El urbanismo táctico permite implementar soluciones temporales y experimentales para abordar desafíos de movilidad y accesibilidad. Este enfoque fomenta la participación de la comunidad en el diseño y evaluación de los cambios, con la intención de avanzar hacia un espacio público más inclusivo y sostenible.
Presentación de la propuesta participativa de urbanismo táctico en Los Cerrillos
En el Municipio de Los Cerrillos se realizó la presentación de un proyecto de urbanismo táctico enfocado en mejorar la movilidad y seguridad vial en el entorno de la Casa de la Cultura, que incluye flechamiento de calles, cruces seguros, semipeatonalización y estacionamientos, desarrollados con participación ciudadana y abordajes transversales de diversas áreas de la Intendencia.
DEPARTAMENTALES 28/11/2024
Infopaís
Esta iniciativa conjunta es desarrollada por la Intendencia de Canelones, el Municipio de Los Cerrillos, el Laboratorio de Aceleración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Proyecto MOVES.
Área de intervención y etapas del proyecto
El piloto se desarrollará inicialmente en el entorno de la Casa de la Cultura, incluyendo calles y la plaza, como espacio de experimentación, con el objetivo de abordar problemáticas locales como el exceso de velocidad, la accesibilidad y la convivencia en los espacios públicos. Posteriormente, se evaluará la posibilidad de replicar y escalar las intervenciones a otras áreas de la localidad.
El área de intervención inicial abarca las calles Zorrilla de San Martín, Artigas y Varela, priorizando soluciones como cruces seguros, ampliación de veredas y señalización. Esta metodología busca adaptar los espacios públicos a las necesidades específicas de la localidad, promoviendo la convivencia y el acceso inclusivo.
Un proceso participativo
La Directora de la Asesoría de Territorio Sostenible de la Secretaría de Innovación y Tecnología, Natalia Brenner, explicó que el proyecto se sustenta en un proceso participativo que incluye cuatro etapas: diagnóstico, codiseño, ejecución y evaluación.
Durante la etapa de diagnóstico, elaborada a partir de talleres con vecinos, jóvenes y niños, se señalaron diversos problemas en el área, tales como exceso de velocidad vehicular, falta de señalización y cruces peatonales, mal estado de calles y veredas, dificultades para peatones, ciclistas y familias con coches de bebés y escasez de infraestructura para bicicletas y espacios accesibles.
De los talleres participativos surgieron ideas de posibles intervenciones tales como señalización horizontal y vertical, cruces peatonales y ciclovías, lomadas, radares y control de velocidad, bancos, bicicleteros, maceteros y sombra en espacios públicos y espacios para ferias y actividades recreativas.
Brenner afirmó que las soluciones diseñadas en la propuesta presentada incluyen la pacificación del tránsito, la instalación de cebras, la ampliación de veredas, la señalización y la creación de espacios para peatones, y destacó que este abordaje transversal busca redefinir el uso de la calle como un espacio público prioritario para las personas, adaptándolo a las necesidades particulares de la comunidad local.
La jerarca recordó la experiencia piloto del proyecto Tu Calle realizado en Ciudad de la Costa como un antecedente escalable en los avances hacia ciudades más inclusivas, sostenibles y amigables a través del urbanismo táctico.
Ejecución y participación
El proyecto de urbanismo táctico en Los Cerrillos contará con un abordaje integral, articulado entre el municipio y diversas direcciones de la Intendencia de Canelones, con la participación activa de vecinos y vecinas.
El Director General de Tránsito, Alejandro Alberro, señaló que las propuestas incluyen el flechamiento de calles para ordenar el tránsito y el uso de los espacios públicos, detallando que Zorrilla de San Martín será de sur a norte desde Tajes hasta Varela, mientras que la calle Artigas quedará de norte a sur entre Varela y la Ruta 46. Además, se plantea la creación de una senda peatonal elevada en la calle Varela, la semipeatonalización de un tramo y la implementación de estacionamientos a 45 grados en el entorno de la plaza.
Alberro destacó que la ejecución comenzará con señalización vertical acompañada de la presencia de inspectores para facilitar la adaptación al nuevo esquema vial y acompañar a los vecinos en estos cambios. Estas acciones se desarrollaron en conjunto con áreas de planificación, ordenamiento e ingeniería y contaron con relevamientos técnicos y talleres de consulta vecinal.
Respuesta a las necesidades locales
Por su parte, el Alcalde de Los Cerrillos, Alfredo Modernelli, destacó la importancia de la participación vecinal en todas las etapas del proyecto, lo que permite ajustar las propuestas según las necesidades y perspectivas de la comunidad.
Modernelli subrayó que estas intervenciones están orientadas a mejorar la seguridad y movilidad en zonas de mucha transitividad, como la plaza, el espacio cultural y los centros educativos locales, donde se concentran cientos de personas diariamente.
En la reunión, se constató una buena recepción por parte de los vecinos y vecinas hacia las propuestas presentadas basadas en las necesidades expresadas por la comunidad en cada uno de los talleres.
El proyecto de urbanismo táctico en Los Cerrillos avanza con una planificación integral que prioriza la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional, buscando transformar los espacios públicos en entornos más seguros, accesibles y sostenibles, fomentando el compromiso de la comunidad en cada etapa del proceso y sentando las bases para futuras mejoras en la localidad.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Orsi: “La democracia como eje central y desde una visión humanista siempre”
En la apertura de la XXX Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, el presidente Yamandú Orsi saludó a los protagonistas de las décadas pasadas en América Latina y Europa, que se propusieron reflexionar sobre debates de la actualidad.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

