Lacalle Pou se reúne con su gabinete previo al inicio formal de la transición con Yamandú Orsi

En una jornada marcada por la preparación del traspaso de mando, el presidente Luis Lacalle Pou mantuvo una reunión con su Consejo de Ministros en Torre Ejecutiva para delinear los primeros pasos del proceso de transición gubernamental.

NACIONALES26/11/2024InfopaísInfopaís
descarga-15

Esta instancia precede al esperado encuentro entre Lacalle Pou y el presidente electo, Yamandú Orsi, programado para mañana, en el que ambos líderes comenzarán formalmente a coordinar el cambio de gobierno.

El encuentro contó con la presencia de figuras clave del actual gobierno, como la vicepresidenta Beatriz Argimón, el secretario de Presidencia Rodrigo Ferrés, la prosecretaria Mariana Cabrera, así como ministros y subsecretarios. Según trascendió, el mandatario instó a sus jerarcas a garantizar una transición ordenada y transparente.

Además de ser un acto administrativo, la reunión tuvo una fuerte carga simbólica. El oficialismo busca proyectar una imagen de institucionalidad y cooperación, en sintonía con los gestos de conciliación exhibidos tras las elecciones. Este enfoque se verá reflejado en la próxima cumbre del Mercosur, donde Lacalle Pou y Orsi estarán juntos, marcando una señal de unidad hacia la región.

Evaluación y autocrítica en el oficialismo

La reunión también sirvió como espacio de análisis de los resultados electorales. La derrota del candidato Álvaro Delgado en el balotaje ha generado debates internos en la Coalición Republicana. Algunos sectores señalan que el protagonismo de Lacalle Pou durante la campaña pudo haber sido contraproducente, pese a su alta popularidad en el cierre de su gestión.

Por otro lado, el crecimiento del presidente electo Yamandú Orsi en la segunda vuelta fue impulsado por el trasvase de votos desde partidos de la Coalición Republicana, lo que podría tensar las relaciones entre los socios de la alianza, como el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente.

Con el horizonte puesto en el 1º de marzo, cuando Orsi asumirá como presidente, el actual gobierno se prepara para cerrar su ciclo con un proceso de transición que podría sentar las bases para una cooperación política futura.

Te puede interesar
DSC_7208

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Lo más visto
DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email