Lacalle Pou se reúne con su gabinete previo al inicio formal de la transición con Yamandú Orsi

En una jornada marcada por la preparación del traspaso de mando, el presidente Luis Lacalle Pou mantuvo una reunión con su Consejo de Ministros en Torre Ejecutiva para delinear los primeros pasos del proceso de transición gubernamental.

NACIONALES26/11/2024InfopaísInfopaís
descarga-15

Esta instancia precede al esperado encuentro entre Lacalle Pou y el presidente electo, Yamandú Orsi, programado para mañana, en el que ambos líderes comenzarán formalmente a coordinar el cambio de gobierno.

El encuentro contó con la presencia de figuras clave del actual gobierno, como la vicepresidenta Beatriz Argimón, el secretario de Presidencia Rodrigo Ferrés, la prosecretaria Mariana Cabrera, así como ministros y subsecretarios. Según trascendió, el mandatario instó a sus jerarcas a garantizar una transición ordenada y transparente.

Además de ser un acto administrativo, la reunión tuvo una fuerte carga simbólica. El oficialismo busca proyectar una imagen de institucionalidad y cooperación, en sintonía con los gestos de conciliación exhibidos tras las elecciones. Este enfoque se verá reflejado en la próxima cumbre del Mercosur, donde Lacalle Pou y Orsi estarán juntos, marcando una señal de unidad hacia la región.

Evaluación y autocrítica en el oficialismo

La reunión también sirvió como espacio de análisis de los resultados electorales. La derrota del candidato Álvaro Delgado en el balotaje ha generado debates internos en la Coalición Republicana. Algunos sectores señalan que el protagonismo de Lacalle Pou durante la campaña pudo haber sido contraproducente, pese a su alta popularidad en el cierre de su gestión.

Por otro lado, el crecimiento del presidente electo Yamandú Orsi en la segunda vuelta fue impulsado por el trasvase de votos desde partidos de la Coalición Republicana, lo que podría tensar las relaciones entre los socios de la alianza, como el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente.

Con el horizonte puesto en el 1º de marzo, cuando Orsi asumirá como presidente, el actual gobierno se prepara para cerrar su ciclo con un proceso de transición que podría sentar las bases para una cooperación política futura.

Te puede interesar
paper silvia

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria

Infopaís
NACIONALES18/09/2025

Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

Lo más visto
AO_171

Lubetkin: Uruguay logra estos acuerdos porque integra el Mercosur

Infopaís
NACIONALES18/09/2025

Tras la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el canciller Mario Lubetkin dijo: “Uruguay llegó a estos acuerdos gracias a nuestra participación en el Mercosur y gracias a este espíritu de nuevo tipo del Mercosur”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email