de prestaciones contributivas (BPC) el monto de las reparaciones previstas.
Atención personalizada
El servicio telefónico 0800 4141 abarca 35 puntos de atención a situaciones de violencia doméstica, lo que implicó la contratación de más de 300 profesionales en todo el país. Incluye 19 dispositivos de articulación territorial, equipo territorial de Montevideo, 19 destinados a varones que ejercen violencia, además de un servicio nacional de atención a mujeres en situaciones de trata con fines de explotación sexual o laboral, con sedes en Montevideo, Cerro Largo, Tacuarembó y Paysandú.
También funciona un portal de ingreso a dispositivos de 24 horas, cinco refugios para mujeres a cargo de sus hijos, un dispositivo de urgencia habitacional (hoteles y otros alojamientos) y el programa Alternativas Habitacionales Transitorias, que brinda 500 subsidios de alquiler en convenio con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y Mevir.
Durante esta administración, los servicios atendieron a 16.821 mujeres en situación de violencia basada en género, y se ofreció respuesta a 121.373 consultas, tanto presenciales como telefónicas, entre enero de 2020 y setiembre de 2024. A través de la línea de alcance nacional, se recibieron 53.000 llamadas, un promedio de 900 mensuales. Unas 522 mujeres y 538 niños ingresaron a centros de 24 horas, mientras que a los dispositivos de urgencia habitacional accedieron 847 mujeres y 960 menores.
Autonomía y prevención
En este período, se amplió el convenio con Vivienda, lo que permitió aumentar las alternativas habitacionales en el marco de sus programas vigentes, tanto transitorias como definitivas. También se impulsó el subsidio y la garantía de alquiler, así como refacciones o ampliaciones en viviendas para mujeres en proceso de salida de situaciones de violencia doméstica. Los datos de enero-setiembre 2024 indican que 232 mujeres con hijos a cargo accedieron a una vivienda bajo esta modalidad de contrato.
En el marco de la firma de un convenio con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profestional (Inefop), más de 200 mujeres que padecieron situaciones de violencia basada en género accedieron a ciclos de formación para empleo y fortalecimiento de herramientas para concretar emprendimientos. Unas 236 en esta condición fueron capacitadas para su inserción laboral a través del programa Accesos del Mides.
A esto se suman otros cursos, por ejemplo, para defensores, fiscales, jueces y mediadores. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores incluyó la prevención de la violencia basada en género en la currícula de formación del Instituto Artigas.
El Observatorio de Violencia de Género pasó a la órbita de Inmujeres y se llevó adelante el proceso de digitalización de registros administrativos del sistema de respuesta. Al finalizar esta gestión, quedará la estructura preparada y validada para realizar la tercera Encuesta Nacional de Prevalencia sobre la Violencia Basada en Género.
En materia de prevención, se reforzó la implementación del programa Noviazgos Libres de Violencia. Además, comenzó, con la ANEP, un proceso de trabajo para reglamentar el artículo 21 de la ley n.° 19.580, que abarca a los subsistemas de la educación.
Con el apoyo del BID, se contrataron especialistas en educación para incluir estrategias de prevención de la violencia basada en género en la nueva currícula en centros de estudio y se realizó un acuerdo de cooperación entre la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea y Uruguay, a través de Inmujeres-Mides, para implementar el proyecto Violencias en Foco, con el fin de fortalecer las políticas públicas de prevención, atención y visibilización de la violencia basada en género en el contexto comunitario.

MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

Curso internacional Innovative biotechnological approaches for biofilm control and characterization
Del 13 al 24 de octubre se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) este curso organizado en el marco del programa UNU-BIOLAC, coordinado por Paola Scavone, investigadora del IIBCE, con financiación y apoyo de Pedeciba, Sociedad Uruguaya de Microbiología y Posgrado en Biotecnología de la Universidad de la República.

Se recibió la visita de Sebastián Mederos, autor del libro Allanamiento, en la biblioteca "Una Nueva Página" Libertad-San José.

Uruguay participa de la mesa redonda ministerial Pre-COP30 que se realiza hasta el próximo 15 de octubre en la ciudad de Brasilia. Se trata de una instancia organizada por el país anfitrión que nuclea a los ministros responsables de las negociaciones sobre el clima un mes antes de la COP30.

Ministerio del Interior presentó indicadores de delitos de los primeros nueve meses del año
El informe difundido este lunes por el área de estadísticas de la secretaría de Estado indica un descenso general de denuncias del 5,3%.

Presidente Orsi asistió a las celebraciones del bicentenario de la Batalla de Sarandí
En Sarandí Grande, Florida, el presidente Yamandú Orsi participó en las actividades conmemorativas del 200.° aniversario de la Batalla de Sarandí. El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, expresó que “la forma más democrática de celebrar el pasado es con cada localidad y conociendo su historia”.

Unasev apuesta a trabajo en territorio con unidades locales para reducir la siniestralidad vial
Treinta y seis unidades de todo el país presentaron en Montevideo los avances locales en materia de seguridad vial. La estrategia de Unasev complementa con acciones en diferentes localidades las campañas de concientización de alcance general, como forma de prevenir siniestros de tránsito y disminuir las cifras de fallecimientos por esta causa.

ASSE radicará ocho equipos de salud en zonas rurales del interior del país
En esta primera etapa, los 16 profesionales serán designados en localidades del norte del país con menos de 1.000 habitantes.

Curso internacional Innovative biotechnological approaches for biofilm control and characterization
Del 13 al 24 de octubre se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) este curso organizado en el marco del programa UNU-BIOLAC, coordinado por Paola Scavone, investigadora del IIBCE, con financiación y apoyo de Pedeciba, Sociedad Uruguaya de Microbiología y Posgrado en Biotecnología de la Universidad de la República.

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.