El urbanismo táctico permite implementar soluciones temporales y experimentales para abordar desafíos de movilidad y accesibilidad. Este enfoque fomenta la participación de la comunidad en el diseño y evaluación de los cambios, con la intención de avanzar hacia un espacio público más inclusivo y sostenible.
Presentación de la propuesta participativa de urbanismo táctico en Los Cerrillos
En el Municipio de Los Cerrillos se realizó la presentación de un proyecto de urbanismo táctico enfocado en mejorar la movilidad y seguridad vial en el entorno de la Casa de la Cultura, que incluye flechamiento de calles, cruces seguros, semipeatonalización y estacionamientos, desarrollados con participación ciudadana y abordajes transversales de diversas áreas de la Intendencia.
DEPARTAMENTALES 28/11/2024

Esta iniciativa conjunta es desarrollada por la Intendencia de Canelones, el Municipio de Los Cerrillos, el Laboratorio de Aceleración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Proyecto MOVES.
Área de intervención y etapas del proyecto
El piloto se desarrollará inicialmente en el entorno de la Casa de la Cultura, incluyendo calles y la plaza, como espacio de experimentación, con el objetivo de abordar problemáticas locales como el exceso de velocidad, la accesibilidad y la convivencia en los espacios públicos. Posteriormente, se evaluará la posibilidad de replicar y escalar las intervenciones a otras áreas de la localidad.
El área de intervención inicial abarca las calles Zorrilla de San Martín, Artigas y Varela, priorizando soluciones como cruces seguros, ampliación de veredas y señalización. Esta metodología busca adaptar los espacios públicos a las necesidades específicas de la localidad, promoviendo la convivencia y el acceso inclusivo.
Un proceso participativo
La Directora de la Asesoría de Territorio Sostenible de la Secretaría de Innovación y Tecnología, Natalia Brenner, explicó que el proyecto se sustenta en un proceso participativo que incluye cuatro etapas: diagnóstico, codiseño, ejecución y evaluación.
Durante la etapa de diagnóstico, elaborada a partir de talleres con vecinos, jóvenes y niños, se señalaron diversos problemas en el área, tales como exceso de velocidad vehicular, falta de señalización y cruces peatonales, mal estado de calles y veredas, dificultades para peatones, ciclistas y familias con coches de bebés y escasez de infraestructura para bicicletas y espacios accesibles.
De los talleres participativos surgieron ideas de posibles intervenciones tales como señalización horizontal y vertical, cruces peatonales y ciclovías, lomadas, radares y control de velocidad, bancos, bicicleteros, maceteros y sombra en espacios públicos y espacios para ferias y actividades recreativas.
Brenner afirmó que las soluciones diseñadas en la propuesta presentada incluyen la pacificación del tránsito, la instalación de cebras, la ampliación de veredas, la señalización y la creación de espacios para peatones, y destacó que este abordaje transversal busca redefinir el uso de la calle como un espacio público prioritario para las personas, adaptándolo a las necesidades particulares de la comunidad local.
La jerarca recordó la experiencia piloto del proyecto Tu Calle realizado en Ciudad de la Costa como un antecedente escalable en los avances hacia ciudades más inclusivas, sostenibles y amigables a través del urbanismo táctico.
Ejecución y participación
El proyecto de urbanismo táctico en Los Cerrillos contará con un abordaje integral, articulado entre el municipio y diversas direcciones de la Intendencia de Canelones, con la participación activa de vecinos y vecinas.
El Director General de Tránsito, Alejandro Alberro, señaló que las propuestas incluyen el flechamiento de calles para ordenar el tránsito y el uso de los espacios públicos, detallando que Zorrilla de San Martín será de sur a norte desde Tajes hasta Varela, mientras que la calle Artigas quedará de norte a sur entre Varela y la Ruta 46. Además, se plantea la creación de una senda peatonal elevada en la calle Varela, la semipeatonalización de un tramo y la implementación de estacionamientos a 45 grados en el entorno de la plaza.
Alberro destacó que la ejecución comenzará con señalización vertical acompañada de la presencia de inspectores para facilitar la adaptación al nuevo esquema vial y acompañar a los vecinos en estos cambios. Estas acciones se desarrollaron en conjunto con áreas de planificación, ordenamiento e ingeniería y contaron con relevamientos técnicos y talleres de consulta vecinal.
Respuesta a las necesidades locales
Por su parte, el Alcalde de Los Cerrillos, Alfredo Modernelli, destacó la importancia de la participación vecinal en todas las etapas del proyecto, lo que permite ajustar las propuestas según las necesidades y perspectivas de la comunidad.
Modernelli subrayó que estas intervenciones están orientadas a mejorar la seguridad y movilidad en zonas de mucha transitividad, como la plaza, el espacio cultural y los centros educativos locales, donde se concentran cientos de personas diariamente.
En la reunión, se constató una buena recepción por parte de los vecinos y vecinas hacia las propuestas presentadas basadas en las necesidades expresadas por la comunidad en cada uno de los talleres.
El proyecto de urbanismo táctico en Los Cerrillos avanza con una planificación integral que prioriza la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional, buscando transformar los espacios públicos en entornos más seguros, accesibles y sostenibles, fomentando el compromiso de la comunidad en cada etapa del proceso y sentando las bases para futuras mejoras en la localidad.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.